De boca en boca: genocidio y transmisión. Las estructuras de sentido en los testimonios de sobrevivientes del genocidio de Argentina (1975-1983) y Chile (1973-1990)

Directora: Dra. Malena Silveyra

Código: 20020220400242BA

Programación: 2023

Período: 01/01/2023 – 31/12/2024

Integrantes: Ludmila Schneider; Ana Sofía Jemio; Ana Tauil; Violeta Laura Gimpelewicz; Paula Margarita Aravena Retamales; Andrea Soledad Arce; Macarena Parks; Aldana Campi; Walter Francisco Diaz; Cecilia Bellia Cordio; Augusto Carlucci y Catalina Seinhart.

Resumen: 

Separados por la cordillera de los Andes, chilenos y argentinos tenemos una historia que nos une, a la vez que grandes diferencias que marcan las particularidades de cada territorialidad social. Como buenos hermanos, nos miramos todo el tiempo para parecernos en los que nos gusta del otro, al tiempo que inventamos rivalidades productivas, culturales o deportivas para reforzar nuestras propias identidades nacionales. En este proyecto abordamos este ir y venir de experiencias con el objetivo de analizar comparativamente un proceso social en particular: los procesos genocidas del siglo XX.

En el marco de la guerra fría, América Latina experimentó un cambio sustancial en el modelo de acumulación que llevó a la consolidación del Estado de Bienestar en la región. De la mano de la organización en las fábricas y la conformación de partidos políticos populares, las clases populares lograron la ampliación de sus derechos civiles y el acceso a mayores niveles de consumo, producto de la disputa política por mejores condiciones de vida.

Con la entrada en crisis de ese modelo de acumulación y la reconversión al modelo de valorización financiera, las tensiones aumentaron entre los sectores dominantes que querían restructurar las relaciones sociales para alcanzar sus objetivos, y los sectores populares que disputaban ya no solo la distribución del ingreso sino el proyecto de país y de región.

En 1970, el pueblo chileno logró llevar a la presidencia al socialista Salvador Allende, convirtiendo al “socialismo a la chilena” en referencia para los pueblos de toda la región. Para los sectores dominantes, también lo fue el inicio del golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet. La articulación del proceso represivo con la transformación de la estructura social para la implantación del del modelo neoliberal, se replicaría en el resto del Cono Sur.

En Argentina, el inicio del momento del aniquilamiento del genocidio comenzaría al instalarse los primeros campos de concentración en 1974. Las modalidades desplegadas incorporarían los aprendizajes del proceso chileno, y el neoliberalismo tardaría unos años más en consolidarse como modelo hegemónico. La derrota en la Guerra de Malvinas, junto con la reorganización del movimiento obrero y una creciente crisis económica hicieron que la dictadura terminara en 1983. En el país vecino, por el contrario, no habría apertura democrática hasta 1990.

Esta diferencia hizo que la democracia, así como los modos de lidiar con la experiencia genocida, adquiriera distintas características en ambos países. En este proyecto nos preguntamos por la transmisión generacional de esa experiencia, entendiendo al genocidio como la destrucción de los patrones identitarios del grupo oprimido y la imposición de los patrones identitarios del grupo opresor (Lemkin, 1948). Para ello estudiaremos las narraciones de los sobrevivientes de ambos genocidios, y analizaremos qué transmiten en sur relatos, cómo lo hacen, qué sentidos construye aquello que transmiten y qué modelos de comprensión de la realidad configuran.

El horizonte problemático que guía esta indagación son las potencialidades y obstáculos que producen distintos modos de comprensión del pasado para la apropiación crítica de esa experiencia por parte de las siguientes generaciones. Escogemos la figura de los sobrevivientes como vector de transmisión bajo la hipótesis de que, en los distintos niveles de elaboración de su relato, los sobrevivientes expresan en su propia trayectoria vital una continuidad de ese pasado en el presente que tiene sino la posibilidad, al menos la potencialidad de poner en crisis la noción de un pasado ajeno y desvinculado del presente.

Mira también

El neobarroco latinoamericano como dispositivo hermenéutico lector y método epistemológico de indagación y reescritura de artefactos textuales en Humanidades y Ciencias Sociales.

  Directora: María José Rossi Código: 20020190100131BA Programación: 2020 Período: 1/1/2020 – 31/12/2022 Integrantes: María …