Programa de Reconocimiento Institucional: «Anunciar es un placer: Impactos y consecuencias del desembarco de agencias de publicidad extranjeras en Argentina a través de la prensa gráfica especializada en industria publicitaria (1929-1960)».

Tipo: Programa de Reconocimiento Institucional (PRI)
Código: R24-21
Programación: 2024-2026
 
Directora: Laura Tarasiuk Ploc
Codirector: Javier Rombouts
Equipo de investigación: Carlos Álvarez Camargo, Pamela Durán, María Victoria Maron, Mateo Nemec, Facundo Romero, Virgina Spinelli
 
Resumen:
Luego del “crack del „29” la industria publicitaria estadounidense adoptó una estrategia expansiva a través de su desembarco en otros países. Así, buscó profundizar su modelo de negocios en economías emergentes que le brindaban ventajas comparativas en coincidencia, también, con una reconversión de su industria cinematográfica, radiofónica y discográfica.
En el caso argentino, la llegada de estas agencias convergió con la explosión demográfica y del consumo comenzada a principios del siglo XX. Siendo la sociedad argentina una en plena transición (de un modelo de exportación de materias primas a uno de industrialización por sustitución de importaciones), y existiendo en el país una pujante y consolidada industria cultural y publicitaria, Argentina se convirtió en un destino privilegiado para el establecimiento de casas matrices y sucursales de agencias foráneas.
Este fenómeno repercutió enormemente en las prácticas y modos de organización de la actividad, lo que aunado a procesos de reordenamiento y consolidación institucional internos resultó en un cambio de paradigma. El propósito del presente proyecto es, a través de un relevamiento hemerográfico de dos casos claves como las revistas Ímpetu y Síntesis Publicitaria, desentrañar cuáles fueron estos cambios, cómo se dieron en nuestro país y qué influencias tuvieron para su desarrollo posterior.


Cómo llegar


Sedes

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230 – Of. 314
CABA – Argentina | Tel +54 (11) +54 11 5287 1525


Seguinos




logosociales