IV Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe – PRIMERA CIRCULAR

PRIMERA CIRCULAR

IV Jornadas de Estudios de América Latina y el Caribe América Latina: entre el asedio neoliberal y los desafíos emancipatorios”

 14, 15 y 16 de noviembre de 2018

IEALC |  Facultad de Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires

Buenos Aires, Argentina

 

El IEALC invita a participar de las IV Jornadas de Estudios de América Latina y el Caribe. “América Latina: entre el asedio neoliberal y los desafíos emancipatorios”, a realizarse durante los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2018 en la ciudad de Buenos Aires.

América Latina y el Caribe atraviesan hoy tiempos difíciles, en un mundo convulsionado por la crisis económica y los conflictos bélicos, con su secuela de millones de desplazados y de víctimas del terror y la violencia. El ciclo de impugnación al neoliberalismo, caracterizado por políticas sociales redistributivas y transformaciones democráticas, que se abrió al despuntar el Siglo XXI en distintos países de la región, los últimos años comenzó a sufrir un renovado asedio regresivo y represivo por parte de las derechas sociales y políticas. La llegada al gobierno -por la vía de golpes parlamentario-mediático-judiciales o elecciones- de fuerzas conservadoras y neoliberales ha abierto un escenario más complejo y menos promisorio para nuestros pueblos. En la actualidad, priman en la región democracias restringidas o de «baja intensidad», cada vez más condicionadas por intereses corporativos vinculados a un patrón de acumulación expoliador y excluyente, en las que se busca impedir o revertir las conquistas populares, clausurar los esfuerzos de integración regional realizados desde comienzos de Siglo XXI y restaurar el alineamiento automático y subordinado a las potencias occidentales. Al mismo tiempo, las luchas populares se van desplegando en la región con la fuerza de la resistencia y también con propuestas de alternativas sociales y políticas que pujan por abrirse camino para enfrentar la ofensiva de disciplinamiento duro que impulsa el polo del capital a escala mundial.

En este contexto, fortalecer los lazos construidos desde los pueblos de la región y del sur global y crear nuevos vínculos de fraternidad son objetivos más actuales que nunca. Se renueva la urgencia de profundizar la apuesta de pensar América Latina y el Caribe como conjunto abigarrado y diverso, múltiple y a la vez unido por orígenes y destinos comunes, de pensarnos como región con su propia especificidad y desde aquí proyectar nuestra propia mirada del mundo e incidir de modo activo sobre el decurso global.

Convocamos a investigadores, académicos, estudiantes y estudiosos de todas las latitudes a participar de estas jornadas, que esperan contribuir a la indagación del presente, el pasado y el futuro de la región con perspectiva latinoamericanista, a partir de la multiplicidad de inquietudes y anhelos que atañen tanto a la realidad de cada una de nuestras naciones como a las dimensiones que proyectan lo común.

Los trabajos serán organizados en mesas articuladas en torno a los siguientes ejes temáticos: 

  1. Comunicación y medios
  2. Teoría política y pensamiento social latinoamericano y caribeño
  3. Geopolítica e integración regional
  4. Estado, sistema político y políticas públicas
  5. Conflictos y movimientos sociales
  6. Cultura, arte y política en América Latina
  7. Modelos de acumulación y desarrollo y extractivismos
  8. Género, diversidad sexual y feminismos populares
  9. Territorios, problemas urbanos y rurales
  10. Clases dominantes y ofensiva neoliberal en la región
  11. Derechos humanos y violencias sociales y políticas
  12. Relaciones del Trabajo en clave latinoamericana
  13. Sentidos y disputas por la educación. Gramáticas pedagógicas latinoamericanas
  14. Asia y América Latina

Indicaciones generales para los/as autores/as

Período de recepción de resúmenes: 2 de febrero de 2018 al 2 de mayo de 2018.

Extensión máxima de resúmenes: 3000 caracteres con espacios.

Se aceptarán resúmenes y ponencias en castellano y portugués.

Asimismo, serán admitidos y evaluados sólo los resúmenes que sean enviados a través de la plataforma. Enlace:

clacso.org.ar/jornadas_iealc_2018/presentacion_ponencias/formulario.php

–La aceptación de los resúmenes será comunicada a partir del 2 de junio de 2018.

Fecha límite para la recepción de ponencias: 30 de agosto de 2018.

Extensión máxima de ponencias: 40.000 caracteres con espacios, incluyendo notas al pie y referencias bibliográficas.

Formato: hoja A4; fuente Times New Roman; tamaño 12pts; interlineado 1,5pts; justificado sin sangrías; todos los márgenes a 3 cm; título en tamaño 14pts, centrado, en negrita; subtítulos en tamaño 12pts, cursiva, alienado a la izquierda.

Todos los archivos deberán contener: Nombre y apellido del/los/las autores/as, inscripción institucional, título de la ponencia y eje temático elegido.

 No serán aceptadas ponencias que no cumplan estos requisitos formales.

Correo electrónico de consulta: iealc.jornadas2018@gmail.com

 EJES

Eje 1. Comunicación y medios

Coordinación: Marina Acosta, Mariela Baladrón, Ana Bizberge, Romina Carrillo, Wanda Fraiman, Ariel Goldstein, Nadia Koziner, Alejandro Linares, Julio Moyano, María Eugenia Nazer, Alejandra Ojeda.

 

Luego del ciclo iniciado por los gobiernos llamados “progresistas”, “populistas” o de “nueva izquierda” durante la primera década del S.XXI, en varios países de América Latina se advierte un “giro a la derecha”. El cuestionamiento a la concentración de la propiedad de los medios y el reconocimiento de los medios comunitarios y su impacto en la democracia han sido abandonados y reemplazados por una agenda de gobierno vinculada a promover la “convergencia digital” como motor del crecimiento económico y social.

La configuración de nuevos espacios públicos en el entorno virtual plantea un renovado desafío para los modelos de negocio empresariales, así como para el desarrollo y sostenibilidad de los medios, el derecho a la comunicación, el ejercicio de la ciudadanía y el desempeño de la profesiónn periodística. Asimismo, la problemática de género ha tomado relevancia en los últimos años como eje transversal a varias de estas cuestiones.

El surgimiento de “nuevos” fenómenos desafía las lógicas de producción y circulación de contenidos. Entre ellos, la proliferación de las llamadas “noticias falsas” (fake news) instaló una serie de debates alrededor del rol de los intermediarios y sus mecanismos de gobernanza. A su vez, el desarrollo de las tecnologías digitales agudiza la flexibilización de las condiciones laborales de los trabajadores de prensa, la fragmentación de las audiencias y la producciónn discursiva hegemónica en torno al carácter histórico o eventualmente “necesario” del orden comunicacional dominante en América Latina.

Con el propósito de estimular una reflexión crítica obre estas problemáticas, invitamos a presentar trabajos de carácter empírico oteórico y de distintos grados de avance que se inscriban, desde diversas disciplinas, en alguno de los siguientes sub-ejes:

 

  1. Políticas, regulación y derecho a la comunicación
    2. Economía de los medios de comunicación
    3. Historia y representaciones de la comunicación en América Latina y el Caribe
    4. Periodismo: rutinas productivas y agendas
    5. Circuitos de distribución consumos culturales y audiencias
    6. Comunicación política
    7. Medios comunitarios y comunicaciónn alternativa
  2. Tecnologías digitales, redes y big data
  3. Género y comunicación.

 

Eje 2. Teoría política y pensamiento social latinoamericano y caribeño

Coordinación: Martín Mosquera, Martín Cortés, Alexia Massholder, Stefan Pimmer, Andrés Tzeiman,

 

Desde las luchas por la independencia hasta hoy, el pensamiento político y social latinoamericano y caribeño ha sido condicionado por los efectos de la colonización. Esta última no sólo dejó una inserción subordinada en la división internacional del trabajo, sino también una subordinación epistémica, que atribuye al pensamiento de la región un carácter inferior frente a la producción de conocimientos de los centros coloniales e imperiales. A partir de esa supuesta inferioridad, el pensamiento latinoamericano y caribeño se ha desarrollado entre los límites de una imitación de las tradiciones intelectuales importadas de ultramar, y la insistencia en un pensamiento propio que tenga sus raíces en las particularidades sociopolíticas de la realidad latinoamericana y caribeña. De este modo, las distintas corrientes intelectuales que se han gestado en América Latina y el Caribe –como son el hispanismo, el positivismo, el panamericanismo, las teorías de la modernización, la emancipación mental, el pensamiento nuestroamericano, el indigenismo, el marxismo, el dependentismo y la filosofía y teología de la liberación, para nombrar sólo unos pocos– se sitúan en un campo definido por los polos del europeísmo y el exotismo, la copia y la creación.

A partir de esta problemática, buscamos reunir aquellos aportes que se dediquen a desarrollar y a debatir el pensamiento político y social latinoamericano y caribeño, y que indaguen en las posibilidades y los límites que le impone su posición en la periferia del sistema-mundo moderno y colonial. Consideramos contribuciones que se ocupen del análisis de las condiciones de producción de conocimiento en nuestra región, de sus tradiciones ideológicas y sus intelectuales, así como de los múltiples problemas en que se han centrado los debates de la teoría política y social, sean éstos las distintas dimensiones del Estado y de la sociedad, sus manifestaciones culturales, el problema de las clases sociales o las implicancias del legado colonial en cuanto a la formación social, entre muchos otros. Con ello, el presente eje temático busca representar a la región latinoamericana y caribeña como un espacio intelectual cuya posición periférica no es sólo un perjuicio epistémico, sino que incita a la producción de conocimientos cuya vigencia trasciende los límites de nuestra región.

 

 

Eje 3. Geopolítica e integración regional

Coordinación: Amílcar Salas Oroño, Sonia Winer, Bruno Fornillo, Melisa Argento, Tamara Lajtman, Luciana Ghiotto y Silvina Romano

 

En los últimos años, con la restauración de las derechas en la esfera política formal de países como Argentina, Paraguay y Brasil -entre otros-, se experimenta un rápido giro que reintroduce políticas y proyectos neoliberales, marcando una significativa reconfiguración en la geopolítica regional y mundial. Mientras, las aspiraciones de integración específicamente latinoamericanas impulsados durante el siglo XXI –como UNASUR, CELAC, ALBA- que buscaban constituirse en un contrapeso sobre aspectos concernientes a soberanía y doctrinas de seguridad/defensa frente a los institucionalizados tras los lineamientos del poder imperial, han perdido influencia y visibilidad en el marco de este giro conservador. En tanto, el renovado impulso al “libre comercio” viene marcando una posible unificación entre el MERCOSUR y la Alianza del Pacífico (hasta hace poco, proyectos claramente divergentes), en consonancia con las tendencias impulsadas por la OMC y el G-20 y el  renovado protagonismo de la OEA. Esta suerte de retorno al paradigma neoliberal no se lleva a cabo sin violencia. La contracara del libre mercado es la reorganización de fuerzas represivas y de agencias seguritarias para, en función de una redefinición estratégica de la amenaza post guerra fría (terrorismo, narcotráfico, etc.) estigmatizar, reprimir y criminalizar la protesta y la organización política y social. Es decir, impugnar las resistencias y las propuestas desplegadas frente a la restricción de derechos y la imposición de un modelo de acumulación injusto y desigual.

En ese sentido, el cambio geopolítico y geoeconómico en transición presenta un carácter doble: por un lado, de los países del subcontinente entre sí; por el otro, de la región frente a otras regiones. Simultáneamente, se perciben reacomodamientos de Estados Unidos y la emergencia tanto de lineamientos que reivindican los llamados “golpes blandos”, como de diversas estrategias para relanzar la hegemonía interpelada por los movimientos y gobiernos populares latinoamericanos y caribeños.

Esto implica tener en cuenta un abanico de temáticas que tienen que ver con la integración regional como proyecto político y socio productivo, aquello que involucra a la geopolítica hemisférica -con los cambios observables de los últimos años, de alianzas y factores de poder-, las disputas por la organización y (re)apropiación de los bienes naturales, así como el control por la gestión de nuevos espacios de valorización y las tensiones resultantes en aquellos aspectos que vertebran las identidades comunes y permanentes en (re)construcción.

 

 

Eje 4. Estado, sistema político y políticas públicas

Coordinación: Ariadna Gallo, Ana Logiúdice, Vanesa Ciolli

 

El eje se propone problematizar las distintas dimensiones de análisis que forman parte de la configuración de los estados en América Latina y El Caribe, dando cuenta de sus especificidades y transformaciones en las distintas etapas históricas. Entre otras dimensiones, se destaca en primer término aquellas del aparato estatal, sus reformas y contrarreformas. En este marco, se busca debatir en torno a las funciones estatales en el marco de los modelos de acumulación de capital hegemónicos, actualizando la interrogación acerca de las repercusiones en el aparato estatal de las rupturas y continuidades experimentadas por el paradigma neoliberal.

La segunda dimensión destacada refiere al análisis de  la actividad estatal a partir del examen de las políticas públicas. Interesa analizar las interacciones conflictivas entre el surgimiento de nuevas demandas sociales (medio ambientales, culturales, derechos de minorías, entre otras), su inserción en agendas de políticas públicas y los procesos de ampliación de ciudadanía generados a partir de dichas agendas. En este sentido, las políticas sociales ocupan un lugar relevante como ámbito de observación de dichas dinámicas de articulación con las distintas clases y fracciones de clases sociales.

La tercera dimensión se consagra a los sistemas políticos, reglas electorales y competencia partidaria. Las reglas de juego institucionales son producto de una determinada correlación de fuerzas y tienden a ser funcionales a los intereses de la mayoría política que las promueve. En función de ello, se busca indagar en las diversas iniciativas tendientes a modificar tales reglas electorales y su articulación con el desenvolvimiento de la dinámica partidista desde una mirada histórica. Ello implica observar los realineamientos partidarios, los patrones de competencia ideológica y su capacidad para interpelar a los sectores populares en contextos específicos.

Finalmente, esta tarea de indagación y reflexión no puede ser emprendida si no es a partir de la revisión crítica y la recuperación de los debates teórico-metodológicos fundamentales acerca de las especificidades del estado latinoamericano, que nos faciliten la comprensión de la nueva coyuntura histórica por la que atraviesa América Latina. En este sentido, resultan de especial interés, aunque no de modo excluyente, aquellas ponencias que pongan en juego procesos en distintos países o que asuman una perspectiva latinoamericana.

 

Eje 5. Conflictos y movimientos sociales

Coordinación: Emilio Taddei, Hernán Ouviña, Francisco L’Huillier,

 

El estudio y análisis de los conflictos sociales y sus protagonistas recobró un lugar destacado en el campo de las ciencias sociales latinoamericanas a la luz de los procesos de interpelación sociopolítica al neoliberalismo ocurridos a fines del siglo pasado. En los primeros años del siglo XXI, la intensidad de este cuestionamiento desembocó, en algunos casos, en crisis políticas que pusieron término al mandato de distintos gobiernos neoliberales y, en otros, en la irrupción de organizaciones de base y movimientos populares, socio-territoriales y con potencialidad anti-sistémica que vinieron a cuestionar los formatos tradicionales de pensar-hacer política. En conjunto, estos procesos contribuyeron a alumbrar un ciclo de transformaciones políticas democráticas en distintos países de la región, aunque con intensidad y alcance diferenciados.

La coyuntura internacional favorable para el precio de algunos commodities latinoamericanos, funcionó como estímulo para la profundización de actividades extractivistas transnacionales. En relación con ello, un intenso ciclo de luchas y de conflictos cuestionaron las consecuencias socioambientales de estos modelos de desarrollo, a la par que lograron instalar en la agenda pública, a través de variados repertorios de acción, demandas históricas que desnudaron el carácter colonial, patriarcal, de segregación socio-espacial y despojo de derechos colectivos que han venido sufriendo los pueblos y clases subalternas a lo largo y ancho de nuestro continente. El avance de nuevos gobiernos neoliberales y fuerzas conservadoras, y la emergencia de un nuevo ciclo regional de resistencias contra las formas de la contraofensiva neoliberal, nos convoca a actualizar perspectivas analíticas y debates que contribuyan a la interpretación y estudios de la acción colectiva y de las luchas de los sujetos subalternos en la región.

Se promueve la presentación en este eje de trabajos sobre los marcos conceptuales y debates interpretativos de los movimientos y sus luchas, sobre las características de los distintos ciclos de protesta social y los cambios en los sujetos de la conflictividad social en las últimas décadas. También se espera la presentación de contribuciones que aborden la relación entre los procesos de despojo neoliberal, las resistencias a los mismos y la construcción de formas de sociabilidad alternativas y prefigurativas, así como sobre la relación entre las transformaciones sociopolíticas en la región, los nuevos desafíos planteados por la ofensiva neoliberal y la criminalización de la protesta social, por un lado, y los debates y horizontes emancipatorios forjados por distintos movimientos, tanto de carácter urbano (luchas por el derecho a la ciudad y contra la gentrificación, disputas por el sentido de lo público, construcción de poder popular y de nuevas relaciones sociales en los territorios) como rural (resistencias contra las políticas extractivistas y de despojo, propuestas de vida digna, comunalidad y ejercicio de la soberanía alimentaria).

Asimismo, otra arista que nos interesa que se aborde es aquella que busca problematizar la relación de estos movimientos con los diferentes Estados latinoamericanos, en particular el interrogarnos acerca de los límites y posibilidades que han encontrado ciertas organizaciones al momento de pretender generar cambios radicales o impulsar políticas públicas de carácter participativo desde las estructuras gubernamentales. Por último, se promueve la presentación de trabajos que contribuyan a la interpretación de las experiencias de convergencia regional e internacional de acciones, movimientos y/o redes en relación a las luchas por la soberanía alimentaria, contra el patriarcado y los femicidios, contra las políticas de ajuste, despojo de derechos, el libre comercio y la militarización, en favor de la justicia climática, la interculturalidad crítica y el buen vivir, entre otras cuestiones.

 

Eje 6. Cultura, arte y política en América Latina

Coordinación: Mara Burkart, María José Rossi, Diana Gómez, Davis Orjuela, Oscar Arcos, Lucía Aita

 

América es un continente prolífico en lo que respecta a la producción de artefactos culturales de diversa índole (artísticos, literarios, cinematográficos, etc.). Eludiendo la tentación puramente formalista, ellos han sido concebidos a la luz de las luchas políticas y de los antagonismos que desgarran nuestro suelo desde la conquista. En la actualidad, no sólo resuena el eco de esas luchas sino que se renueva atizado por el contexto global. El arte se hace eco pero no refleja: es campo de batalla. Es por ello que se invita a reflexionar acerca de la especificidad latinoamericana y caribeña en relación con sus procesos estético-culturales y la complejidad de su entramado político-social a lo largo de los siglos XX y XXI. A la vez, se procura interrogar los modos en que esa producción es interpretada y valorada por la comunidad de lectores.

La propuesta del eje está dirigida a generar un espacio colectivo e interdisciplinario de discusión e intercambio entre investigadores abocados a los siguientes campos disciplinares: sociología de la cultura, antropología cultural, historia cultural y del arte, estudios culturales, literarios y de cultura visual.

Se pondrá especial énfasis en el modo en que esas disciplinas generan propuestas metodológicas para el estudio y análisis crítico de sus objetos, lo cual incluye el propio concepto de ‘cultura’ (‘multiculturalismo’ y sus derivas).

Es así que el eje “Cultura, arte y política en América Latina y el Caribe” invita y alienta la presentación de trabajos que contribuyan con los siguientes temas:

  1. Procesos culturales y políticos en América Latina y el Caribe entre los siglos XX y XXI.
  2. Producción ensayística local sobre arte y estética; sus modos de recepción en la comunidad de lectores.
  3. Imágenes, representaciones y disputas de sentido en la construcción de memorias sobre violencia política y crímenes perpetrados por el Estado bajo regímenes dictatoriales o democráticos.
  4. Imágenes, representaciones y luchas hermenéuticas por el sentido en torno a la diversidad sexual y de género.
  5. La cultura y las artes como espacio de crítica y resistencia de sectores subalternos.
  6. Aportes metodológicos para el estudio y el análisis crítico de los procesos culturales LA.

 

 

Eje 7. Modelos de acumulación y desarrollo y extractivismos

Coordinación: Jose Seoane, Agustín Artese, Igal Kefjesman, Facundo Lastra.

 

El vínculo Estado – acumulación de capital ha sido una preocupación constante dentro del pensamiento crítico latinoamericano, en función de las diversas y paradójicas formas en que tal relación podía ser pensada, tensionando a las ortodoxias disciplinarias, como suponiendo obstáculos estratégicos a la hora de pensar la acción política y la propia relación compleja entre política y economía. En tal sentido, el objetivo del presente eje será poner en revisión tal relación, bajo el prisma de algunas dimensiones problemáticas que se siguen mostrando productivas.

En primer lugar, pensar colectivamente cuáles fueron los alcances y limitaciones de aquellos proyectos que, con diferentes grados de radicalidad, promovieron modelos de acumulación con una mediación estatal que favoreció la expansión del mercado interno y una mejora en la distribución del ingreso y de la calidad de vida de amplios sectores de la población. Reconociendo que la presente fase de ofensiva contra los trabajadores y otros sectores subalternos reviste novedad, se plantea entonces la pregunta por las características de los actuales modos de acumulación en América Latina, sus rupturas, sus continuidades y la comparación con otros períodos históricos.

Por otro lado, estas mismas problemáticas implican abordar los debates desplegados a nivel regional en los últimos años sobre el de desarrollo y las alternativas al desarrollo, tanto en relación con las bases económicas de la transición al socialismo, como también sobre las propuestas de una transición post-extractivista y de justicia social y ambiental, presente en la experiencia de variados movimientos sociales.

En tercer lugar, estos conjuntos de discusiones vuelven actuales debates clásicos sobre tópicos que refieren al papel del Estado, los márgenes y características de su intervención, la naturaleza y relación con la sociedad y las clases sociales, así como también los modos y consecuencias del extractivismo. En este sentido, alentamos a la presentación de aportes que inviten a una actualización de las escuelas del pensamiento latinoamericano que son relevantes para pensar estas problemáticas.

También se invita a presentar estudios que analicen problemáticas nacionales o casos concretos de estudio, siempre desde una perspectiva latinoamericana. La diversidad temática no se agota en estos problemas, siendo recibidos otros aportes que colaboren al conocimiento del área.

 

 

Eje 8. Género, diversidad sexual y feminismos populares

Coordinación: María Alicia Gutiérrez, Maisa Bascuas

 

El desarrollo de los feminismos reconoce un extenso recorrido histórico en el contexto latinoamericano. Las formas de expresión y la producción teórica fueron múltiples y diversas, así como los diálogos y alianzas que han sabido tejer con tradiciones políticas y con experiencias feministas de distintas partes del mundo en múltiples momentos históricos.

Los estudios de género y feministas han centrado su atención en diversos enfoques: desde las problemáticas filosóficas y políticas acerca de la concepción de género y sus diversas vertientes, como así también en la construcción de las subjetividades e identidades, hasta los estudios en el campo institucional (familia, salud, educación, trabajo) y las expresiones culturales que toman como ejes las dimensiones de género y sexualidad.

Al compás de las realidades políticas, sociales y económicas y sus crisis se desarrollan en la región movimientos feministas y de la diversidad sexual, articulados alrededor del énfasis en la construcción política de estrategias de la reproducción de la vida, fuertemente arraigado en las demandas colectivas con relación al desarrollo y cuidado (trabajo productivos y reproductivo, violencia, derechos sexuales y reproductivos, aborto, etc.) y las demandas por los comunes, por el territorio, por los derechos colectivos, por el trabajo y por la vida digna que se nominan como feminismos populares y/o comunitarios. Es así que las agendas feministas se han diversificado y ampliado en múltiples sentidos.

En este marco convocamos a investigadorxs, docentes, profesorxs, estudiantes, integrantes de organizaciones a enviar propuestas que pongan en tensión, desde las perspectivas feministas, los sentidos hegemónicos acerca de las instituciones, la academia y diversas formas de activismo en el contexto latinoamericano.

 

Eje 9. Territorios, problemas urbanos y rurales

Coordinación: Guillermo Jajamovich, Ivana Socoloff, Tamara Perelmuter, Fernando Dachevsky

 

En las últimas décadas, las ciudades latinoamericanas han vivido diversas transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales. Asimismo, en una relación no siempre armoniosa con un contexto de mutaciones políticas y económicas más abarcativas, han virado las herramientas y los conceptos a partir de los cuales se abordan los problemas urbanos y se proponen soluciones para los mismos. En ese marco y en un período amplio que se extiende desde los años sesenta hasta la actualidad, el eje se propone discutir aportes que den cuenta de la variedad de actores que intervienen en tales procesos así como analizar las categorías mediante las cuales han sido conceptualizadas tales transformaciones.  Dada la multiplicidad de trabajos que vienen centrándose en el abordaje de los sectores populares urbanos, el presente eje propone focalizarse en el rol de otras clases de actores que han sido menos abordados, como ser los actores guiados por lógicas políticas, aquellos que siguen lógicas económicas y, por último, los que guían su accionar a partir de la lógica del conocimiento, es decir, técnicos y profesionales.

En paralelo, el campo latinoamericano ha vivido transformaciones de similar envergadura. La modernización tecnológica que se inicia en los ’60 da lugar a una serie de cambios en los medios rurales que abrieron nuevas discusiones.  La concentración y centralización de la producción; el surgimiento del agronegocio; el desplazamiento de ciertos cultivos; la expulsión de pequeños productores o campesinos; la conformación de nuevos sujetos sociales y la permanencia de los viejos; la aparición de movimientos campesinos o indígenas, que luchan por el acceso a la tierra; la movilización de los sectores económicamente más poderosos disputando la riqueza apropiable en el campo; el debate sobre las políticas hacia el sector y la reforma agraria; el rol de las clases dominantes de origen agrario y la importancia de la renta de la tierra en el sostenimiento de las economías nacionales.  Estos son algunos de los temas que proponemos discutir en este eje, que esperamos se convierta en un ámbito para repensar el lugar que hoy tiene el campo en América Latina.

Este eje también está abierto a la recepción de trabajos que complejicen y cuestionen la escisión entre lo urbano y lo rural, a partir de la categoría de territorio y de otros abordajes teóricos que destaquen los vínculos entre ambas esferas de asentamiento humano.

 

Eje 10. Clases dominantes y ofensiva neoliberal en la región

Coordinación: Fernando Toyos, Agustín Artese, Martín Ogando, Carlos Adrianzen

 

El eje se propone aportar a la comprensión del actual proceso de ofensiva conservadora en la región, que interrumpe el ciclo precedente de impugnación al neoliberalismo, a partir de dos niveles interpretativos centrales. Por un lado, analizar la reconfiguración política e ideológica de las clases dominantes y sus formas de articulación con las nuevas y viejas derechas. Se trata de poner el foco en las herramientas políticas e ideológicas de las que se dotan las clases dominantes y del repertorio de acciones que implementan para hacer prevalecer sus intereses (desde intervenciones destituyentes del tipo de “golpes blandos”, hasta las estrategias electorales exitosas). Por otro lado, investigar la interpelación hegemónica hacia los sectores medios y los modos en que éstos definen sus representaciones y narrativas en relación con aquella. El recorte temporal de ambos niveles podrá situarse en la coyuntura del siglo XXI o hacer referencia a la larga duración como clave interpretativa.

La naturaleza, historia, ideas y formas de intervención de los sectores política y económicamente dominantes en nuestras sociedades han sido una preocupación constante en las ciencias sociales, desde distintas conceptualizaciones y enfoques. Asimismo, en los últimos años se han expandido los estudios sobre los sectores medios, orientados a comprender los procesos de construcción identitaria, los sentidos sociales que los interpelan y su relación polisémica y tensionada con el lugar que ocupan en la estructura socioeconómica.

A partir de ellos, proponemos un espacio de discusión e intercambio con el fin de comprender la articulación entre las clases dominantes, las derechas sociales y políticas y los sectores medios. En virtud de ello, alentamos trabajos que tomen en cuenta cuestiones ideológicas, políticas y/o económicas, que se asienten sobre el análisis de actores, clases sociales, instituciones y agrupamientos, desde diversas perspectivas disciplinares y metodológicas. Esperamos recibir trabajos culminados, avances de tesis, ensayos o investigaciones en curso, incluyendo tanto desde los debates teóricos como los análisis empírico-conceptuales, que alienten la mirada sobre estas realidades en los distintos contextos políticos y económicos latinoamericanos y caribeños.

Al mismo tiempo, el proceso de ofensiva neoliberal regional atraviesa a los diferentes países con algunos rasgos comunes pero también con diferencias sustantivas, por lo que se esperan trabajos que se centren en realidades nacionales así como aquellos que aborden estas temáticas desde una perspectiva comparada.

 

Eje 11. Derechos humanos y violencias sociales y políticas

Coordinación: Sonia Winer, Pilar Fiuza, Diana López Cardona, Javier Calderón

 

Luego del ciclo de dictaduras cívico-militares de las décadas de los setenta y ochenta, se abre un periodo demoliberal en los países de América Latina y el Caribe anclado en el régimen político democrático representativo procedimental y en una estructura socioproductiva que ha sido condicionada por el periodo anterior.  Sin embargo, entre fines de los noventa y comienzos del siglo XXI, se desarrollaron experiencias -muy diversas y con diferencias entre sí- que en términos generales apuntalaron procesos de democratización nacional y regional. Aquellas se vieron recientemente puestas en cuestión -por medio de los denominados «golpes parlamentarios» o «golpes blandos» o por la vía electoral- dando lugar a gobiernos conservadores con directrices regresivas en materias de derechos humanos. Como consecuencia, en la actualidad priman en la región democracias restringidas o de «baja intensidad» cada vez más condicionadas por intereses corporativos vinculados a un patrón de acumulación capitalista dominante, las cuales articulan acciones y operaciones entre el ámbito político-jurídico, el comunicacional-empresarial, con agencias securitarias locales y extranjeras que interpelan la doctrina de derechos humanos y del Estado de Derecho construida a lo largo de la modernidad. Al mismo tiempo, los nuevos tratamientos de la cuestión de los “derechos humanos” se distorsionan, acotándolos a una interpretación restringida de derechos civiles y políticos y no desde su integralidad e interdependencia y, por ende, es preciso visibilizar también las estrategias de las organizaciones sociales en torno a su defensa en esta etapa.

En ese marco, el presente eje buscara poner en discusión trabajos que echen luz sobre las diversas violencias sociales y políticas que se despliegan sobre las poblaciones en este período, así como sobre los problemas, los desafíos y las estrategias de resistencia que interpelan a los derechos humanos en la región. Particularmente, llamamos a la discusión respecto de:

  • Las formas que asume la represión y criminalización de organizaciones sociales en esta etapa. Las nuevas estrategias para la legitimación de la violencia política e institucional. La (re) aparición del “enemigos interno”.
  • La construcción de nuevos “riesgos” (inseguridad, narcotráfico, terrorismo) tendientes a naturalizar y justificar el incremento de la  represión, mayores despliegues militares-securitarios y/o cancelación de garantías constitucionales.
  • La cuestión policial: cambios y continuidades en las relaciones entre fuerzas de seguridad y poder político. El gobierno del territorio urbano a través las viejas y las nuevas fuerzas de seguridad. La persecución de las clases populares y la criminalización de la pobreza. La violencia institucional en contextos de encierro de las clases populares.
  • Géneros y derechos humanos. La situación de las mujeres y la población LGTB en la región y las respuestas institucionales y judiciales que se brindan. El rol de las fuerzas de seguridad en los casos de violencia sobre estas poblaciones.

 

Eje 12. Relaciones del Trabajo en clave latinoamericana

Coordinación: Mariana Campos, Silvia Garro, Gisela Leone, Irene Provenzano, Roxana Sánchez

Correo electrónico: rrllcomparadas@gmail.com

 

El estudio de las relaciones laborales y de los distintos temas vinculados al “mundo del trabajo” ha sido objeto de numerosas investigaciones que han contribuido a problematizar estas cuestiones a la luz de las particularidades de América Latina y el Caribe. Uno de los debates actuales sobre las relaciones del trabajo latinoamericanas se inscribe en el marco del avance del neoliberalismo, un proceso que embate contra los/as trabajadores/as y sus organizaciones, que se materializa en regresivas configuraciones del mercado de trabajo así como en propuestas de reformas laborales. La situación en Argentina, Brasil y otros países muestra cambios estructurales tanto en los modelos de acumulación, los patrones de distribución de riqueza y de poder entre clases así como un énfasis en la promoción de un tipo de subjetividad afín al neoliberalismo. Esta realidad convive con la de países que, sin ser inmunes a estos cambios, continúan en el llamado ciclo “progresista”, como Bolivia o Uruguay; los que no pasaron por ese periodo, como México o Perú, o los que muestran signos a contramano del ciclo, como Chile.

El objetivo de este eje es generar un espacio de intercambio, discusión y de construcción de pensamiento crítico, que aporte tanto a los debates teóricos metodológicos y epistemológicos en el área, así como a caracterizar las diversas aristas y actores del mundo del trabajo, en el cual reunir a los/as investigadores/as, graduados/as, estudiantes, con trabajos culminados, avances de tesis / investigaciones o ensayos que aborden realidades nacionales o estudios comparados, en  las siguientes problemáticas:

  1. Aportes teóricos y metodológicos para el estudio de las relaciones del trabajo;
  2. Particularidades del sindicalismo, tensiones intra / inter sindicales, su relación con el Estado y el accionar de los/as trabajadores/as organizados/as;
  3. Reformas y contra-reformas laborales y respuestas y estrategias sindicales;
  4. Modalidades de tercerización laboral y formas de acción colectiva;
  5. Negociación colectiva y conflicto laboral en los distintos sectores de actividad y en los lugares de trabajo; estrategias y respuestas empresarias;
  6. Papel de las instituciones estatales, políticas de empleo y laborales en el marco de modelos de desarrollo, relaciones de fuerza sociales y el papel del contexto internacional;
  7. Características, perfiles y sesgos estructurales de los mercados de trabajo, como la informalidad y la precariedad laboral, sus transformaciones recientes y desde una perspectiva histórica y los dilemas y posibilidades de organización colectiva.

 

Eje 13- Sentidos y disputas por la educación. Gramáticas pedagógicas latinoamericanas

Coordinación: Carla Wainstock, Silvina Carbone, Denise Grinberg, Jesica Abreu

 

Nos convidamos y convocamos a pensar y problematizar nuestras experiencias pedagógicas. Nuestras experiencias y existencias en las aulas, los movimientos sociales, las cooperativas y los estados (educadores) plurinacionales. Las Pedagogías están siendo gramáticas éticas y políticas. Gramáticas relacionales, mestizas, diversas y complejas. Políticas y éticas vitales. La vida es el corazón de las pedagogías del Sur. Nos interpela un vendaval neoliberal para nombrar y construir otros logos y otras pedagogías. Pedagogías de las ternuras que incluyan e incluyen pensar, sentir y hacer. Escribir con todos los sentidos.

Venimos a dar las disputas por los sentidos de la educación. Los sentidos de las disputas por las justicias cognitivas, las soberanías cognitivas. Pedagogías y políticas que recuperen las “irreverencias” de las igualdades. Las igualdades en términos económicos, políticos, sociales y culturales- Es que las igualdades también deben ser leídas como crítica a las jerarquías. Las jerarquías tranquilizan. Las igualdades agitan los preconceptos, lo que se presenta como naturalizado. Las igualdades desbordan lo fosilizado, lo quieto, lo aquietado. Deseamos nombrar las geonarrativas,  los modos de leer desde el Sur, pensar desde el Sur. Pedagogías de derechos y deseos. Pedagogías deseosas y deseantes.  Pensar desde el sur el ser. Pensar el ser desde el sur. Ser/Sur.

Nos abrimos a recibir aportes sobre las luchas que se libran en Nuestramérica por los derechos a la educación, a la gratuidad y contra las múltiples formas de privatización y mercantilización, al acceso irrestricto y asegurado a todos los niveles educativos, a la diversidad de pedagogías, a la libertad de pensamiento y creación en las aulas.

 

Eje 14- Asia y América Latina

Coordinación: Fernando Pedrosa, Cecilia Noce, Ezequiel Ramoneda, Patricio Gómez Talavera

 

En el marco de los trascendentes cambios que se observan en el mundo en general y en América Latina particularmente, este eje busca centrar su interés en los vínculos extra regionales, con especial énfasis (aunque no en forma excluyente) en aquellos que incluyan países asiáticos.

Los vínculos entre América Latina y otras regiones no son nuevos pero, especialmente con Asia, han adquirido una mayor relevancia en las últimas décadas y de ninguna manera se reducen a cuestiones económicas, ni a acuerdos (o desacuerdos) comerciales bilaterales o multilaterales. En el caso de Asia y América Latina, dichas regiones mantienen relaciones también a través de redes trasnacionales, por la circulación de ideas y personas, por medio de una creciente y diversa gama de relaciones culturales y sociales o en el marco de la perspectiva sur-sur y, a través de ella, en la vivencia de coyunturas y desafíos similares.

La República Popular China se ha convertido en un actor internacional de envergadura, desencadenando una serie de efectos a nivel global y en particular en nuestra región, donde se ha transformado en uno de los mayores socios comerciales. Tales intercambios se han caracterizado por exportaciones latinoamericanas de productos primarios y minerales (en especial soja, metales y petróleo), mientras que las importaciones desde China se concentraron en bienes manufacturados. Además de haberse constituido en el principal comprador de commodities, la capacidad china de financiamiento para obras de infraestructura y de actuar como prestamista de última instancia la convirtieron en un factor de contrapeso relevante al tradicional poder de los centros y organismos financieros internacionales. Pero a la vez, la exacerbación de la demanda de productos primarios que fogonea ha conducido a la profundización de las políticas extractivistas en la región, sea de recursos minerales o agrícolas, produciendo nuevas tensiones y conflictos en torno a la sustentabilidad medioambiental y a debates sobre el peligro de una nueva reconfiguración del patrón centro-periferia perjudicial para la región. Mientras una corriente destaca las posibilidades de la articulación sur-sur bajo el liderazgo chino para el desarrollo regional, otra alerta sobre los peligros de la reprimarización y la reproducción del patrón centro-periferia

La indagación sobre los desafíos actuales y a futuro que plantea para nuestros países el patrón de intercambio con el gigante asiático es una de las líneas que pretendemos abordar en este eje. También nos interesa recibir aportes sobre la relación de América Latina y el Caribe con los países del sudeste asiático e India.

 

 

 

Primera Circular completa en PDF

 


Cómo llegar


Sedes

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230 – Of. 314
CABA – Argentina | Tel +54 (11) +54 11 5287 1525


Seguinos




logosociales