CONVOCATORIA a artículos para la revista OLAC Vol.5, Nº1. Dossier: El campo político-institucional en América Latina: dinámica electoral, actores y disputas por el marco institucional en escenarios convulsionados
La Revista Observatorio Latinoamericano y Caribeño (OLAC) del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, convoca a la presentación de artículos y reseñas bibliográficas de temática libre y, especialmente, para el Tema Central de su próximo número (Volumen 5, Nº 1):
El campo político-institucional en América Latina: dinámica electoral, actores y disputas por el marco institucional en escenarios convulsionados
La propagación de la pandemia a escala planetaria, con sus corolarios en el orden socioeconómico, aceleró un proceso de exacerbación de las contradicciones que ya se encontraba latente, profundizando también el resquebrajamiento del vínculo entre la base societal y la esfera de poder.
Con respecto a esta última cuestión, cabe señalar que, en los últimos tiempos, en gran parte de los países de América Latina ha habido intentos de contrarrestar las falencias identificadas en el funcionamiento institucional, a través de la discusión de una agenda de reformas político-institucionales, algunas de ellas en un marco de reivindicación del valor instrumental de la democracia y otras, como corolario de procesos de impugnación del régimen vigente y de las instituciones de la democracia liberal.
En efecto, durante las primeras dos décadas del siglo XXI, la cuestión de la reforma político-institucional ha sido central y recurrente en la agenda politológica de América Latina, constituyendo el principal objeto de estudio de un importante sector de la literatura que se abocó a sistematizar, de un modo exhaustivo y detallado, los múltiples y diversos proyectos emergidos, orientados centralmente a perfeccionar el vínculo entre representados y representantes.
Sin embargo, paradójicamente, pese al creciente activismo en materia reformista, la aceleración en el ritmo en el que se procesan los cambios y el perfeccionamiento del instrumental institucional disponible, la llamada crisis de representación política no se ha revertido, ni se ha avanzado en la dirección de revincular efectivamente la base societal/social con la esfera del poder. Por el contrario, en los últimos años ha habido un incremento de la insatisfacción y desencanto ciudadano por los rendimientos negativos del régimen y del descrédito público hacia los partidos existentes. Estos factores -sumados a la persistencia de profundas desigualdades socioeconómicas y de degradación de las condiciones de vida de amplios sectores- han ocasionado que, en múltiples casos, el descontento y la insatisfacción popular hicieran eclosión por fuera de los cauces institucionales establecidos, a través de procesos de discusión y planteamiento de demandas surgidos al calor de las luchas callejeras y desarrollados en una inédita arena de deliberación pública.
La propuesta aquí presentada consiste en analizar los procesos político-institucionales instrumentados en la región, tanto los implementados para mantener las estructuras de poder establecidas como los encaminados a cambiar las condiciones vigentes mediante reformas, en ocasiones radicales, pero que por lo general terminaron coexistiendo con la legislación anterior, que se mantuvo inalterada. En suma, a pesar de la diversidad y cantidad de iniciativas reformistas presentadas, discutidas, elaboradas y/o incorporadas, en la actualidad se exhiben las tensiones irresueltas -e incluso agudizadas o exacerbadas- entre la crisis de las instituciones democráticas y el cambio institucional, que muestran los límites de avanzar en reivindicaciones coyunturales surgidas para descomprimir situaciones de ebullición social, sin alterar el modo en el que se estructura y reproduce el poder político.
En la presente convocatoria del Observatorio Latinoamericano y Caribeño invitamos a estudiantes, investigadores/as, académicos y docentes de las ciencias sociales y humanidades y de otras disciplinas afines a enviar contribuciones que problematicen y/o se focalicen en el análisis del diseño institucional o ingeniería electoral, desde una perspectiva teórica que problematice críticamente el modelo de institucionalidad democrática prevalente. Como así también a todos aquellos que aborden el estudio de procesos eleccionarios, en especial los desarrollados en contextos de excepcionalidad.
Algunas líneas temáticas sugeridas (pero no excluyentes) para el envío de contribuciones son:
- Procesos electorales en tiempos convulsivos. Complejidades, vicisitudes y reacomodamiento de actores.
- Excepcionalidad, movilización popular y cambios constitucionales e institucionales.
- Transformaciones y continuidades en los posicionamientos de actores y alineamientos políticos tras la irrupción de la pandemia.
- Configuración y reconfiguración de arenas de deliberación pública reformistas y sus saldos a nivel político e institucional.
- Tensiones multinivel en los procesos de reforma político-institucional.
- Características y efectos de la participación política de las mujeres en los procesos de reformas político-institucionales.
- Participación política de las mujeres, leyes de paridad en la región y sus efectos sobre la democracia representativa.
Fecha límite: 1º de abril de 2021