Dossier: 25 años de libre comercio en América Latina: un balance integral

CONVOCATORIA de artículos para la revista OLAC, Volumen 6, Nº 1, 2022 –

Dossier: 25 años de libre comercio en América Latina: un balance integral

A cargo de: Luciana Ghiotto y Tamara Perelmuter

Fecha límite: 15 de abril de 2022

El proceso de relocalización productiva que se desarrolla desde los años setenta requirió la creación de un nuevo sistema institucional que impulsara el proceso de expansión del capital. Así, con el desplome de la Unión Soviética se dio nacimiento a la Organización Mundial de Comercio (OMC), a la par que se comenzaba a negociar tratados comerciales y de inversión que garantizaran la apertura de los mercados, así como la protección de la inversión extranjera y la libre circulación de los capitales. De este modo, se reestructuraba la relación entre estados y mercado global a la luz del proceso de expansión capitalista, y se forjaba una nueva arquitectura jurídica internacional: la lex mercatoria (Hernández Zubizarreta, xxx), que vuelve hard law a los derechos de los inversores, por encima de los derechos humanos.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigencia en 1994, fue el primer gran tratado comercial del derecho internacional americanizado, como sostienen Leo Panitch y San Gindin (2013), donde EEUU impulsó una estrategia por superar no solo las barreras comerciales (mediante la reducción de aranceles) sino también las barreras no arancelarias, es decir la desestructuración de las políticas regulatorias estatales que, desde la segunda posguerra, reconocían institucionalmente el poder de los trabajadores (Holloway, 2003). Tanto la OMC como todos los TLC incluyeron los temas “más allá de las fronteras” (Rodrik, 2018) con el objetivo de homogeneizar las regulaciones a escala mundial. Estos temas incluyen disciplinas regulatorias no vinculadas directamente al comercio, como derechos de propiedad intelectual, servicios, compras públicas, telecomunicaciones, acceso a materias primas y energía, e inversiones. El formato del TLCAN fue copiado en pocos años en otros tratados comerciales firmados por EEUU con Centroamérica (DR-CAFTA), y los bilaterales con Perú, Chile y Colombia; los acuerdos impulsados por la Unión Europea, China y Japón en la región han tenido también un formato similar, aunque con características propias en cada caso.

En 25 años, casi todos los países de la región han firmado tratados comerciales y de protección de inversiones con todas las potencias industriales. Para los primeros años del nuevo siglo, Chile se convirtió en el país con mayor cantidad de TLC del mundo; hoy posee 23 tratados que liberalizan el comercio con 65 países. Con respecto a los tratados de protección de las inversiones, Argentina firmó 55 TBI, Chile 48, Ecuador 30, Perú 26, Panamá 22, Guatemala 17, Costa Rica 14, México 11, y sigue la lista. Además, Argentina es el país más demandado por inversores extranjeros en instituciones arbitrales internacionales, como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI). Por su parte, Brasil firmó 16 tratados de protección de las inversiones, pero no ratificó ninguno, y mismo así se convirtió en uno de los principales receptores de inversión extranjera en el continente.

En este marco, la presente convocatoria llama a contribuciones que den cuenta de los impactos de los tratados de comercio e inversión en América Latina. Se promueve para el análisis una mirada transdiciplinaria, crítica e integral, que analice no solamente los impactos económicos y comerciales de la reducción de los aranceles, sino que pueda tener en cuenta nuevas perspectivas que construyan un análisis holístico. Para ello se promueve el cruce de disciplinas como la economía política internacional, las relaciones internacionales, el derecho internacional, la ciencia política, la economía feminista, la ecología política y la sociología internacional, entre otras disciplinas.

Acercamos las siguientes preguntas orientativas de la temática del dossier:

  • La reconfiguración entre mercado global y el sistema internacional de Estados se expresa legalmente en los tratados de comercio y inversión; ¿cuáles son los límites de conceptos como soberanía, autonomía relativa e integración regional en el contexto de la internacionalización del capital (o globalización)?
  • Las promesas asociadas a la firma de los tratados de comercio e inversión en los años noventa, ¿fueron cumplidas? ¿Cuál ha sido el efecto general de la liberalización comercial sobre las canastas exportadoras de los países latinoamericanos? ¿Se promovió la diversificación productiva o se observa una reprimarización de las economías de la región?
  • ¿Cuál es el vínculo entre el libre comercio y la expansión del extractivismo en América Latina?
  • ¿Qué relación se puede establecer entre la ampliación de la firma de tratados de comercio e inversión y la crisis climática? ¿Cómo impactan los tratados sobre el ambiente y la biodiversidad?
  • ¿Qué relación existe entre la firma de los tratados y el proceso de cercamiento de la semilla?
  • ¿Existe un impacto diferencial de la liberalización comercial sobre las mujeres? ¿Qué indicadores se pueden construir para analizar los efectos de los tratados de comercio e inversión sobre las mujeres?
  • ¿Cómo ha afectado la firma de los tratados de comercio e inversión a los procesos de integración regional existentes?

Recepción de artículos: Revista Observatorio Latinoamericano y Caribeño/ OLAC / IEALC

https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/index/