Grupo de Estudios HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (HISCOMALC)
El Grupo de Estudios Historia de los Medios de Comunicación en América Latina y el Caribe se propone realizar actividades de investigación, colaboración interdisciplinar, divulgación y publicación en torno al campo problemático de la Historia de la Comunicación en América Latina, desde una perspectiva latinoamericana. En tal marco, propone como objetivos específicos:
- Realizar estudios comparados en torno a la forja de los sistemas de comunicación surgidos de las guerras de independencia.
- Estudiar la configuración histórica de las asociaciones vinculadas a prensa, periodismo y medios de comunicación, tanto en el campo sindical, como en el empresarial.
- Estudiar comparativamente las experiencias de comunicación estatal en distintos países latinoamericanos.
- Abordar la historia de las comunicaciones producidas por sectores subalternos, resistentes o alternativos en la conformación de la historia política, social y cultural latinoamericana.
- Abordar históricamente la irrupción de sistemas externos de comunicación (agencias de publicidad, de noticias, empresas transnacionales, proveedores de bienes de capital) y su relación con los procesos de inserción dependiente en la división internacional del trabajo
- Realizar estudios de caso en torno a periodistas, empresarios y otros actores de la comunicación latinoamericana que han circulado entre distintos países, o que han configurado espacios de interrelación regular en América Latina.
- Realizar aportes a una periodización de conjunto de la historia de las comunicaciones en América Latina, y al rol de las comunicaciones en la forja de identidades locales, nacional y supranacionales.
Coordinan: Julio Moyano (email:jmoyano08@gmail.com) y Alejandra Ojeda (email:aojeda@sociales.uba.ar)
Integrantes:
Antonio Laguna Platero
Investigador externo invitado desde 2015 a los últimos tres proyectos UBACyT dirigidos por Julio Moyano. Fue director de estancia de investigación de este director (2015) y de su codirectora (2019), participando en 2016 como profesor invitado a estancia realizando actividades de formación e intercambio en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Lanús, y ha cumplido un rol de asesoramiento teórico y metodológico permanente en el equipo HISCOMALC.
Doctor en Geografía e Historia y Licenciado en Geografía e Historia por la Universitat de Valencia (1981), es investigador en la especialidad desde 1980 cuando obtuvo la plaza de Becario de Colaboración en el Departamento de Historia Contemporánea.
Desde 1986 a 2003 fue profesor titular de Historia de la Comunicación en la Fundación Universitaria San Pablo CEU (actual Universidad Cardenal Herrera Ceu), donde desempeñó los cargos de Director de Departamento, Director de Escuela y Vicedecano de Investigación.
A partir de 2010 pasó a ser profesor titular de Historia de la Comunicación en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde también ejerció
la responsabilidad de Decano entre 2010 y 2016.
Ha sido profesor invitado en las universidades de Leipzig, Université de Franche-Comté, UNAM de México, Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidad Nacional de la Plata (Argentina) Universidad Nacional de Lanús (Argentina), impartiendo conferencias en estas universidades y en la Universidad Nacional de Quilmes de este mismo país, en los niveles de grado y maestría.
En el ámbito de la investigación, sus principales trabajos se han centrado en la historia de la propaganda, del periodismo y del humor. Ha sido presidente de la Asociación de Historiadores de la Comunicación desde entre 2012 y 2017. Desde ese rol, coordinó la organización del Congreso Internacional “El Humor en la Historia de la Comunicación”, celebrado en Cuenca en octubre de 2013, así como el proceso de referato para el libro resultante, así como el X Encuentro Internacional de Historiadores de la Prensa y el Periodismo en Iberoamérica (Valencia, 2016), y el correspondiente referato y libro.
Su tesis doctoral, realizada sobre la propaganda republicana federal, se ha visto difundida a través de diversas publicaciones en revistas especializadas y en forma de libros, donde ha abordado las estrategias (Republicanos y Repúblicas en España publicado por siglo XXI), los protagonistas (Sorní, 1983, Orense, 1984, Blasco Ibáñez, 1988; Bonilla, 1989) y los medios (El Mercantil Valenciano, 1994 y El Pueblo, 1999). Es el autor de la primera Historia del Periodismo Valenciano (Valencia, 1990) y coautor de sendos libros sobre historia de la comunicación publicados por la editorial Síntesis en 1996 y 2015.
y ha publicado diversos trabajos sobre la prensa satírica, especialmente sobre Eduardo Sojo (Don Quijote) y Vicent Miguel Carceller (La Traca). En 2018 abordó … en 2020 … y en 2021… Ha publicado más de cien trabajos en revistas internacionales, capítulos de libros y libros propios.
Es miembro de los consejos editoriales de las revistas Ámbitos, Historia y Comunicación
Social, Revista Internacional de Historia de la Comunicación y Revista Portuguesa de História
da Comunicação, y fue director, de 1993 a 1996, de la revista Comunicación y Estudios
Universitarios de la Fundación Universitaria San Pablo CEU. Ha comisariado las exposiciones,
Las imágenes del Parlamento, organizada por Las Cortes Valencianas en noviembre de 2000,
y La Traca, la transgresión como norma, organizada por la Universidad de Valencia en octubre
de 2016.
En el ámbito profesional, ha sido Director de Estudios y Planificación de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana (2004-05); Director de Comunicación del PSPV-PSOE (2005-2007), Director de Comunicación de SEASA-Aguas de Valencia (2008-09); Concejal en el Ayuntamiento de Paterna en la legislatura 1995-1999, con el cargo de Teniente de Alcalde primero; colaborador de Levante- El Mercantil Valenciano y dirigió la colección “Papers de Premsa” de la Asociación de la Prensa de Valencia (1986-89) En otros méritos, cabe destacar que ha sido premio nacional de investigación en Humanidades, Ángel Herrera, concedido por la Fundación San Pablo en enero de 1999 y premio al mejor ensayo histórico en los “Jocs Florals de Paterna”, de agosto de 1983, por el trabajo titulado “Qui perd els origens perd la identitat”.
Marcelo Garabedián
Investigador invitado, participa regularmente en actividades vinculadas a la problemática de la prensa de comunidades migrantes españolas en América Latina, presentando mesas temáticas, publicaciones y conversatorios de colaboración con el equipo HISCOMALC y los proyectos UBACyT vinculados.
Doctor en Historia, Magister en Investigación en Ciencias Sociales, Licenciado en Ciencia Política y Profesor en Ciencias Sociales.
Docente regular en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de José C. Paz. Investigador del Ministerio de Cultura de la Nación.
Sus áreas de interés son el estudio de las migraciones durante el siglo XIX y XX hacia América Latina y el estudio de la prensa periódica de los inmigrantes. Ha publicado libros y artículos en revistas especializadas tanto a nivel nacional como internacional en su especialidad, participando en forma regular en la Red de Historiadores de la Prensa y el Periodismo en Iberoamérica y sus congresos internacionales. Integra en el IEALC el Grupo de Estudios HISCOMALC.
Dr. Gustavo Mario Parrón
Mario Gustavo Parrón. Argentino. Profesor en Historia (Fac. Humanidades, Universidad Nacional de Salta). Especialista en Estudios Culturales (EIE, Universidad Nacional de Santiago del Estero) y Doctor en Humanidades y Artes, mención Historia (Fac. Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario). Posdoctor en Ciencias Sociales (IEALC, Fac. de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) y en Comunicación, Medios y Cultura (Fac. de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata). Fue Becario Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Investigador del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSa) y del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE, Salta). Miembro del Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino (CISEN, Salta) y de la Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades (A.E.C.S.H). Montilla, Córdoba, España. Profesor Adjunto Regular de Historia de América III en la Escuela de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta. Algunas de sus publicaciones más significativas: PARRÓN, M. G (2015). “La diplomacia argentina en el conflicto bélico del Chaco Boreal, según El Intransigente y Nueva Época”. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. Francia. (En línea). Cuestiones del tiempo presente. URL:http://nuevosmundo.revues.org/67686; (2016). “La Guerra por el Chaco Boreal (1932-1935). Reedición de viejas herramientas del discurso positivista occidental y modernización de la dependencia”. Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, 22, Sucre, Bolivia; (2018). Interpelaciones identitarias en la Guerra del Chaco Boreal. Posicionamientos gubernamentales e intereses empresariales, 1932-1935. Revista Res Gesta 54, Rosario, Santa Fe: Instituto de Historia – Fac. Der. y Cs. Ss. del Rosario – UCA Rosario – Argentina; (2019). Representaciones sociales de prácticas bolivianas en la prensa digital de Salta. Diario El Tribuno. Estudios del ISHiR 23 (Investigaciones Socio Históricas Regionales, Unidad Ejecutora en Red – CONICET), Rosario, Santa Fe. E-mail: mgpunsa@yahoo.com.ar
Enrique Fraga
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Buenos Aires), Magister en Periodismo (Universidad Torcuato Di Tella/Diario La Nación), tesista de Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires, con tesis enmarcada en el actual proyecto UBACyT del Grupo HISCOMALC.
Además, es Profesor Asociado en la Universidad Argentina de la Empresa en las asignaturas «Ciencia de Datos», «Análisis y Desarrollo de Audiencias» e «Historia del periodismo», entre otras. Consultor en comunicación digital, en los últimos años se ha sumergido de manera autodidacta en la innovación y programación de asistentes virtuales y chatbots. En 2018 ganó el Simposio en Innovación Educativa de la UADE.
Como periodista ha colaborado en distintos medios gráficos (La Nación, Clarín, Perfil, entre otros) y actualmente escribe artículos sobre historia de la música y la cultura en La Nación Revista. Es autor del libro «La prohibición del lunfardo en la radiodifusión argentina 1933-1953» (Ed. Lajouane, Buenos Aires, 2006), tema sobre el cual ha dictado charlas y conferencias en distintos ámbitos académicos. A raíz de aquella publicación, desde 2014 fue nombrado Académico de Número en la Academia Porteña del Lunfardo.
Pablo Maas
Lic. en Economía (Universidad de Buenos Aires)
Periodista con más de 40 años de carrera profesional, durante la cual ha trabajado en agencia de noticias nacionales e internacionales, radioemisoras, diarios, revistas y programas de televisión como documentalista y como co-conductor de programas de actualidad. Ha sido editor de colecciones de libros y de audiolibros, y coautor de dos libros en su especialidad. Es docente universitario en Periodismo Económico y en Economía de los Medios en la Universidad de Buenos Aires, e integra el equipo regular del Grupo de Estudios HISCOMALC en el IEALC, participando en la organización temática del Eje 1 Comunicación de sus Jornadas Internacionales, así como en la difusión y publicación de estudios sobre historia económica del periodismo.
Laura Tarasiuk
Licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y maestranda en Metodología de la Investigación Científica por la misma universidad. Docente en Historia General de los Medios (UBA) desde 2018, y desde el año 2015 en la Universidad Nacional de Lanús, en la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual (en Teoría del diseño, Tecnología gráfica, Semiótica e Historia Social del Diseño) y en la Licenciatura en Trabajo Social (Metodología de la Investigación). Participa desde el año 2013 en proyectos de investigación vinculados a historia de la comunicación visual de prensa en Argentina. Trabajos, ponencias y publicaciones: La conformación de los primeros sistemas visuales en la prensa diaria argentina (1900-1904) tesina de grado aprobada en el año 2016, con dirección de Julio Moyano y beca de iniciación CIC, y distinguida en el año 2019 por la Asociación de Historiadores de la Comunicación (ASHISCOM, Barcelona, España) con el Premio Internacional Trabajo de Fin de Grado (trienio 2016-2018), La irrupción de la imagen en los sistemas gráficos editoriales de la prensa diaria argentina de fines del siglo XIX. En coautoría: Registro y sistematización de magazines (1912), La ilustración en los inicios de la Revista PBT (1904-1908), Femenina, ‘feminista’ y olvidada: la revista La Columna del Hogar (Argentina, 1899-1903). Investiga y ejerce actividad profesional en el campo del diseño y de la edición y encuadernación artesanal.
Máximo Eseverri
Licenciado en Ciencias de la Comunicación con Especialización en Procesos Educativos (FSOC -UBA), MagIster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (IDAES-UNSAM) y doctorando en Ciencias Sociales (FCS-UBA). Docente en la cátedra Moyano de Historia de los Medios (Facultad de Ciencias Sociales – UBA). En posgrado se desempeña como Secretario Académico de la Maestría en Periodismo de la misma Facultad y es profesor invitado en la Especialización en Literatura Infantil y Juvenil de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de General San Martín. Dirige la colección Cosmos – temas de cine para la Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba). Realiza tareas de edición en la Escuela de Maestros del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre 2004 y 2018 desempeñó tareas de comunicación en el Ministerio de Educación de la Nación. Trabaja, entre otros temas, las tensiones entre estética y política en el cine argentino de la posdictadura y la representación de los desaparecidos en obras cinematográficas. Trabajó en medios gráficos como la revista El Amante – Cine y el diario Página/12. Publicó los libros Enrique Raab, claves para una biografía crítica (Prometeo, 2007), Raab/Visconti, La tierra tiembla (Eudeba-CCMHConti, 2011), Lita Stantic, el cine es automóvil y poema (Eudeba, 2013, en coautoría con Fernando Martín Peña) y Traspasar la tierra de nadie (IEM, 2014, en coautoría con Malena Kornfeld y Erich Hackl), y diferentes artículos en libros y revistas científicas.
Francisco Longa
Lic. en Ciencias Políticas, Magister en Investigación en Ciencias Sociales y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es investigador Asistente del CONICET en el campo de la sociología política, donde trabaja sobre organizaciones barriales y elites políticas. Se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Lanús, participando en proyectos de investigación sobre historia del periodismo argentino durante la etapa del modelo agroexportador, y la presencia de mujeres en sus prácticas, y publicó artículos en revistas científicas nacionales e internacionales sobre sus campos de interés. En 2019 publicó Historia del Movimiento Evita, por la editorial Siglo XXI (Buenos Aires).
Serena Moyano
Fotógrafa Profesional, Técnica Superior en Fotografía (Escuela Andy Goldstein, Buenos Aires), Bachiller en Comunicación Social, Fundación, Comunicación y Psicología Social Enrique Pichón Riviere (Buenos Aires) y estudiante tesista de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (UBA). Ha completado el Programa de Comunicación para Organizaciones de la Sociedad Civil en la Escuela de Posgrado en Comunicación de la Universidad Austral, realizado estudios de Formación en Dirección de Fotografía para Cine en el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA), y de profundización en fotografía con el maestro Juan Travnik. Es becaria UBACyT en el Instituto Gino Germani (UBA) y ha realizado pasantías en ANCCOM y en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, en el campo fotográfico. Ha publicado artículos y capítulos en su especialidad, entre ellos sobre historia del cine nacional y de los géneros audiovisuales, y participado en congresos, simposios y seminarios nacionales e internacionales como ponente y como integrante de equipos de apoyo a la organización. Ha publicado trabajos fotográficos en distintos espacios, entre ellos ANCCOM, la revista Caras y Caretas, revistas culturales especializadas, sitios de cobertura de artes y espectáculos, sitio oficial y Anuario de la Iglesia Metodista, etc. Ha registrado eventos y visitas internacionales (entre ellas la actuación de Zenani Mandela), y ha expuesto en diversos espacios culturales de la ciudad de Buenos Aires, entre Ellos el Centro Cultural Paco Urondo (UBA), la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), etc. Desde 2018 integra el Equipo de Nacional de Comunicación de la Fundación Conciencia, que coordina actualmente, enseña Tecnologías de la Comunicación en el nivel secundario y participa en actividades formativas de cátedra y de investigación en esta Facultad.
Ariel Gurmandi
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Categoría de Investigación en el Sistema Nacional: V (convocatoria 2014). Ha sido redactor de la revista Imagen (1999-2003) y ha colaborado en el portal de FELAFACS (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social) entre 2002 y 2004. Actualmente se desempeña en el análisis de comunicaciones institucionales y de las estrategias de comunicación externa de empresas. Ha realizado un posgrado en Gestión y Medición del Clima Laboral en la Organizaciones, en la Facultad de Psicología (UBA, 2009). Es coordinador académico de la Asociación Argentina de Comunicación Interna (AAdeCI). Participa en diferentes investigaciones en Ciencias Sociales y se especializa en Comunicación y Nuevos Medios.