Foro Internacional: Democracias y ciencias sociales bajo ataque
Martes 30 de septiembre de 2025 – Buenos Aires, Argentina.
Facultad de Ciencias Sociales – Santiago del Estero 1029 (C.A.B.A.).
El avance de discursos y políticas autoritarias, violentas y de odio, junto con la expansión de políticas ultraneoliberales, está poniendo en cuestión no solo a las democracias en nuestra región, sino también a las instituciones y prácticas que sostienen la producción de conocimiento crítico. La educación superior pública, la ciencia en general y las ciencias sociales, humanidades y artes con mayor profundidad, se encuentran particularmente amenazadas: desde la desfinanciación y el resurgir de la privatización, hasta los intentos de disciplinamiento ideológico, los discursos negacionistas y anticiencia y la deslegitimación de su aporte a los principales problemas sociales y la vida democrática.
A la vez, en un continente en disputa, se configuran opciones políticas en diversos países que constituyen caminos alternativos para continuar ampliando derechos, reconociendo diversidades, apostando a la construcción de soberanías y de sociedades más justas, con democracias de mayor intensidad. Estas fuerzas que han ganado el voto popular en distintos países y son alternativas de gobierno en otros, siembran esperanzas que es necesario alimentar desde la producción de conocimiento riguroso, crítico y transformador y el protagonismo de las organizaciones sociales.
Esta coyuntura interpela a CLACSO desde diferentes dimensiones y fundamenta la organización del Foro Internacional “Democracias y ciencias sociales bajo ataque. De la coyuntura a la construcción de alternativas colectivas”, que se realizará en Buenos Aires el día 30 de septiembre de 2025 junto a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FSOC-UBA) y a la comunidad de Centros Miembros de CLACSO de Argentina, con el apoyo del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) y el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC). Este Foro constituirá un espacio de reflexión y debate colectivo, que se expresará en distintas actividades.
Organizan: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe – Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Más información, cronograma e inscripción, en el siguiente enlace.