Cuestiones de teoría política para el análisis de los procesos democráticos en América Latina
Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica
Título: “Cuestiones de teoría política para el análisis de los procesos democráticos en América Latina”.
[divider style=»dashed» top=»20″ bottom=»20″]
Director: Atilio Borón.
Equipo de investigación:
[one_half]Liliana Alicia Demirdjián,
Marina Flavia Acosta,
Silvia Beatriz Demirdjián,[/one_half][one_half_last]Magdalena López,
Alexia Guillermina Massholder.[/one_half_last]
Tipo: UBACYT
Código: 20020130100706
Programación: 2014 – 2017
El presente plan de trabajo se plantea como continuidad de varios proyectos anteriores en el marco de los que se ha ido perfilando una línea de investigación abocada al análisis de la realidad política latinoamericana. Para ello nos hemos servido de categorías propias de la teoría política que pudieran ser útiles para interpretar algunos de los problemas cruciales que atraviesa la región. Parece ocioso subrayar la central importancia que tiene un conjunto de ideas presentes en la tradición del pensamiento clásico y moderno para interpretar algunos de los dilemas políticos de la actualidad. La consideración de cuestiones tales como el desarrollo de la ciudadanía y las posibilidades de acceso a la argumentación y difusión de ideas en el espacio público, los peligros derivados de la ampliación de la brecha existente entre pobres y ricos para el sostenimiento del régimen político, el reconocimiento del conflicto inherente a la relación entre la plutocracia y el pueblo y su valoración en el marco de una sana concepción republicana como condición para el ejercicio de la libertad, la distinción entre formas de desarrollo de la economía que atienden al bien común o que se alejan de él asumiendo prácticas monopólicas, usurarias y en definitiva antinaturales y la naturalización de un pensamiento que legitima la lógica de la colonización, son algunos de los temas provenientes de la teoría política clásica que nos incumben