SEGUNDA CIRCULAR: V JORNADAS DE ESTUDIOS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE – CONVOCATORIA A PRESENTAR TRABAJOS EN LAS 75 MESAS PROGRAMADAS

El IEALC invita a participar de las V Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe Escenario regional de ofensiva capitalista y rebeliones populares, a realizarse durante los días 28, 29 y 30 de octubre de 2020 en la ciudad de Buenos Aires.

América Latina y el Caribe transitan un tiempo especialmente complejo, en un contexto mundial signado por la renovada disputa por la hegemonía global, que se expresa en crisis económicas, conflictos bélicos y una creciente agresividad imperial para extraer recursos de nuestros territorios y disciplinar a nuestros pueblos. Tras el ciclo en el que predominaron los gobiernos progresistas en la región, los avances de las derechas sociales y políticas configuran en la actualidad un cuadro de democracias restringidas o de «baja intensidad», condicionadas por intereses vinculados a un patrón de acumulación expoliador y excluyente, y en pugna por revertir conquistas y derechos populares. Solo en México y Argentina se perciben algunos límites a la ofensiva derechista restauradora, pero lo que se destaca es una ola de rebeliones populares que configuran un mapa de resistencia que desborda los límites nacionales y se proyecta con nuevas propuestas de alternativas sociales y políticas para enfrentar la ofensiva del polo del capital a escala mundial.

Frente a esta realidad compleja, resulta de urgente actualidad fortalecer los lazos construidos desde los pueblos de la región y del sur global y crear nuevos vínculos de fraternidad y solidaridad. Por eso convidamos a profundizar la apuesta de pensar América Latina y el Caribe como conjunto abigarrado y diverso, múltiple y a la vez unido por orígenes y destinos comunes, de pensarnos como región con su propia especificidad y desde ella proyectar nuestra propia mirada del mundo e incidir de modo activo sobre el decurso global.

Convocamos a investigadores, académicos, estudiantes y estudiosos de todas las latitudes a participar de estas V Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe, que esperan contribuir a la indagación del presente, el pasado y el futuro de la región con perspectiva latinoamericanista y enfoque crítico, a partir de la multiplicidad de inquietudes y anhelos que atañen tanto a la realidad de cada una de nuestras naciones como a las dimensiones que proyectan lo común.

 Con ese propósito, desde el IEALC fomentamos la conformación de comunidades temáticas, enriquecidas por la variedad de perspectivas teóricas, de formación, de pertenencias institucionales y de procedencias geográficas y que estén movidas por el propósito de generar y compartir conocimiento con perspectiva crítica. En esa línea, en esta 5ª edición de las Jornadas optamos por convocar a la presentación de ponencias directamente a mesas de trabajo temáticas con focos específicos, para orientar mejor la inclusión de les participantes de acuerdo a sus intereses. Cada una de las 75 mesas que armamos -en el marco de los 14 grandes ejes con los que venimos trabajando desde jornadas anteriores- tiene una propuesta distintiva y es coordinada por referentes de la temática, en su mayoría del IEALC.

Una de las características más destacadas de las jornadas que el IEALC organiza desde 2012 es incentivar la participación activa de les asistentes, en ámbitos horizontales de intercambio, dotados de espíritu fraterno y colaborativo. Procuramos que la presentación de una ponencia deje de ser el frustrante trámite burocrático de hablar ante un público escaso, episódico o apático y que, en cambio, constituya una oportunidad real de diálogo enriquecedor entre pares. Apostamos a que la participación en las Jornadas provea más que una línea de CV y que les sume significativamente a las personas autoras y/o interesadas en realizar un intercambio intelectual provechoso con nosotres. Por eso nos interesa habilitar espacios de trabajo tipo taller, donde les asistentes puedan exponer sus hipótesis y hallazgos de investigación, recibir devoluciones provechosas de colegas y, en reciprocidad, contribuir a enriquecer las de les pares con quienes les toque compartir ese ámbito académico afín, respetuoso y comprometido.

Para facilitar la participación, solicitamos la presentación de ponencias/comunicaciones breves, de no más de 10 carillas, en las que se espera que puedan sintetizarse los puntos más relevantes de: *tesis o artículos completos, *avances de investigaciones, *hipótesis de trabajo fundamentadas, *estados de la cuestión relevantes, *marcos conceptuales desarrollados, por nombrar algunas opciones. Estas ponencias cortas quedarán registradas en la memoria de las jornadas, no obstaculizarán la presentación de trabajos completos -más extensos y “originales”- en revistas académicas y, sobre todo, servirán para que puedan circular y ser leídas antes de su presentación en las mesas, a fin de facilitar la discusión general y enriquecer los debates. Quien lo desee, podrá en su ponencia incluir un link a un trabajo más amplio o a anexos que permitan completar la información a quienes estén interesados en ella.

PDF completo con las MESAS V JORNADAS para descargar acá

Indicaciones para autores y cronograma. Para descargar acá

PDF listado de mesas y cronograma. Para descargar acá.

LISTADO COMPLETO DE MESAS

 Eje 1. Comunicación y medios

 MESA 1 *De la radiodifusión a los servicios audiovisuales. Políticas públicas para la emancipación y el desarrollo sostenible

Coordinación: Glenn Postolski/Pablo Hernández

Contacto: glennalpost@gmail.com

El ecosistema de medios masivos ha virado fuertemente hacia los denominados servicios audiovisuales accesibles por medio de las redes digitales de banda ancha. Los recursos, estrategias y vectores de crecimiento se concentran en el desarrollo de infraestructuras, contenidos y modelos de negocio centrados en la Internet. Las políticas públicas orientadas hacia los nuevos dispositivos y servicios se ven profundamente traccionadas por las estrategias de los principales agentes económicos de escala global, con una inusitada transferencia de recursos de las mayorías hacia los grupos concentrados. Hoy más que nunca resulta indispensable analizar, reflexionar acerca de los desafíos que presenta este escenario para las alianzas populares en nuestra región. ¿Sostener la radiodifusión para sostener la esfera pública política? ¿Universalizar la banda ancha como servicio público, asociada a los derechos humanos fundamentales? ¿Cómo intervenir sobre conglomerados de escala planetaria, supranacionales y virtuales? Estos son algunos de los interrogantes que proponemos debatir en esta mesa y en función de los cuales invitamos a presentar ponencias.

MESA 2 *Política y economía de los medios y las TIC

Coordinación: Mariela Baladrón/ Bernadette Califano/ Gustavo Fontanals

Contacto: mariela.baladron@gmail.com

El estudio de las políticas públicas, la economía y la regulación de los medios de comunicación atraviesa una serie de controversias a raíz de la convergencia entre los sectores del audiovisual y las telecomunicaciones, el veloz desarrollo de las tecnologías de información, y la creciente complejidad de las interacciones entre actores que participan en sus procesos de elaboración e implementación. Mientras las fronteras entre industrias y servicios son cada vez más borrosas y los modelos de financiamiento están en transformación, se visibiliza un mapa de actores amplio y con distintos intereses que se vinculan a través de relaciones de competencia, cooptación, cooperación y/o alianzas, entre otras. Es así como estos diversos actores, ya sean comerciales o sin fin de lucro, despliegan estrategias al tiempo que aparecen nuevos jugadores de escala regional y global, como buscadores y plataformas. Este escenario adquiere sus particularidades en América Latina y el Caribe, ya que es una de las regiones con mayores niveles de concentración de estas industrias y, al mismo tiempo, contiene una gran riqueza y trayectoria de medios comunitarios, indígenas y cooperativas en la prestación de servicios de comunicación. Es por ello que esta mesa se propone recibir ponencias para debatir problemáticas relacionadas con el desarrollo de políticas de comunicación en estos países; las interacciones que se producen entre actores públicos, privados y comunitarios; los impactos económicos y sociales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); las transformaciones en los procesos productivos de las industrias culturales; los modelos de gestión y financiamiento de actores sin fin de lucro y/o nuevos medios digitales; la problemática de una concentración persistente e incluso creciente; y los desafíos para el pluralismo, la diversidad y el ejercicio del derecho a la comunicación.

MESA 3 *Regulación estatal y privada de plataformas y servicios de comunicación audiovisual

Coordinación: Ana Bizberge/ Diego Rossi/ Ezequiel Rivero

Contacto: squielrivero@gmail.com

Las clásicas formas de regulación nacional y supranacional de los servicios audiovisuales, en un entorno incidido por diversos actores vienen siendo sobrepasadas por una creciente intervención de corporaciones globales y servicios a demanda sobre plataformas de Internet.  Esto obliga a repensar los marcos normativos en los que se pone en tensión la dimensión global- nacional, especialmente en los países de América Latina donde los grandes actores globales inciden y deciden sobre nuestro modo de acceso a la información en base a modelos de negocios que sortean a los estados en aspectos cruciales, mientras nuestros patrones de consumo se acomodan y vuelven dependientes de esta nueva matriz transnacional. La defensa de los principios de libertad de expresión y el derecho a la comunicación, en un entorno democrático y respetuoso de los derechos humanos, conlleva desafíos regulatorios en un campo que incluye a los actores incumbentes del audiovisual y las telecomunicaciones, con intermediarios y agregadores de contenidos, entre otros actores, que escapan a las tradicionales formas regulatorias y obligan a reflexionar sobre los mecanismos de gobernanza (intervención estatal, co-regulación, autorregulación). Se esperan en esta mesa trabajos que propongan una reflexión de los desafíos de los estados nacionales latinoamericanos en su rol regulador ante el avance de actores globales. Así como ponencia que aborden los desafíos vinculados con la moderación, control o censura de los contenidos de sus usuarios por empresas y gobiernos, decisiones algorítimicas y falta de transparencia en los criterios, limitaciones a la neutralidad de la red, la privacidad y la incidencia de formas de concentración y convergencia sobre la distribución y producción de contenidos, diversidad en la oferta contenidos audiovisuales en las plataformas (producción independiente y local), entre otros.

 MESA 4 *Transformaciones de la expresión audiovisual en ALC

Coordinación: Guillermo De Carli/ Natalia Vinelli

Contacto: te2spica9@gmail.com

Desde fines del siglo pasado se produjeron modificaciones decisivas en el carácter, la producción y la distribución de las obras audiovisuales. El impacto de esos cambios fue amplio y alcanzó desde las categorías y modelos perceptivos con que los espectadores encuentran sentido en las escenas en circulación, hasta a la presencia y disposición física con que nos exponemos a películas, televisión y clips, y atraviesa las tácticas, técnicas, logística y estrategias de realización.

Con foco en la realidad Latinoamericana, y a partir de obras, de trayectorias, o de casos situados, convocamos a la presentación de trabajos que aborden uno o más de los siguientes aspectos:

– Nuevos usos y apropiaciones en la articulación del espacio audiovisual con los sistemas de redes sociales electrónicas, y con la producción y circulación de imágenes y sonidos a través de dispositivos digitales. Nuevas competencias, nuevos habitus, nuevos sujetos y objetos de la narración, nuevos campos operativos, nuevas coacciones, nuevas técnicas, nuevas condiciones para la creación;

– en el marco de lo anterior, la actualidad del audiovisual y su relación con el proceso histórico; en particular con la representación de los cambios sociales y políticos, y con la aparición de nuevos agentes de cambio;

– la valorización del patrimonio audiovisual latinoamericano, tanto industrial, como alternativo, independiente y amateur. Las prácticas de recuperación y de reprocesamiento de films pretéritos: la gravitación de su presencia en los relatos, en su forma y su dialéctica, y en última instancia, sus aportes a la identidad y memoria social de la región.

MESA 5 *Desigualdades digitales en ALC

Coordinación: Alicia Poderti/ Miguel Oliva

Contacto: apoderti@conicet.gov.ar

En este momento histórico es necesario estudiar la multi-dimensionalidad del espacio en el estamos inmersos mediante la metodología de la Historia Global o las Historias Conectadas. También la Web History contribuye a despejar la dimensión de las metamorfosis operadas durante la globalización técnica que incluyen el funcionamiento del «ciberespacio», aceptado en la ONU mediante el Tratado de Varsovia de 2016 como un ámbito de operaciones de todo tipo, incluyendo las bélicas. Estos cambios influyen en la interpretación de nuevas “cartografías” del mundo. El impacto cibernético nos invita a proponer perspectivas científicas y enfoques multidisciplinarios para entender el fenómeno global. Se entiende que esta propuesta no puede estar completa si no se articulan modos de aprendizaje de Enseñanza Digital Responsable dentro de ambientes formales e informales. Este último sector puede ser abordado con estrategias de “Non Formal Education” de la UNESCO. Esta mesa invita a participar con ponencias que enfoquen el desarrollo de plataformas y sistemas de intercambio en las redes: inteligencia artificial, neurociencias, lenguajes y emociones que se integran a los modos de relacionamiento social. Además, serán bienvenidas las propuestas que implementes estrategias de revisión de la performance de Latinoamérica en el uso de las redes sociales para resistir a la dominación, para intervenir en la política internacional, para mostrar sus peticiones de derechos ante los respectivos gobiernos regionales y el sector hegemónico a nivel mundial.

 MESA 6 *Política y Comunicación. Las campañas electorales en ALC

Coordinación: Marina Acosta/ Silvia Demirjian

Contacto: maruacosta@hotmail.com

La triangulación entre los medios de comunicación, la política y la opinión pública permite el abordaje del concepto de comunicación política que resulta un elemento fundamental para el desarrollo de una democracia participativa y efectiva. La campaña electoral constituye un momento privilegiado de comunicación entre lxs representantes y lxs representadxs y se vuelve una coyuntura interesante para analizar las construcciones discursivas que propone la prensa. Al mismo tiempo, es en estos períodos donde se imponen los sondeos de opinión. Por otra parte, en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento, las campañas electorales no pueden escapar al impacto que producen en ellas las nuevas tecnologías de la comunicación. Las plataformas digitales comienzan a emplearse como ejes centrales de las estrategias comunicacionales de lxs candidatxs. A través del uso que hacen de ellas se vinculan directamente con lxs ciudadanxs, sin intermediarixs, (hiper)personalizando el lazo representativo. Sin embargo, a pesar del auge de este tipo de comunicación, las prácticas políticas tradicionales- propias de la democracia representativa basada en el sistema de partidos de masas- no desaparecen, sino que coexisten con las nuevas prácticas ciudadanas centradas en la participación online. Esperamos contribuciones que analicen: 1) campañas electorales latinoamericanas tradicionales y/o digitales; 2) cobertura informativa sobre ellas (estudios de agenda); 3) el rol de los sondeos de opinión.

 MESA 7 *Cine en Latinoamérica: realización, circulación y archivo

Coordinación: Máximo Eseverri/ Ana Broitman/ Adrián Pérez Llahí

Contacto: maximo_e@yahoo.com

La historia y la actualidad del cine en Latinoamérica presentan una riqueza y un dinamismo difícil de sintetizar en pocas palabras. A lo largo de siglo XX y hasta hoy, el cine se integra temprana y rápidamente al cotidiano en los núcleos urbanos y al promediar la pasada centuria el audiovisual no sólo ocupa el centro del consumo mediático, sino que países como México o Argentina se destacan mundialmente como polos de realización. En el cambio de milenio, el auge de los estudios académicos sobre cine en la región nos permite resignificar y conocer más y mejor el pasado y el presente del cine latinoamericano. Nos interesa recibir ponencias que se pregunten no sólo por la realización de obras audiovisuales sino por los modos en los que ellas se proponen a un público y son vistas, así como por las diferentes estrategias que, muchas veces desde la precariedad, se trazan para recuperar su memoria y legarla a futuras generaciones.

 MESA 8 *El negocio publicitario en ALC: historias, impacto, tendencias

Coordinación: Julio Moyano/ Alejandra Ojeda/ Pablo Maas

Contacto: jmoyano08@gmail.com

La irrupción del aviso publicitario como parte sistemática del negocio comunicacional irrumpe en el mercado mundial en la época de la conformación de los estados nacionales latinoamericanos. Impacta contundentemente en la reconversión de las industrias periodísticas a comienzos del siglo XX en los nuevos hábitos de consumo urbanos asociados al auge del modelo agroexportador, en los sucesivos tramos de las políticas estatales y de las estrategias empresariales a lo largo del modelo de sustitución de importaciones, se asocia al auge del capital transnacional y a la multimediación y se alcanza un nivel de concentración e internacionalización elevado en relación con el promedio de las industrias. Paradójicamente, su notorio peso en la configuración y reconfiguración de los sistemas de medios y de las culturas masivas en América Latina contrasta con una presencia relativamente menor de estudios de conjunto -comparados, globales, temáticos, etc.- si se la compara, por ejemplo, con estudios sobre agendas, tratamientos de tópicos noticiosos o la estructura de propiedad de los distintos soportes mediáticos. Si estudios recientes en países iberoamericanos han avivado el interés por este campo problemático, la consolidación y continuidad es espacio en construcción. En esta mesa proponemos compartir e intercambiar estudios realizados o en curso sobre procesos vinculados a la importancia del negocio publicitario en los medios de comunicación y en las culturas masivas en América Latina, a través de estudios de caso, análisis de nivel regional o nacional, análisis comparados y estudios de conjunto. Se considerará de especial interés aquellos estudios que aborden las interacciones y mutuas influencias en la configuración de los lenguajes mediáticos, en el ingreso de tópicos a las unidades periodísticas o de entretenimiento propiamente dichas en cada medio, y el peso de la industria publicitaria en las estrategias comerciales y de actualización técnica o de contenidos de los distintos sistemas mediáticos que se desarrollaron en el continente.

MESA 9 *La imagen en la historia de la prensa periódica latinoamericana: oficios, identidades, conflictos y prácticas

Coordinación: Alejandra Ojeda/ Andrea Gergich

Contacto: aojeda@sociales.uba.ar

La configuración de las industrias periodísticas gráficas en América Latina acompaña los sucesivos procesos de conformación y las transformaciones de sus Estados nacionales, sus sociedades modernas y sus prácticas de consumos culturales masivos. Ya desde mediados el siglo XIX se despliegan y crecen velozmente los impresos con imágenes en sus páginas, cumpliendo estas un rol informativo, persuasivo y/o estético, que deben adaptarse a los sistemas de comunicación en los que irrumpen, pero que a su vez modifican. Las transformaciones así planteadas incluyen la creación, modificación o anulación de oficios y tecnologías, la expresión de conflictos y contradicciones, la generación de nuevas prácticas de recepción y consumo, así como nuevas identidades, tanto en el campo del trabajo gráfico, como en los grupos sociales que constituyen su público. La imagen impresa se despliega de este modo en sus cada vez más diversos géneros, funciones y usos: el dibujo, la ilustración, la caricatura, la historieta, la fotografía, planteando un protagonismo progresivo e irreversible. Se invita en esta mesa a compartir trabajos comparativos, estudios de caso o análisis de conjunto sobre la irrupción histórica de la imagen de prensa, su impacto laboral, estético, técnico, comercial, político y/o comunicacional en la conformación histórica de los países latinoamericanos.

MESA 10 *Inmigración, pluralidad idiomática y prensa periódica en ALC, siglos XIX y XX

Coordinación:  Julio Moyano/ Marcelo Garabedian

Contacto: jmoyano08@gmail.com

Esta propuesta desarrolla dos grandes núcleos temáticos dentro del ámbito de las ciencias sociales y humanas, como lo son los estudios migratorios y sobre la prensa periódica, y más ampliamente, sobre la comunicación en América latina. Las migraciones de mediados del siglo XIX hacia ciertos destinos americanos confluyeron también con el primer gran auge de la prensa, conocido como el fenómeno del “diarismo”. En este marco, los inmigrantes desarrollaron en sus nuevos ámbitos una serie de acciones que buscaron establecer sus espacios de sociabilidad comunitaria, y también en el mundo del trabajo y/o el religioso. Abordar el estudio de sus producciones periódicas (diarios, periódicos, semanarios, revistas o guías) se presenta como una de las vías más eficaces para analizar el proceso de construcción de sus identidades regionales, nacionales, político ideológicas, etc. y cómo fueron sus caminos hacia la integración social en las nuevas sociedades de destino americanas. Los debates que se desarrollaron sobre los procesos de integración / asimilación y/o pluralismo cultural y lingüístico de las colectividades migrantes en las sociedades de destino ha ido mermando en su intensidad a lo largo del siglo XX, pero no ha sido cerrado y, por el contrario, nuevos interrogantes en torno a las pluralidades lingüísticas y alofonías, viejas y nuevas corrientes migratorias con diversas prácticas identitarias, de expresión y de asimilación habilitan la rica continuidad. En ese marco, el estudio de sus producciones periódicas puede aportan nuevos indicios en ese sentido. Por otro lado, existió cierta tensión entre las múltiples identidades políticas, sociales y nacionales de los sujetos migrantes en relación con las políticas de “nacionalización” de los nuevos estados nacionales, que también se pusieron en cuestión desde la prensa periódica. Convocamos a la presentación de ponencias que aborden estas temáticas, que poseen una actualidad creciente pensando en el número cada vez mayor de migrantes a nivel mundial y el peso de las nuevas formas de comunicación a escala global. El análisis de las primeras estrategias de construcción identitaria puede ofrecer, en este sentido, un punto de partida.

Eje 2. Teoría política y pensamiento social latinoamericano y caribeño

 MESA 11 *La teoría crítica en Latinoamérica. Nuevas agendas, viejos problemas

Facundo Nahuel Martin/ Ramiro Cardenes

Contacto: facunahuel@gmail.com

 La propuesta de la mesa es volver sobre el legado intelectual de la teoría crítica de la sociedad de cara a las problemáticas latinoamericanas actuales. La coyuntura del subcontinente parece dirimirse en un “instante de peligro”, donde se enfrentan nuevas perspectivas emancipatorias con embestidas reaccionarias. De una parte, un nuevo ciclo de luchas populares pone en vilo las condiciones de gobernabilidad neoliberales, de la mano de nuevas subjetividades emergentes (los feminismos, las luchas decoloniales, las organizaciones de la economía popular, entre otras). De otra parte, avanzadas autoritarias y neo-fascistas, a veces bajo el manto de la restauración religiosa, no solo imponen el capitalismo con virulencia, sino que en ocasiones logran una “base de masas”. Ambos emergentes en disputa remiten al legado de la teoría social crítica en su amplitud. De una parte, los movimientos sociales exigen una teoría social amplia, capaz de comprender la pluralidad de expresiones subjetivas y objetivas vinculadas con el capitalismo, más allá del usualmente cuestionado economicismo del marxismo tradicional. De otra parte, las intentonas reaccionarias exigen volver sobre los estudios del autoritarismo y las contracaras subjetivas de los procesos de dominación política. Proponemos discutir trabajos bajo una hipótesis rectora modulada en condiciones latinoamericanas: la modernidad del capital tiene una dinámica social fundamentalmente ambigua, contradictoria y oscilante. Encierra tanto las potencialidades de la emancipación como de la reacción. Esto exige evitar las lecturas unilaterales, que alisan la figura de la modernidad en las formas simplificadas del progreso o la catástrofe. Ni evolucionismo garantizado por paso del tiempo, ni dominación cerrada del capitalismo colonial, la modernidad aparece como el terreno abierto y contestable donde se dirimen proyectos y disputas. Con este horizonte en mente, alentamos el envío de trabajos de reflexión teórica o investigación empírica sobre la situación latinoamericana en clave de teoría social crítica.

 MESA 12 *Aportes teóricos para el análisis de los procesos democráticos en ALC

Coordinación: Liliana Demirjian/ Tomás Varnagy/ Silvia Demirjian

Contacto: lilidemir@yahoo.com.ar

La democracia en América Latina y el Caribe asiste a una serie de desafíos que evidencian ciertas regularidades. Varios son los fenómenos que se reiteran de país en país y que signan el crítico proceso político regional. En este panorama general interesa enfocar el papel que tienen los medios de comunicación tanto masivos como digitales. Ellos resultan actores centrales de la vida política contemporánea y su creciente relevancia ha dado lugar a la conceptualización de un nuevo espacio público y, en su seno, una nueva cultura política de carácter multimediática. Tal como se ha señalado, la globalización financiera generó un nuevo tipo de internacional que ha sido rotulada como una “internacional publicitaria” y cuya función principal radica en uniformar los mensajes ideológicos a nivel planetario. Asimismo, conviene recordar que los medios despliegan hoy su poder apuntando a liderar la representación política y ello supone contribuir a la erosión de los antiguos resortes sobre los que ésta se sustentaba. De hecho, han intervenido políticamente no solo oficiando como jueces de la política sino también articulando todo tipo de estrategias para intervenir en los así denominados golpes blandos que se han venido desarrollando en el continente. La presente propuesta tiene como meta el estudio de la realidad política latinoamericana y con este fin invita a investigadores formados/as en diversas disciplinas (sociología, política, comunicación, antropología, economía, educación, etc.), a enviar contribuciones que constituyan aportes de carácter teórico y/o avances de investigaciones empíricas relativas a cada una de las disciplinas mencionadas. Se espera que cada una de las contribuciones que participen de la mesa colaboren a enriquecer la interpretación y el análisis de los diversos conflictos y dilemas que atraviesan hoy las democracias de nuestra región

MESA 13 *El Estado como campo estratégico de lucha. Aportes para pensar los procesos de transición en ALC

Coordinación: Jorge Orovitz Sanmartino/ Martín Mosquera/ Melisa Demetrio

mesa13campoestrategico@gmail.com

 Pensar el Estado es pensar el poder, sus formas, sus contradicciones y sus materialidades. Pensarlo desde América Latina supone partir del reconocimiento de una condición capitalista periférica que lo caracteriza. Pero si el carácter periférico de los estados latinoamericanos nos obliga a afinar las herramientas conceptuales para dar cuenta de sus rasgos y realidades más peculiares y nacionalmente situados, el carácter capitalista nos pone en diálogo con las tradiciones intelectuales que intentan comprender su existencia y comportamiento en un plano estructural. Hablar del Estado como campo estratégico de lucha implica remontarnos a los trabajos de Nicos Poulantzas, cuando mostró que el Estado está atravesado por contradicciones y conflictos y que es una relación social de dominación. Siguiendo el núcleo de esa formulación relacional, en las últimas décadas se han realizado valiosos aportes de gran productividad, teórica y política (por ejemplo, Artous, Jessop, Mann, Block, Migdal, Fraser, Fox-Piven, Brand, O´Donnell, García Linera), y muy relevantes para descifrar la estatalidad latinoamericana en tanto estructuralmente relacionada con el capitalismo, pero simultáneamente campo de trabajo y de disputa para las clases subalternas. Desde América Latina, por tanto, cobran relevancia los debates sobre la “autonomía relativa”, las funciones estatales, la “forma Estado”, los vínculos entre poder material y simbólico, la dimensión del poder infraestructural que complementa el poder coercitivo, así como la relación del Estado con la globalización, el nacionalismo, la democracia, el populismo y, muy en especial, con la emergencia de nuevo sujetos sociales, como los movimientos feministas, de DDHH, ecologistas o étnicos. Al calor de las experiencias populares de las últimas dos décadas nos interesa también poner en cuestión aquellas ideas centrales del clásico libro Estado, poder y socialismo de Poulantzas acerca de la vía democrática al socialismo y la idea de revolución como proceso y de los autores post-poulatnzianos que profundizaron estas preocupaciones. Convocamos en esta mesa a presentar ponencias que aporten elementos al debate sobre el Estado en procesos de cambio social y político, los problemas político-institucionales de la transición al socialismo y la naturaleza contradictoria del Estado como campo estratégico de disputa, pudiendo aludir al balance y las lecciones de los procesos latinoamericanos de radicalización social y política de las últimas décadas. 

 MESA 14 *El debate por el colonialismo en los marxismos del Sur Global

Coordinación: Néstor Kohan / Leandro Gomez / Christian Arias Barona

Contacto: gomezleandroj@gmail.com

La concepción materialista de la historia, la filosofía de la praxis y la teoría crítica del sistema mundial capitalista pertenecientes al marxismo clásico nacen en Europa occidental. Una gran narrativa histórico-social, teórica, crítica y científica (praxiológica y ética al mismo tiempo), con pretensiones de explicación válida para dar cuenta de la estructura y la dinámica histórica, la sintonía y la diacronía, el modo de funcionamiento y la crisis, el pasado, el presente y el futuro del sistema-mundial. No obstante, esa ambiciosa pretensión explicativa de su iniciador (y sus continuadores), este paradigma tropezó desde su misma conformación con la dificultad de emplear sus categorías de análisis crítico en el estudio de las formaciones económico-sociales coloniales, periféricas y dependientes. Cuestión que fue tramitada y reelaborada tanto por el propio Marx como por las diferentes generaciones que le sucedieron (Internacional Comunista en tiempos de Lenin, Teoría marxista de la dependencia, Teoría del colonialismo interno, Teología de la liberación, Teoría del sistema-mundo, Teoría del desarrollo desigual de las formaciones sociales, etc.). En esta mesa se analizarán diversas posiciones y formulaciones teóricas en torno al colonialismo y al imperialismo dentro de la tradición marxista, abarcando desde la obra (muchas veces desconocida) de Marx hasta las producciones teóricas del XXI. Asimismo, se abordarán las polémicas y disputas entre las tradiciones anticolonialistas de inspiración marxista y las corrientes posmodernas y «poscoloniales». Para ello, promovemos (y esperamos) la presentación de ponencias incluyendo un amplio abanico de perspectivas centradas en la complejidad de formas de abordar la cuestión colonial-nacional y el desarrollo desigual de las formaciones sociales. Trabajos inscriptos en la historia intelectual de los marxismos latinoamericanos, africanos y asiáticos; estudios específicos sobre la obra de diversos autores y autoras (en el campo del pensamiento y/o la acción política) pertenecientes a estos paradigmas e investigaciones referidas a procesos sociales y políticos colectivos donde las corrientes marxistas han tenido presencia, protagonismo o influencia político-cultural e ideológica.

 MESA 15 *Democracia, hegemonía y Nación: la teoría política latinoamericana, entre los progresismos y la ofensiva neoliberal

Coordinación: Andrés Tzeiman/ Martín Cortés/ Diego Martín Giller

Contacto: andrestzeiman@hotmail.com

La presente mesa pretende abordar diversos dilemas de la teoría política latinoamericana, que cobraron una dimensión sustantiva a la luz de los procesos políticos de las dos primeras décadas del Siglo XXI. Pues en consonancia con tales procesos, los debates en torno a conceptos clave de la teoría política (como democracia, hegemonía y Nación) asumieron nuevos bríos en las discusiones político-intelectuales de la región. Primero, –los debates se concentraron en explicar las derivas de los gobiernos progresistas durante los quince años iniciales del nuevo siglo. Los interrogantes sobre el “posneoliberalismo”, entre otros aspectos, giraron alrededor de: el significado de la estatalidad latinoamericana en un contexto de ampliación de los márgenes de soberanía nacional y regional; la profundización de la democracia a través de un proceso de traducción estatal de las demandas populares (acumuladas durante la resistencia al neoliberalismo a lo largo de los años noventa); la constitución de sujetos políticos por medio del despliegue del conflicto social; y el intento de reescritura de las historias nacionales, en algunos casos incluyendo la redacción de nuevos textos constitucionales. Luego, los debates en teoría política intentaron (y aún intentan) dar cuenta de las características de la ofensiva neoliberal que comenzara en los inicios de la segunda década del Siglo XXI, y que todavía se encuentra en curso en nuestra región. Las discusiones, en este caso, se han dedicado a abordar, entre otros temas: las novedades (o no) que han traído consigo las políticas de las derechas en la región; la concepción de la democracia que han promovido estas derechas; la condición hegemónica (o no) del proceso de ofensiva en curso; y la densidad o flaqueza de sus proyectos de Nación. Recogiendo esas discusiones, esta mesa alienta la presentación de trabajos que aborden los saldos que, en materia de teoría política, han dejado (y continúan produciendo) las batallas más salientes de la política latinoamericana de las últimas dos décadas.

MESA 16 *Perspectivas gramscianas sobre la ALC contemporánea

Coordinación: Agustín Artese/ Francisco L´Huiller/ Laura Palma /Hernán Ouviña

Contacto: agustinartese@gmail.com

En las ciencias sociales latinoamericanas existe una temprana tradición teórica que se ha nutrido de la obra y los aportes conceptuales de Antonio Gramsci para abordar la compleja y sinuosa especificidad de los procesos de acumulación del continente, así como sus heterogéneas expresiones políticas. En particular desde los años setenta, cuando viviera una especial expansividad en nuestra región, el aparato conceptual gramsciano ha sido puesto en funcionamiento, con mayor o menor originalidad y heterodoxia, para analizar las formaciones sociales latinoamericanas, la complejidad de sus sujetos políticos, la historia de sus clases subalternas y de las transformaciones del Estado. En las últimas décadas, la reconfiguración de las relaciones de fuerza, el agotamiento de los ciclos neoliberales junto con el auge y reflujo de las experiencias progresistas de la región, han reactualizado la vigencia y la pertinencia de una perspectiva de estudios neogramscianos latinoamericanos, así como el debate en torno a la traducción y recepción de sus principales nudos conceptuales. En este sentido, convocamos a los/las ponentes a presentar trabajos que recuperen y actualicen dicha perspectiva para avanzar en la necesaria comprensión de los distintos fenómenos políticos, sociales y económicos que constituyen el pasado y el presente de nuestra abigarrada realidad latinoamericana.

MESA 17 *Marxismos e Historia Argentina

Coordinación: Pablo López Fiorito/ Josefina Gómez Cerrato/ Alejandro Mastellone

Contacto: lopezpablo2@yahoo.com.ar

Desde finales del siglo XIX distintos autores han utilizado la teoría marxista para abordar y tratar de comprender la realidad argentina. Así como Karl Marx y Friedrich Engels en el 18 Brumario (1852) o Revolución y Contrarrevolución en Alemania (1852), ponen andar las categorías que conforman su andamiaje teórico para pensar escenarios particulares como los de Francia y Alemania, muchos pensadores aplicaron el mismo método al desarrollo histórico argentino. Vale aclarar que en ningún caso estas elaboraciones fueron concebidas como meros análisis políticos, sociales y/o académicos, sino que todos ellos pretendían llevar adelante la denominada “tesis 11” de Marx en su análisis sobre la obra de Ludwig Feuerbach, a saber: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diverso modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo” (1845). Por decirlo de otro modo, utilizaban el herramental teórico del marxismo para revolucionar la sociedad argentina. Uno de los propósitos del grupo es sistematizar las distintas visiones que generó la utilización del paradigma teórico marxista en nuestro país, discutir cuáles fueron sus puntos de encuentro y sus divergencias pensándolos a la luz de los distintos procesos políticos y sociales. En ese sentido, convocamos a ponencias que indaguen en torno a las distintas utilizaciones de los conceptos principales de tradición, y la relación entre los análisis sociales e históricos con el posicionamiento político concreto de cada una de estas fuerzas en los diversos momentos del devenir nacional. Asimismo, nos interesa recibir trabajos que profundicen en los aportes teóricos que distintos referentes argentinos han realizado al marxismo latinoamericano y mundial. Pensadores como Juan B Justo, Nicolás Repetto, Alicia Moreau de Justo, Rosa Scheiner, Leonardo Passo, Hector Pablo Agosti, Milciades Peña, Nahuel Moreno, Liborio Justo, Jorge Abelardo Ramos, Jorqe Enea Spilimbergo, Rodolfo Puiggros, Hernández Arregui, John William Cooke, Silvio Frondizi, Isabel Larguía, María Isabel Yiyí Constenla, Olga Cristobal, Maria Cecilia Garcia, entre otros tendrán un abordaje específico en el grupo.

 MESA 18 *Intelectuales y cultura comunista en ALC en el contexto de los marxismos del Sur Global

Coordinación: Gabriela Roffinelli/ Alexia Massholder/ Gabriela Curi Azar

Contacto: fmalexia@hotmail.com

A partir de la Revolución Rusa (1917) se abrió un clima propicio para el surgimiento y desarrollo de un movimiento revolucionario verdaderamente internacional que intervendrá fuertemente en los debates culturales, teóricos y políticos más fructíferos de los países dependientes y del mundo colonial. El auge del pensamiento marxista dio lugar a la proliferación de editoriales, revistas, periódicos y publicaciones de todo tipo en los que se plasmaron tanto los debates de las vanguardias estéticas- literarias, como los teórico-políticos acerca del imperialismo, el desarrollo (o la falta de desarrollo) capitalista y, en consecuencia, del carácter y el sujeto de la revolución en los países “atrasados”, dependientes o coloniales. A lo largo del siglo XX, estos debates de los marxismos del Sur Global fueron signados por los acontecimientos históricos políticos, como la revolución española, el auge del fascismo, la 2da. Guerra Mundial, la Guerra fría, las guerras de liberación nacional, la emergencia de los países no alineados, la Revolución Cubana, la Revolución Cultural china, los movimientos del 68, la vía chilena al socialismo, la guerra de Vietnam, la Revolución nicaragüense, entre otros. Proponemos debatir trabajos que recuperen estos debates que atravesaron todo el siglo XX hasta nuestros días. Se convoca a presentar ponencias que recuperen críticamente las reflexiones, polémicas y debates que generó/a la apropiación crítica del pensamiento de Marx desde el campo de la intelectualidad comunista, los espacios artísticos – culturales, la historiografía y las ciencias sociales críticas del Sur Global que influyeron en la construcción de un nuevo imaginario social, así como, las trayectorias de intelectuales que hayan realizado aportes al campo abordado en esta mesa.

 MESA 19 *Orden, polémica y persuasión. Discursos presidenciales en América (siglos XIX, X X y XXI)

Coordinación: Esteban De Gori/ Bárbara Ester

Contacto: degoriesteban@gmail.com

Esta mesa pretende reflexionar sobre los discursos presidenciales. Principalmente aquellos que «hablan» sobre el orden político; que se introducen en intensas polémicas culturales y que buscan ampliar o configurar legitimidades en momentos críticos y convulsos. Si bien el universo presidencial es parte de una dinámica política de actores que se debate entre rutinas y contingencias, poseen una singularidad en la construcción de poder y en la gobernabilidad de las palabras. La gravitación de esta figura nos convoca a reflexionar sobre la idea de líder o lidereza, sobre las astucias que abre la acción y la capacidad de establecer palabras, metáforas, imaginarios en el debate social. En América las presidencias asumen diversas valencias históricas y trayectos biográficos a considerar en polémicas donde el presidencialismo y el ejercicio de poder se tornan elementos significativos. Los populismos, los liberalismos autoritarios y democráticos, como los conservadurismos en sus diversas tonalidades han «dejado» marcas históricas, estilos de liderazgos y polémicas que dan cuenta de las luchas de poder y de los Estados del debate político.

 Eje 3. Geopolítica

 MESA 20 *Política Exterior, Geopolítica y Defensa

Coordinación: Sonia Winer/ Leandro Morgenfeld/ Mariano Del Popolo/ Juan Pablo Laporte

Contacto: mariano.delpopolo@gmail.com

Nuestra región se configura como una zona estratégica en disputa ante la crisis producida en el sistema-mundo contemporáneo. Fenómeno que exacerba competencias y reposicionamientos de los actores y los polos de poder -el eje anglo-norteamericano aliado a Europa continental versus Rusia y principalmente China-. Además, se observa en la región una disputa entre proyectos neoliberales que enfrentan las tensiones de las bases estructurales de las sociedades que se ven representadas por los ascensos de los denominados populismos distributivos. En el extremo del neoconservadurismo, se presentan iniciativas que reeditan y mixturan matrices racistas, reconfiguran imágenes de amenazas con posturas “nacionalistas” -en las que se inscriben políticas económicas “aperturistas” o claramente vinculadas a fracciones de capitales-, revisión de roles y funciones de las Fuerzas Armadas, denegación de institucionalidades y legalidades democráticas y restricción-vulneración de derechos fundamentales. En esta línea, nos interesa en particular -aunque no únicamente- recibir trabajos que pongan el foco en los intereses, los clivajes materiales y simbólicos, los criterios institucionales y/o las tradiciones históricas que atraviesan a los países del hemisferio en los temas mencionados. También nos parece importante recibir investigaciones que aborden el estudio de otras experiencias, lecturas, diagnósticos y/o estrategias que se desarrollan frente a la crisis, en busca de fortalecer autonomías y soberanías estatales, correlaciones de fuerzas favorables para los sectores populares, integraciones complementarias y solidarias, participación e incorporación de demandas de movimientos sociales, entre otras. Es decir, invitamos a participar de la mesa y a enviar contribuciones que nos ayuden a reflexionar colectivamente sobre los desafíos que afronta actualmente la política exterior, la geopolítica y la defensa en nuestra América.

 MESA 21 *Contrainsurgencia, disputas geopolíticas y guerra híbrida sobre ALC en el siglo XXI

Coordinación: Diana López Cardona/ José Seoane/ Christian Arias Barona

Contacto: geopoliticayguerrahibrida.alyc@gmail.com

El presente y futuro de América Latina y el Caribe está en disputa. Por un lado, gobiernos populares resisten, fuerzas progresistas retornan al gobierno y se siente la ebullición social en todo el continente; mientras que, en el otro extremo, se asientan gobiernos de facto como en Bolivia, crece el protagonismo de las FF.AA. en el Estado como en Brasil, El Salvador, o en Guatemala, y se reaviva con toda la fuerza la doctrina contrainsurgente en Colombia, convirtiéndose en Estado pivote en la ofensiva conservadora impulsada desde los EE.UU. Una disputa que tiene otros componentes y diversos escenarios de despliegue. En ese contexto se entrelazan diversos mecanismos del conflicto geopolítico global que colocan a Latinoamérica como uno de sus principales terrenos de intervención y en cuyo pasado reciente se puede encontrar dos acontecimientos que marcaron la intención de independencia y de integración regional, sin la participación de EE. UU. y Canadá, posibilitando los mayores alcances de nuestra historia común como naciones. Nos referimos a la firma del tratado constitutivo de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) en 2008, en plena crisis financiera global, y de la concreción del tratado que dio vida en 2010 a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Una disputa geopolítica con ingredientes novedosos está en el centro de la ofensiva conservadora, marcando un momento bisagra para América Latina atravesada por la aplicación de la llamada guerra de quinta generación o guerra híbrida que convierte la situación actual en un conflicto de mayor calado al suscitado durante la guerra fría; donde países como Colombia, y más recientemente Brasil (con Bolsonaro) juegan un rol fundamental para el despliegue de las acciones bélicas, sicológicas y políticas. Convocamos a presentar ponencias que contribuyan a analizar las formas y efectos de estas disputas geopolíticas, con eje en América Latina y el Caribe, teniendo como referencia las características de Colombia como Estado pivote. Generar en las V Jornadas del IEALC un diálogo a profundidad sobre las condiciones de estas tensiones y conflictos, sobre las características y efectos producidos por las acciones de esa guerra hibrida, sugiere una pertinencia y un alcance importante que atraerá a estudiosos de la geopolítica, y a quienes desde sus países analizan las implicaciones de esta en la ofensiva conservadora.

 MESA 22 *Geopolítica y energía en Sudamérica: entre la expansión del patrón fósil y la trunca transición socioenergética

Coordinación: Melisa Argento/ Martín Kasimierski/ Jonatan Nuñez

Contacto: melisargento@gmail.com

Nuestro planeta se encuentra de cara a una crisis socioecológica sistémica. Pese a la multicausalidad de esta delicada situación, existe una arista clave para comprenderla: el despliegue del capitalismo, ligado a la adopción de un patrón energético dependiente de los combustibles fósiles, de naturaleza finita, calidad decreciente y carácter contaminante. Naturaleza y energía han sido cosificadas como mercancías, acelerando los flujos metabólicos hasta la actual insustentablidad de la vida capitalista, en tanto que potencias mundiales como la República Popular China y Alemania adoptan agendas políticas que enfatizan la necesidad de una “transición energética” hacia fuentes “limpias”. No obstante, según British Petroleum, en 2018 el consumo energético primario global continúa compuesto en un 85% por combustibles fósiles. En el nombre de la transición energética, y bajo una impronta discursiva sobre “lo verde”, se eleva la centralidad de la minería del litio como mineral estratégico. Sudamérica no escapa a la disputa interhegemónica global por el control y el acceso al mineral, -en Argentina, Bolivia y Chile se encuentran 68% de las reservas probadas de litio en salmuera-. En paralelo a esta minería del agua, que se presenta como “limpia”, se extienden proyectos de extracción hidrocarburífera de carácter extremo, tales como la explotación por medio del fracking de la formación geológica argentina Vaca Muerta o la operación en aguas profundas en los depósitos del Pré-sal brasilero, que se caracterizan por la utilización de técnicas cada vez más depredadoras de la naturaleza. Paradójicamente en uno y otro caso, los territorios y las alternativas al desarrollo que desde allí expresan son subalternizadas. En esta mesa invitamos a la presentación de trabajos que se propongan problematizar desde una perspectiva sociopolítica, la centralidad de los entramados energéticos, en la que los intereses geopolíticos de las potencias globales se dirimen el control de los bienes comunes y recursos de los territorios de América Latina.

 MESA 23 *El Lawfare en ALC: del debate político a la discusión académica

Coordinación: Silvina Romano/ Amílcar Salas/ Javier Calderón/ Arantxa Tirado

Contacto: silvinamceleste@gmail.com

América Latina es hoy, más que nunca, un espacio en disputa. Parte de la conflictividad y la polarización de clase, política y social buscan ser dirimidas en el campo de lo jurídico. En términos generales, el lawfare puede ser descrito como el uso indebido de herramientas jurídicas para la persecución política o la aplicación de la ley como un arma para destruir al adversario político por la vía judicial. A partir de diversos casos en Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia y más recientemente en la Bolivia post-golpe, se observan al menos algunas características comunes: la persecución política por la vía judicial; elevación del aparato judicial por encima de los demás poderes y “abuso” de la autoridad de los jueces; la manipulación mediática; la presencia directa o indirecta del sector público-privado de EEUU. Mientras es bastante evidente el rol político del lawfare en el marco de fuertes presiones para apuntalar la vía neoliberal, son más los interrogantes que las certezas con respecto al fenómeno y al concepto desde un punto de vista académico ¿Qué sentido se le está dando a la noción de lawfare? ¿Es un marcador para un conjunto de fenómenos y problemas asociados, una moda mediática o un concepto con potencial teórico explicativo? ¿Qué carencias presentan las perspectivas desde las que se está abordando? ¿Cómo puede abordarse desde las ciencias sociales críticas de manera útil para comprender la problemática política, económica y social actual de América Latina? ¿Cuáles son sus alcances y limitaciones para comprender los nuevos escenarios geopolíticos? El objetivo de esta mesa es convocar a miembros de la comunidad académica que estén abordando esta temática desde diversas disciplinas y buscando elucidar diferentes interrogantes que colocan al lawfare en el centro de los procesos. A partir de las ponencias que se presenten, se espera debatir en torno a los principales antecedentes académicos, los alcances, las limitaciones y el potencial del lawfare para ampliar la comprensión de procesos políticos, económicos, sociales y geopolíticos de la región.

 MESA 24 *“Trumperialismo”: presencia política, económica y de seguridad de EE.UU. en ALC

Coordinación: Tamara Lajtman/ Silvina Romano/ Arantxa Tirado/ Aníbal García

Contacto: tamara.lajtman@gmail.com

Desde la asunción de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. se han generado diversas expectativas y opiniones con respecto a su relación con la región. En un primer momento, tomando como referencia las declaraciones controversiales del presidente republicano, sobre los inmigrantes latinoamericanos, el muro con México y las tensiones por la renegociación del TLCAN, parecían mostrar un cierto “alejamiento”, cuando no desdén, por la región. Se percibía también una suerte de incertidumbre en torno a las cuestiones con América Latina y el Caribe (ALC) en general. Uno de los indicadores de este aparente desinterés, fue el recorte de la asistencia para el desarrollo a la región –que no ha dejado de fluir, sino que ha sido reencauzada por la vía de la “inversión para el desarrollo” con protagonismo del sector privado. Los hechos se encargaron de mostrar los intereses tras las apariencias y discursos: el giro hacia la derecha en Brasil marcado por un acelerado acercamiento a EE.UU., la guerra permanente contra Venezuela y la ebullición política y social en Ecuador, Chile y Colombia de finales de 2019, mostraron a un gobierno estadounidense preocupado e involucrado en la región, reivindicando una retórica “anticomunista” frente a la conflictividad generada por los ajustes neoliberales. El corolario fue el golpe de Estado en Bolivia, donde no se disimuló el apoyo de EE.UU. a los golpistas. Así, más allá de la estética Trump con sus declaraciones polémicas, y las alarmas de la prensa liberal, lo que prevalece, en continuidad con gobiernos anteriores, es una fuerte presión por mantener su presencia/incidencia política, económica en la región, frente al progresivo avance de potencias como China y Rusia. Esta mesa tiene como objetivo debatir y presentar resultados sobre, programas, mecanismos e instituciones que materializan una mayor (o menor) presencia política, económica y de seguridad del gobierno y sector privado estadounidense en ALC en la administración de Donlad Trump.

MESA 25 *La Guerra Fría en ALC y los estudios transnacionales

Coordinación:  Julieta Rostica/ Laura Sala

Contacto: julietarostica@yahoo.com

La Guerra Fría latinoamericana es uno de los conflictos sociohistóricos más importantes del siglo XX que permite dar inteligibilidad, comprensión y explicación a una gran variedad de problemas y fenómenos sociales, políticos y culturales, tanto del pasado como del presente. Este campo de estudios cuenta con un vasto desarrollo que tradicionalmente ha privilegiado los análisis del accionar de las superpotencias -a través de sus propios archivos- y las perspectivas centradas en el Estado-nación. En la actualidad esto se está modificando lentamente, la “periferia” está empezando a colocarse en el centro de un nuevo modelo interpretativo, lo cual favorece la producción de investigaciones que destacan los espacios de autonomía, resistencia, negociación de los procesos políticos latinoamericanos, curso que se ve favorecido por la apertura de nuevos archivos fuera de Estados Unidos. La nueva perspectiva destaca que los aspectos más importantes de la Guerra Fría no fueron militares o estratégicos, ni estuvieron centrados en Europa, sino que se relacionan al desarrollo social y político del llamado “Tercer Mundo”. Su fuerza trascendental, según Greg Grandin, radicó en la politización e internacionalización de la vida diaria, manifestándose incluso en la sexualidad, la fe, la ética y el exilio. Esta mesa propone colocar a la Guerra Fría menos como contexto y más como una variable explicativa de diferentes problemas sociales, políticos y culturales latinoamericanos y convoca a estudios transnacionales, a trabajos comparativos de diferentes casos nacionales y/o investigaciones que incluyan el trabajo original con archivos latinoamericanos. Se pretende que los trabajos reflexionen sobre algunos de los siguientes grandes temas: 

– De qué manera se vivió la Guerra Fría en América Latina y cómo podemos abordarla desde el “Sur global”;

– Cuál fue el papel de la región Centroamericana;

– Cómo fue atravesado el espacio transnacional por las relaciones entre el Norte y el Sur: el colonialismo, el imperialismo y la dependencia;

– Cómo fueron los vínculos entre los distintos actores latinoamericanos;

– Cuáles fueron las políticas de Estados Unidos para la región latinoamericana y en qué medida los latinoamericanos fueron permeables a las directrices llegadas desde Estados Unidos.

MESA 26 *Estrategias y responsabilidades de los organismos internacionales en las crisis latinoamericanas

Coordinación:  Vanesa Ciolli/ Javier Echaide

Contacto: vanesaciolli@gmail.com

 La mesa se propone generar un espacio de intercambio acerca de la relación que se establece entre los organismos e instituciones internacionales y los países latinoamericanos, en perspectiva histórica. En particular, resulta de especial interés el papel de dichos organismos en la generación de condiciones económicas y políticas que propiciaron situaciones de crisis e inestabilidad en los países de la región y sus estrategias frente a dichos procesos sociopolíticos. La conformación de los organismos internacionales, la diversificación de sus funciones y la cristalización de sus estrategias y normas institucionales (formales e informales) no son procesos lineales, sino que están atravesados tanto por el despliegue de los modos de acumulación de capital predominantes y las relaciones de poder interestatales que delinean la geopolítica en cada etapa como por los procesos de conflictividad sociopolítica en la escala nacional. Recientemente, el papel de algunas instituciones en crisis económicas (Argentina, Ecuador) y políticas (Bolivia) en América Latina actualizan la necesidad de reflexionar sobre su rol a la luz de las disputas que atraviesan la región. Asimismo, la conformación de agrupamientos estatales alternativos en la región (tales como ALBA, UNASUR o CELAC) mostraron limitaciones a la hora de contrarrestar dichas dinámicas, que merecen una reflexión crítica. Son de interés ponencias que presenten avances y resultados de investigaciones empíricas y teóricas que aborden críticamente sobre diversos aspectos vinculados a dicha problemática, tales como: la relación entre dichos organismos y los Estados nacionales en la formulación de políticas públicas; aspectos teóricos y metodológicos para la caracterización compleja de los organismos y su vinculación con los Estados; el papel de los organismos en el endeudamiento y su vinculación con la arquitectura financiera internacional, su influencia en procesos de privatizaciones y las restricciones a posibles desprivatizaciones, demandas internacionales que condicionan el erario público, la influencia de los estados hegemónicos en instituciones multilaterales; aspectos normativos de los acuerdos y tratados de inversión y liberalización comercial; las antinomias del “desarrollo” y “democracia”.

Eje 4. Sistema político, administración y políticas públicas

 MESA 27 *Políticas de Bienestar en ALC

Coordinación: Adriana Clemente/ Julia Nesprias

Contacto: jnesprias1@gmail.com

El comienzo del siglo XX estuvo signado, a nivel regional, por la asunción a través de la vía electoral, de una serie de gobiernos que han sido calificados como “de izquierda” o “progresistas”. En este marco, el escenario político estuvo definido por: la revalorización del Estado como herramienta de desarrollo y Bienestar; el impulso de políticas activas en materia de desarrollo económico y social, a través de la combinación de políticas de soberanía vinculadas a la recuperación de la propiedad, el control y la regulación de recursos energéticos y de servicios básicos con desendeudamiento externo y políticas de integración regional; cambios en políticas sociales basados en la ampliación de derechos, procesos de inclusión y sistemas de protección social con perspectivas redistributivas. Sin embargo, a partir de mediados de la segunda década se observó una reconfiguración del escenario político-institucional con el avance significativo de sectores conservadores. Este hecho trajo consigo cambios en la orientación de los modelos de desarrollo; la implementación de políticas de apertura, endeudamiento y desregulación comercial y financiera; como así también la reorientación de los sistemas de protección social. En este contexto, se busca problematizar los enfoques de Bienestar que orientan las políticas e intervenciones sociales destinadas a las familias en situación de pobreza en un contexto regional signado por el retroceso de las agendas “progresistas”, como así también la reinstalación del enfoque de los “mínimos sociales”, propiciado desde fines de la 90 por organismos internacionales, para la atención de la pobreza estructural. La mesa temática está abierta a la presentación de ponencias que indaguen, desde enfoques cualitativos y cuantitativos, en diferentes planos de complejidad y resolución, la expresión territorial de las marginaciones sociales. En particular en torno a tres fenómenos: el empobrecimiento de amplios sectores de la población (pobreza masiva); la adecuación de las expectativas de la población sobre el bienestar y sus fuentes; y la despolitización de la protesta social.

 MESA 28 *Pensar la administración y las políticas públicas en clave latinoamericana

Coordinación:  Ana Logiudice/ Pablo Vitale/ Aurelia Lupis

Contacto: ani1511@hotmail.com

El campo de estudios de administración y políticas públicas en América Latina es muy amplio y variado, pero tiene la peculiaridad, en términos generales, de estar fuertemente influido por la literatura anglosajona y, en menor medida, francesa. Los marcos conceptuales habitualmente utilizados, más allá de su rigurosidad o validez intrínseca, surgen del análisis de contextos muy diferentes a los latinoamericanos. Esto implica que abundan las investigaciones en las cuales las categorías analíticas se convierten en principios normativos, usados para juzgar el funcionamiento estatal de la región según las pautas valorativas que subyacen a aquellas. El resultado previsible es la confirmación de que los estados de la región no son como los de los países desarrollados modelizados y las recomendaciones terminan apuntando a cómo hacer para parecerse a aquellos. Sea para estudiar las dimensiones y funciones de los aparatos estatales, el funcionamiento burocrático general o particular de una agencia, las relaciones entre políticos y administradores, los procesos de formulación de políticas públicas, o las tensiones entre las demandas e intereses de las diversas clases y grupos sociales y el procesamiento estatal -por nombrar solo algunas áreas-, la construcción de herramientas teóricas y metodológicas que den cuenta de la especificidad de las estatalidades latinoamericanas sigue siendo un problema a resolver. Comprender las particularidades nacionales y regionales a partir del estudio de su especificidad, enraizada en la generalidad capitalista, es todo un desafío para analistas, políticos y gestores. Más aún cuando las certezas y los modelos supuestamente universales e irrefutables, como la globalización o la democracia de mercado, están siendo duramente cuestionados. Convocamos en esta mesa a presentar trabajos que, a partir de análisis de casos latinoamericanos, alienten nuevas formas de aproximación teórica a los procesos de formulación e implementación de políticas públicas, los cuerpos administrativos burocráticos y la clásica relación política y administración, poniendo en valor la especificidad regional. Alentamos ponencias que den cuenta de preguntas tales como: ¿a través de qué mecanismos institucionales se formulan y ejecutan políticas públicas?; ¿de qué modo se procesan las demandas sociales y se convierten en políticas públicas?; ¿qué particularidad reviste el ingreso y despliegue funcional de los agentes públicos, según los patrones de gestión política prevaleciente en cada gobierno?; ¿qué hay de distintivo en las disputas entre políticos, técnicos y burócratas en los estados latinoamericanos?

MESA 29 *Teoría y práctica de los populismos recientes en ALC

Coordinación: Andrea López/ José Cárcamo

Contacto: historiasocialcomu@gmail.com

El proceso de recuperación de la centralidad del Estado Nacional como actor político-económico, reconocida como característica distintiva en varios países de América Latina para la primera década del siglo XXI (Bresser Pereira, 2007; Sader, 2009; De Piero,2012), ha sido objeto de análisis, bajo la denominación de Estados “populistas” (Vilas, 2017), “nacionales populares” (Cao, Laguado Duca y Rey, 2018), o (neo) desarrollistas (Zurbriggen, 2008), en contraposición con las caracterizaciones propias de las formas estatales en el neoliberalismo. En el marco del proyecto UBACYT “El Estado y la economía en la Argentina posneoliberal (2003-2015): nuevas configuraciones y miradas discursivas en el periodismo gráfico dominante”, se han tomado como ejes los siguientes interrogantes: 1) ¿El Kirchnerismo conformó un modelo estatal alternativo al neoliberal? 2) ¿Qué nuevas funciones o roles ponen de manifiesto esa diferencia? 3) ¿Es posible caracterizar al ciclo económico del período como neo-desarrollista? 4) Qué políticas públicas fueron decisivas en el ámbito de los medios de comunicación? 4) ¿Qué producciones discursivas realizaron los medios de comunicación dominantes a partir de la recuperación de la centralidad del Estado como actor político y económico? 5) ¿Qué papel cumplió la prensa gráfica de mayor circulación en la construcción de un imaginario social que asocia el retorno del Estado con el ascenso de los «populismos” y la consiguiente crisis de valores encarnados por la democracia liberal? En el marco de estos interrogantes, la mesa presentará las conclusiones de los estudios realizados, e invita a presentar ponencias que refieran a estas temáticas tanto en el caso argentino como en el resto de los países de la región.

MESA 30 *Think tanks, política y políticas públicas en ALC

Coordinación: Verónica Giordano/ Carolina Cepeda/ Melisa Deciancio

Contacto: veronicaxgiordano@gmail.com

La relación entre think tanks y política en América Latina es un tópico que vale la pena estudiar por la importancia creciente que han tenido. Las redes de expertos que los think tanks aglutinan y las ideas que allí circulan sin duda impactan en la construcción de una “agenda política”. La mesa convoca a recibir ponencias en torno al vínculo entre think tanks y política. Un amplio espectro de tópicos es de interés. Ya sea una mirada histórica acerca de cómo los think tanks surgen y se desarrollan, el papel del liberalismo y el neoliberalismo en este proceso, el carácter conservador o transformador de estas organizaciones. También es de interés explorar el vínculo de los think tanks con los partidos políticos, la relación entre think tanks, ideas y formulación de política públicas, cómo estas redes de expertos se vinculan con otros think tanks y con estructuras universitarias en el campo de la ciencia y desarrollan proyectos de investigación en conjunto. La mesa alienta a proponer estudios de caso o estudios comparativos, ya sea con otros países de la región o el resto del mundo.

 MESA 31 *Rediscusión de la reforma político-institucional en ALC ante una coyuntura regional convulsionada

Coordinación: Ariadna Gallo/ Carolina Pérez Roux

historiasocialcomu@gmail.com

En las últimas dos décadas, la cuestión de la reforma político-institucional ha sido medular en la agenda politológica de América Latina. Un sector de la literatura académica se abocó a sistematizar, de un modo exhaustivo y detallado, los múltiples y diversos proyectos emergentes orientados centralmente a perfeccionar el vínculo entre representantes y representados. Paradójicamente, la crisis de representación política no sólo no se ha revertido en el continente, sino que, por el contrario, se exhibe un incremento de la insatisfacción ciudadana con los rendimientos negativos del régimen democrático y una merma de la credibilidad en las instituciones representativas vigentes. Estos factores -sumados a la persistencia de profundas desigualdades socioeconómicas y a la degradación de las condiciones de vida, en un nuevo contexto de inestabilidad económica mundial- han ocasionado que, en múltiples casos, el descontento popular estallara por fuera de los cauces institucionales establecidos, dando lugar así a procesos de discusión y planteamiento de demandas surgidos al calor de las luchas callejeras y desarrollados en una inédita arena de deliberación pública. La propuesta aquí presentada consiste en analizar los cambios político-institucionales discutidos e instrumentados recientemente en la región, destinados a subvertir las falencias anteriormente mencionadas. Empero a pesar de la diversidad y cantidad de iniciativas reformistas de carácter reivindicativo, presentadas, elaboradas, debatidas y/o incorporadas, en la actualidad se exhiben las tensiones irresueltas entre crisis de las instituciones democráticas y cambio institucional, dejando en claro los límites que supone avanzar en reivindicaciones coyunturales surgidas para descomprimir situaciones de ebullición social, sin alterar el modo en el que se organiza el poder político. En esta mesa se priorizarán aquellos trabajos que profundicen y/o se focalicen en el análisis de las propuestas de reforma político- institucional y/o electoral, desde una perspectiva teórica que impugne -o al menos cuestione- el modelo de institucionalidad democrática existente.

 MESA 32 *Ciencia, política y sociedad. El campo científico-académico en ALC frente a los desafíos del pasado y el presente

Coordinación: Enzo Scargiali/ Santiago Sosa

Contacto: enzo.scar@gmail.com

Históricamente, el campo científico-académico latinoamericano se ha visto atravesado por los diversos procesos políticos y sociales y los ciclos económicos que caracterizaron a la región. Entre los años 1950 a 1980, científicxs, académicxs y tecnólogxs, en el marco de la institucionalización de la actividad, se convirtieron en actores públicos que buscaban problematizar y dar respuesta a los problemas de la época. En este marco, ha predominado una mirada crítica acerca de las vías al desarrollo y la dependencia económica. Tras la crisis generalizada del modelo neoliberal de finales de la década de 1990, emergieron en el continente gobiernos progresistas o de izquierda que llevaron adelante la revalorización del rol del Estado. Durante estos años, la inversión en ciencia, tecnología y educación tuvo una tendencia creciente que llegó a duplicar los números de la década anterior. Sin embargo, hacia 2015, con la llegada al gobierno de fuerzas de derecha, como en Argentina o Brasil, el área tuvo fuertes restricciones presupuestarias y una relación conflictiva con los gobiernos. Además, en la actualidad, se han sumado nuevas discusiones, como las que ha abierto el movimiento feminista, la lucha contra el cambio climático, y los efectos del modelo extractivista. La mesa se propone discutir acerca de: *Los estudios históricos y sociológicos acerca del campo científico-académico en América Latina. *La vinculación entre el campo científico-académico y otros actores sociales, económicos y políticos: los medios de comunicación, los partidos políticos, las élites económicas, los think tanks, los poderes del Estado, etc. *El rol del campo científico-académico en las problemáticas históricas y actuales del continente latinoamericano: desarrollo económico, la cuestión de la democracia, el rol del Estado, el manejo y conservación de los recursos naturales, etc.  *Ciencia, sociedad y género: la cuestión del género en el campo científico-académico. Techo de cristal, discriminación, políticas públicas, nuevos campos de investigación en relación al género. *Los estudios acerca del proceso de institucionalización de la actividad científico-académica y el diseño de políticas públicas. La relación del campo con los gobiernos latinoamericanos desde la década de 1990 hasta la actualidad: organizaciones, acciones de protesta, resistencias.

 Eje 5. Conflictos y movimientos sociales 

 MESA 33 *Los movimientos sociales de Nuestra América: historia, experiencias y nuevo ciclo de luchas frente a la ofensiva neoliberal conservadora

Coordinación:  José Seoane/ Emilio Taddei/ Clara Algranati/ Javier Carlderón

Contacto: taddeiemilio@gmail.com

Los movimientos sociales han tenido una relevancia significativa en la historia reciente de Nuestra América protagonizando el ciclo de conflictividad que puso en cuestionamiento al régimen neoliberal de los ’90. Desde el levantamiento zapatista hasta las Guerras del Agua y del Gas en Bolivia, desde los movimientos “sin tierra” a los “sin trabajo” o piqueteros, estas prácticas de los sujetos subalternos y las características que asumieron a lo largo de más de una década (1994-2006) suscitaron importantes debates e investigaciones en el campo del pensamiento social. Asimismo, sus programáticas, por ejemplo, de los llamados movimientos indígenas o los surgidos frente al extractivismo, vinieron a renovar las consideraciones sobre las alternativas y los horizontes emancipatorios. La investigación social ha abordado el estudio de estas experiencias, así como de las transformaciones que dichos sujetos experimentaron en el período posterior a la crisis de legitimidad del neoliberalismo tanto en el contexto de los gobiernos progresistas como frente al renovado autoritarismo que signó la continuidad y ofensiva de las políticas neoliberales. Sobre ello se ha considerado particularmente las características y significación que le caben a los movimientos de la economía popular y a los movimientos de mujeres y feministas. Finalmente, durante el segundo semestre de 2019, un ciclo de luchas sociales en diferentes países de Nuestra América -desde Haití a Chile, Colombia o Ecuador- volvió a situar el protagonismo de estos movimientos sociales y populares ahora en contestación a una ofensiva neoliberal conservadora que se despliega en la región desde, por lo menos, 2015. Desde esta perspectiva, la presente mesa aspira a convocar la presentación de ponencias que indaguen sobre estas diferentes experiencias, dimensiones y temporalidades de la práctica de los movimientos sociales en Nuestra América tanto en el sentido de abordar estudios de caso como de examinar los debates teóricos que suscitan.

MESA 34 *La construcción de memorias sobre luchas y resistencias populares en ALC

Coordinación:  Julieta Mellano/ Pablo Peláez

Contacto: memoriajornadasiealc@gmail.com

Esta mesa se propone analizar procesos de construcción de las memorias de las luchas en América Latina, entendiéndose como un fenómeno que moldea identidades y se encuentra en constante disputa entre la apropiación desde la dominación y la reformulación desde las resistencias. Preguntarnos por la memoria, las formas que adquiere, los dispositivos desde los que se transmite y los relatos que reproduce es preguntarnos por su politicidad en el presente. Si bien la idea de “memoria colectiva” existió desde siempre, hacia mediados del siglo XX -fundamentalmente a partir de la Shoah- aparece la figura del testigo/sobreviviente que coloca en un primer plano la memoria. El papel del sujeto -dice Enzo Traverso- se ubica en un primer plano, aunque -y de aquí deriva uno de los nudos problemáticos que intentará abordar esta propuesta- muchas veces como testigo/víctima y no ya como héroe/protagonista, con distinto grado de responsabilidad en la historia. De esta manera, la propuesto por Traverso nos empuja a reflexionar sobre si esta transformación subjetiva opera en forma generalizada y, en ese sentido, sobre las consecuencias políticas que conlleva en el presente. Esta mesa convoca a presentar ponencias cuyo foco esté puesto en pensar cómo las resistencias y las distintas luchas de las clases explotadas y oprimidas, aun siendo creadoras de relatos desde la subalternidad, se encuentran en permanente tensión con los discursos hegemónicos, configurados por el Estado y las clases dominantes. Entonces, ¿qué relatos y por qué? ¿Es posible tejer memorias alternativas a las de testigo/víctima en relación a procesos traumáticos signados por la represión? ¿Qué memorias existen sobre los procesos de cambio histórico acontecidos en Latinoamérica en tiempos donde el paradigma de la revolución es invisibilizado desde el poder? ¿Cómo construir nuevas genealogías de memorias para fenómenos de lucha social de gran relevancia actual como el movimiento feminista y los movimientos antiextractivistas? El desafío de crear una memoria alterna y transformadora está presente en el análisis de los diferentes movimientos sociales en América Latina y es lo que buscamos ubicar, problematizar y repensar a través de esta propuesta.

 MESA 35 *Repensando las autonomías en ALC: experiencias, horizontes y nuevos lenguajes político-autonómicos

Coordinación:  Pabel López/ Juan Wahren

Contacto: velpalopezflo@gmail.com

Las últimas décadas el debate sobre las autonomías ha abierto un campo fértil de discusiones teórico-políticas sobre las alternativas sociales, políticas, territoriales y productivas desde innumerables experiencias locales surgidas desde el “subsuelo de la política”, de particular modo en América Latina, (Tapia, 2008). Dichos procesos autonómicos parecen cuestionar, por una parte, al capital, no solo como modalidad de despojo múltiple sino como paradigma civilizatorio, por otra parte, a los mismos Estados-nación, como modalidades de organización de la vida política de la sociedad. Así varios de estos procesos autonómicos se presentan como espacios no sólo territoriales sino procesos sociopolíticos y societales pre-figurativos de una enorme diversidad de formas alternativas de gestión de los bienes comunes. Así, en ocasiones, quienes luchan, se organizan, resisten, crean y construyen estos experimentos de reorganización social, sobre todo desde espacios subalternos, aluden a la palabra ‘autonomía’ para nombrar esas prácticas. La noción de autonomía aparece, además, estrechamente asociada a la problemática cultural y territorial de las comunidades locales y reivindicaciones de los pueblos indígenas y naciones originarias del subcontinente. Por tanto, la noción de autonomía presentaría en el plano teórico y político-práctico una comprensión multidimensional, compleja y plural de sus sentidos; que van desde las ideas de ‘independencia’ de la clase política y sus partidos, hasta una forma de expresión de la protesta social y las posibilidades de la autorregulación generalizada de distintas colectividades; de la autogestión político-territorial hasta de posibles horizontes de emancipación social. Esta mesa propone reflexionar y discutir en torno a la temática de las autonomías, en todas sus dimensiones, densidades y alcances, de manera plural e interdisciplinaria. En esa línea nos interesan ponencias con miradas que aborden, particularmente de manera crítica en América Latina, lo autonómico y las autonomías como procesos societales abiertos, como imaginarios colectivos, como experiencias concretas y como horizontes posibles.

Eje 6. Cultura, arte y política en América Latina

 MESA 36 *Representaciones de ALC en las revistas culturales argentinas del siglo XX

Coordinación: Alexia Massholder/ Natalia Bustelo

Contacto: fmalexia@hotmail.com

En los últimos años, diversos trabajos en el ámbito de la historia intelectual han mostrado un renovado interés por las formas de sociabilidad y las prácticas de intervención cultural del intelectual moderno. Las revistas nos permiten analizar la trama de relaciones en las que surgen y se consolidan diversos proyectos intelectuales. En esta mesa temática, pretendemos examinar cómo se configura la referencia americanista en las revistas culturales y publicaciones periódicas del siglo veinte, cuáles son aquellas figuras que se reconocen cómo referentes, qué voces se instalan en cada uno de esos emprendimientos, y qué formas asume la construcción identitaria de América Latina. De la mano de estas preguntas generales, surge también la necesidad de revisar el modo en que esa geografía latinoamericana, construida en las páginas de las revistas, se relaciona con las redes materiales -sostenidas a través de citas, debates, colaboraciones- en las que las revistas se hallaban insertas, los vínculos intelectuales que se van modelando con esos intercambios, así como el abanico de cuestiones teóricas y políticas que subyacen, conviven y se reproducen junto a la mirada de la región, sugiriendo abordajes múltiples. Sabemos que, a lo largo del siglo XX, en la búsqueda de nuevos públicos e interlocutores, para los escritores e intelectuales argentinos, con frecuencia resultó fundamental la construcción de una perspectiva americanista, sostenidas en diálogos concretos, en colaboraciones y reconocimientos mutuos con otros escritores e intelectuales latinoamericanos. En esta mesa esperamos recibir ponencias que pongan el énfasis en el análisis de las revistas culturales, entendidas como espacios dinámicos de recepción, elaboración y circulación de nuevos saberes y prácticas, lo que nos permitirá abordar los procesos inestables y complejos a partir de los cuales, a través de la heterogeneidad de voces y tematizaciones que atraviesan una revista, se aportan elementos tendientes a la construcción de una imagen de la región y su tradición que juega diversos roles en sintonía con las características y condiciones de los diversos momentos.

 MESA 37 *América Latina: Cultura visual de la segunda mitad del siglo XX

Coordinación:  Mara Burkart/ Diana Gómez

Contacto: burkartmara@gmail.com

De la mano de los avances técnicos y tecnológicos, la imagen ha ganado cada vez mayor espacio en la cultura y en la vida cotidiana de todxs nosotrxs. El desarrollo de internet ha contribuido a una expansión inusitada de las imágenes y muchas investigaciones han analizado dicho fenómeno desde diversas disciplinas y enfoques teórico-metodológicos. También han abundado los estudios sobre la expansión de la imagen a comienzos del siglo XX y su valoración, producción, circulación y consumo en la sociedad pretelevisiva. Lejos de una mirada evolucionista y acumulativa, la propuesta de la mesa radica en alentar la presentación de trabajos que tengan como objetivo dar cuenta del estatus de la imagen, de sus procesos de producción y circulación, de su valoración en cuanto a sus funciones y de la variedad de sus efectos en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX o, dicho de otro modo, entre la irrupción de la televisión y el auge de la era digital. En este período la cultura visual latinoamericana o de los países de América Latina asistió a una nueva masificación de la imagen impresa pero también de la imagen audiovisual con la expansión del cine, de la televisión y posteriormente, a la irrupción de la cultura del videoclip. La propuesta de esta mesa es reunir trabajos que hagan un aporte sobre: 1. valoración y funciones de las imágenes: ornamentales, informativas (pedagogía visual), transmisoras de mensajes políticos, incitadoras de la risa o del placer, captación de consumidores/publicidad, etc. 2. Formas de representación. El poder de las imágenes y sus efectos. 3. Productores/Artistas visuales, editores/curadores/críticxs, redes, trayectorias, formaciones culturales. 3. Soportes de la imagen. Relación texto e imagen. Tecnología para reproducción de la imagen.

MESA 38 *Cultura impresa de masas y política en ALC en clave transnacional, desde los años sesenta a la actualidad

Coordinación:  Mara Burkart/ Mariano Zarovsky

Contacto: burkartmara@gmail.com

En la segunda mitad del siglo XX, el lugar de las expresiones de la cultura impresa – diarios, publicaciones periódicas, libros, folletines y panfletos para públicos masivos y más restringidos, etc.- ha sido central en la vida política constituyéndose en expresión privilegiada de la relación inextricable entre cultura y política. Analizar dicha relación es relevante en tanto y en cuanto entendemos a la cultura no como mero reflejo de lo social sino como el espacio privilegiado de producción de visiones del mundo, que entran en disputa por definir el orden y sus expresiones legítimas. Desde hace varios años en el campo de las ciencias sociales, la relación entre cultura impresa de masas y política es objeto de reflexión, elaboración teórica e investigación empírica. Contra las viejas ideas de que la cultura de masas fomenta lo banal y que la política sólo se discutiría en profundidad en círculos intelectuales, nos interesa corrernos de esas miradas dicotómicas y prestar atención a las producciones de la cultura masiva en general y de la cultura impresa, en particular, como objetos capaces de dar cuenta de aspectos antes soslayados de los fenómenos culturales, sociales y políticos. En esta ocasión, invitamos a presentar trabajos que reflexionen sobre esa relación en clave transnacional, es decir, poniendo en cuestión la “escala nacional” como clave única para la comprensión de los procesos sociales, político y culturales que configuran lo que Immanuel Wallerstein llama el “sistema-mundo” moderno. Alentamos la presentación de trabajos que desde la perspectiva transnacional pongan de relieve la existencia de redes y tramas políticas, culturales e intelectuales que atraviesan las fronteras nacionales. Que reconstruyan circuitos de circulación de textos imágenes, e ideas, tanto científicas como políticas, en diversas direcciones y escalas; y sus efectos.

MESA 39 *Prácticas y dispositivos estético-políticos en ALC entre los siglos XVII y XXI

Coordinación: María José Rossi/ Alejandra González/ Rodrigo Demey

Contacto: hermeneuticajornadas@gmail.com

Se invita a la presentación de ponencias que aborden la articulación de procesos estéticos y políticos en América Latina y el Caribe entre los siglos XVII y XXI. Se privilegiarán propuestas que intenten ligar esos procesos a la cultura del barroco, al hispanismo reaccionario y al jesuitismo, así como al neobarroco y neobarroso latinoamericano como estrategias de contraconquista cultural, resistencia política y búsqueda de nuevas formas poéticas, artísticas e identitarias. Se alentará la participación de aquellos grupos de investigación que se encuentren elaborando dispositivos metodológicos y hermenéuticos para el estudio y análisis crítico de textos, imágenes y artefactos artísticos vinculados a esas prácticas. Se invita especialmente a equipos provenientes de otras disciplinas (antropología, literatura, arte, cine) que se encuentren trabajando en torno de conceptos tales como “antropofagia”, “codigofagia”, “mestizaje” e “hibridación” (u otros ligados al neobarroco/neobarroso) en el ensayo, la literatura, el cine y las artes. El propósito de la mesa es articular las reflexiones que vienen llevando a cabo los miembros del Proyecto UBACyT “Para una hermenéutica latinoamericana y caribeña del siglo XXI. Del barroco al neobarroco y su deriva neobarrosa como práctica estético-política” con investigadores que desarrollen conceptos/estrategias en torno de estos temas a fin de promover intercambios y fortalecer las redes que actualmente se están configurando a lo largo del continente en respuesta a los procesos políticos que procuran un retorno del hispanismo reaccionario con el concomitante arrasamiento de las subjetividades, el control y/o aniquilamiento de las disidencias y la destrucción de los lazos comunitarios.

 MESA 40 *Política, literatura e ideas en Hispanoamérica, siglos XIX y XX. La novedad, como tópico de la modernización

Coordinación:  Nathalie Goldwaser Yankelevich/ Eduardo Aguayo Rodríguez

Contacto: nathalie.goldwaser@gmail.com

El concepto modernus (cuyo étimo deriva en el concepto moda) lleva implícita la idea de novedad, y el reconocimiento del derecho de toda generación o cultura a afirmar cierto grado de progreso respecto a lo antiquus. ¿Cuáles son los argumentos para introducir la modernización y qué hay en ellos de copia, de nuevo y de metamorfosis? La presente mesa recibirá ponencias que examinen las distintas expresiones discursivas en el marco de las retóricas modernizadoras hispanoamericanas del siglo XIX y XX, en momentos en que el tópico primordial era el Estado nacional. Se precisa que de algún modo incluyan el concepto moda / novedad. La moda, inherente a la noción de cultura material, no sólo se la define por los efectos del vestir, sino además por una práctica ligada a la incorporación de lo novedoso en las esferas sociopolítica, jurídica/legislativa, literaria, en expresiones artísticas, arquitectónicas y culturales. Las costumbres se vinculan a una repetición rutinaria, a una imitación conservadora; la moda es también una imitación, pero inesperada, que se enlaza con el pasado, con el presente y con el porvenir, bajo la lógica del cambio o de la ruptura y de su indefectible transformación. Ello se debe en parte a que la moda impone condiciones de universalización, pero también de particularización (Balzac, Veblen, Simmel, Benjamin). Incita a la diferenciación y sostenimiento de una clase y de las prácticas del traducir y reproducir, imitar y copiar.

 MESA 41 *Religión y política en América Latina

Coordinación: Ariel Goldstein/ Ezequiel Saferstein

Contacto: arielgoldstein2009@gmail.com

Históricamente, la religión y la política han mantenido complejas relaciones en las sociedades latinoamericanas. En ocasiones, fenómenos como la Teología de la Liberación demostraron que la moderna significación del fenómeno religioso como algo pre o anti moderno no siempre es una vía adecuada para entender la politización de los sectores populares. En los últimos años, el fenómeno de la religiosidad popular en América Latina ha experimentado cambios trascendentes. Por un lado, se ha producido un descenso en el número de fieles católicos, al mismo tiempo que se manifiesta la presencia carismática en la región de un Papa Latinoamericano. A la vez, se genera la expansión y participación política de las iglesias evangélicas en toda la región. Esto ha originado el establecimiento por parte de estos grupos religiosos de alianzas variopintas, tanto con gobiernos de izquierda y de derecha, así como la formación de nuevos partidos confesionales. Los casos de Jair Bolsonaro en Brasil, Jeanine Añez en Bolivia o Nayib Bukele en El Salvador, entre otros, manifiestan el crecimiento de los pentecostales al calor del poder estatal. También, los evangélicos establecen nuevas disputas con la Iglesia Católica por los espacios de poder en el Estado, o alianzas coyunturales contra la denominada “ideología de género” sobre la que se montan toda una serie de productores culturales (autores, intelectuales) y mediadores (editores, periodistas, cineastas) que realizan y circulan productos editoriales, audiovisuales, virtuales con fuerte pregnancia en público religioso y no religioso. Estos fenómenos vuelven oportuno un debate sobre las condiciones en que se desarrollan actualmente los nexos entre religión y política en la región. Se esperan entonces análisis, trabajos comparados o de casos específicos que, concentrándose en el presente o recuperando experiencias del pasado reciente, ahonden en esta temática de suma relevancia para la comprensión de la actual coyuntura regional.

 Eje 7. Modelos de acumulación y desarrollo

 MESA 42 *Repensar la Dependencia en una ALC convulsionada

Coordinación:  Facundo Lastra/ Santiago Armesilla/ Iván Kitay

Contacto: dependenciamesa@gmail.com

Este eje se propone pensar colectivamente contribuciones hacia una reactualización de la Teoría de la Dependencia para el contexto actual. América Latina atraviesa una coyuntura convulsionada que se caracteriza por el fortalecimiento de nuevos proyectos derechistas y, simultáneamente, por el surgimiento de protestas sociales de gran envergadura. Ante esta situación, se vuelve necesario abrir espacios de reflexión para una elaboración teórico-política que nos permita actuar en el escenario actual. En el trasfondo de estos procesos se encuentra la reproducción del patrón dependiente de las economías latinoamericanas, aunque con características novedosas y en sintonía con los cambios del capitalismo contemporáneo. La etapa neo-liberal ha profundizado la primarización productiva, mientras que se afianzó el retroceso de la industria en la región. También se recrearon la asfixia financiera, la fuga de capitales, los desequilibrios comerciales y el drenaje de valor de la periferia hacia el centro. El ciclo progresista no logró revertir la inserción subordinada de América Latina y actualmente la restauración conservadora intenta imponer una revancha golpista contra estas experiencias. Alentamos a la presentación de aportes que inviten a una actualización de la Teoría Marxista de la Dependencia para pensar todas estas problemáticas. Particularmente, esperamos recibir contribuciones que discutan la problemática de los drenajes de valor y la primarización productiva; que analicen los debates en torno a la superexplotación de la fuerza de trabajo; que estudien la actualidad del imperialismo en la región; y que exploren los posibles enlaces teóricos entre el pensamiento dependentista y otras tradiciones teóricas. Apuntamos a que estas reflexiones nos permitan explicar el ascenso de la nueva derecha y la protesta social en la región. También se invita a presentar estudios que analicen problemáticas nacionales o casos concretos de estudio, siempre desde una perspectiva latinoamericana. La diversidad temática no se agota en estos problemas, siendo recibidos otros aportes que colaboren al conocimiento del área.

 MESA 43 *América Latina en la unidad mundial capitalista

Coordinación: Fernando Dachevsky/ Ana Beatriz Villar/ Juan Kornblihtt

Contacto: fdachevsky@gmail.com

Durante las últimas dos décadas, en América Latina se desarrolló un ciclo caracterizado por una fase alcista del precio de las materias primas que se extendió hasta la crisis del 2008-2009, sucedida por otra que, con altibajos, dio lugar a un período de desasceleración económica, dificultades financieras y ajuste. El cambio de fases coincidió con el agotamiento de los proyectos políticos progresistas surgidos en pleno momento de alza. En algunos casos, esto significó un cambio en el signo político del partido de gobierno. En otros, como en Venezuela, las fuerzas progresistas se reinventaron para personificar el momento de ajuste. Invariablemente, la situación latinoamericana presenta un escenario incierto. Los recientes acontecimientos en Chile y Bolivia muestran que la marcha de la crisis no hace diferencias con la orientación política del gobierno. El presente del continente nos demanda preguntarnos directamente por las determinaciones específicas que tienen al cambio de ciclo como forma concreta de realizarse. En concreto, es necesario preguntarse por las determinaciones qué hacen al lugar de América Latina en la unidad mundial capitalista. En este sentido, la presente mesa se propone como espacio de análisis y debate referido a la especificidad de los países latinoamericanos. Se convoca especialmente a aquellos trabajos que busquen analizar la particularidad de los capitales que se radican en el continente, la apropiación de ingresos rentísticos, el rol del endeudamiento externo, el análisis de sectores, las relaciones internacionales, así como también, el estudio de la unidad entre las formas políticas y económicas en la región. Sabemos que estas problemáticas hacen mella en determinaciones más generales que hacen al conocimiento de la propia unidad mundial capitalista. Por ello, esta mesa abre también su espacio para el debate teórico referido a los enfoques marxistas del imperialismo, la dependencia y la cuestión nacional, con énfasis en las implicancias para América Latina.

 MESA 44 *Crisis ambiental en el capitalismo actual: resistencias y desafíos desde ALC

Coordinación: Tamara Perelmuter/ José Seoane/ Emilio Taddei/ Damiano Tagliavini

Contacto: tamiperelmuter@gmail.com

La crisis ambiental a nivel global, manifestada a través de modificaciones en el clima, pérdida de biodiversidad, contaminación de fuentes de agua y agotamiento de recursos estratégicos, así como sus consecuentes conflictos sociales por el acceso y control de los bienes comunes, se ha profundizado en los últimos años. Tanto las causas como los efectos de dicha crisis se encuentran directamente vinculados a los procesos de extracción de materia prima, producción y distribución de mercancías característicos del sistema capitalista, en particular en su versión extractivista, y a los patrones hegemónicos de consumo del modelo civilizatorio del capital. En América Latina, dicha crisis se presenta con una particular intensidad debido al rol que ocupan las economías latinoamericanas dentro de la división internacional del trabajo como proveedoras de bienes naturales, y por la historia de colonialidad y saqueo que caracteriza a la región. Los gobiernos que han implementado las recetas neoliberales han profundizado el proceso de mercantilización de la naturaleza y acrecentaron las desigualdades socio ambientales. En tanto, los gobiernos progresistas, si bien mejoraron las condiciones sociales de las poblaciones más vulnerables a partir de una mayor distribución de la renta, no han cuestionado el modelo basado en la extracción intensiva de recursos naturales. Por otra parte, en los últimos años, surgieron y se multiplicaron voces y perspectivas críticas que no solo cuestionan dicha mercantilización sino que también construyen experiencias socioproductivas que prefiguran de forma incipiente modelos alternativos de consumo, tendientes a revertir las desigualdades sociales y ambientales características del capitalismo neoliberal. En esta mesa nos proponemos recibir trabajos que indaguen tanto en las características, diversos aspectos y manifestaciones que esta crisis ambiental asume en América Latina, como en las resistencias a la misma y la construcción de alternativas.

MESA 45 *Estudios sobre capital y Estado desde la perspectiva de la internacionalización

Coordinación:  Diego Pérez Roig/ Florencia Podestá/ Rolando García Bernado

Contacto: diegoperezroig@gmail.com

En los años setenta tuvo lugar un quiebre en el orden mundial, tras el cual adquirieron carácter estructural tendencias y contradicciones incubadas por el fordismo-keynesianismo. La internacionalización de la producción capitalista y la consiguiente pérdida de “autonomía” de los espacios nacionales supone, entre otras consecuencias metodológicas, la necesidad de ampliar nuestras perspectivas de análisis. En este sentido, la mayor parte de la literatura se divide entre quienes conciben a la dimensión internacional como una variable contextual subordinada al propio desarrollo político y económico de los espacios nacionales, y quienes, en oposición, la jerarquizan como factor determinante. El diálogo entre estas perspectivas permite postular un tercer enfoque, para el cual la relación entre “lo externo” y “lo interno” no redunde en un juego de suma cero, posibilitando un abordaje de las tendencias generales del desarrollo capitalista en su entrelazamiento con la territorialización nacional de la acumulación y de la dominación estatal. La presente mesa se encuentra abierta a la recepción de trabajos que aborden teórica o empíricamente las múltiples dimensiones de este problema. Entre otras: la relación entre lo nacional y lo internacional desde la perspectiva del método; la organización global de la acumulación y la mundialización del plusvalor como mecanismo para la apropiación de excedentes; las transformaciones en el Estado, la consolidación de organismos supranacionales de coordinación y el carácter multiescalar de la dominación política; las estrategias internacionales de lucha de los actores sociales; las consecuencias de las transformaciones en la presente etapa del capitalismo en las economías nacionales y sus estrategias de desarrollo.

 MESA 46 *Las economías latinoamericanas durante la reestructuración neoliberal: estrategias de las clases dominantes y proyectos contrahegemónicos”

Coordinación: María Karina Forcinito/ Lucía Converti

Contacto: karinaforcinito@yahoo.com.ar

La presente mesa tiene un doble propósito principal: la presentación y la discusión colectiva de los avances obtenidos en materia de investigación sobre los principales procesos económicos que han contribuido a configurar tanto los rasgos estructurales de las economías latinoamericanas y su dinámica macroeconómica, como las características asumidas por la intervención estatal desde los años setenta hasta la actualidad. Y, asimismo, la promoción del abordaje y debate crítico de las principales hipótesis que las diferentes tradiciones de pensamiento económico latinoamericano han postulado para dar cuenta de los obstáculos al desarrollo que han experimentado las economías de la región, así como las propuestas de política económica emergentes de las mismas en el período de referencia. Ello involucra considerar como puntos de análisis insoslayables las especificidades que asumieron y asumen los procesos de reestructuración neoliberal del capitalismo en la región, con sus lógicas de endeudamiento externo, apertura económica, privatizaciones, financierización, neo-extractivismo y reprimarización, así como las fortalezas y debilidades que enfrentaban las economías latinoamericanas para impulsar mayores grados de eficiencia, justicia distributiva y democracia incluyendo el comportamiento estratégico de las clases y fracciones de clase dominantes y las resistencias, luchas sociales y ambientales y proyectos contrahegemónicos impulsados por las clases subalternas de dichas sociedades. La mesa pretende promover un conversatorio abierto a distintas tradiciones del pensamiento crítico latinoamericano a partir de la presentación de avances de investigaciones y tesis de postgrado.

 Eje 8. Género, diversidad sexual y feminismos populares

 MESA 47 *Las luchas por la legalización del aborto en Argentina y ALC

Coordinación: María Alicia Gutiérrez/ Elsa Schwartzman

Contacto: redfeminismosymemoria@gmail.com

La problemática del aborto, tema clave en la inmensa producción feminista, se significa en las demandas por autonomía, libertad y dignidad en relación al cuerpo. La dimensión del cuerpo y su materialidad, son ejes centrales para poder pensar la cuestión del aborto en todas sus dimensiones. Cuerpo que se metaforiza en las luchas por la despenalización y la legalización a nivel global desde los años 70 del Siglo XX. Por otro lado, se inscribe en la reproducción social de la vida que supone una escisión entre lo público y lo privado (productivo/reproductivo) que los feminismos han cuestionado intensamente. Desde los inicios del Siglo XXI la dimensión global de la lucha se ha expresado de múltiples formas. A nivel nacional, regional y global se han organizado los feminismos y las diferentes estrategias de acuerdo a las condiciones políticas y culturales de cada región y/o país. El año 2018 fue un punto de inflexión en las demandas por la legalización del aborto en Argentina. Desde 2005 la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito se organizó para demandar por una ley que incluyera las dimensiones de autonomía, libre decisión sobre los cuerpos y proyectos de vida, derechos humanos, salud pública, inequidad social y deuda de la democracia. El debate, de enorme repercusión nacional, culminó con el rechazo de la Cámara de Senadores. Una nueva instancia se abre durante 2020. Entre tanto la repercusión a nivel regional y global se expresó en el crecimiento exponencial de la Marea Verde que se constituye en el uso del pañuelo verde portador de la consigna Educación Sexual para Decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir. En esta Mesa nos proponemos recibir ponencias para debatir sobre las genealogías y la larga lucha por este derecho, así como las múltiples intersecciones que se plasman en ella y sus derivaciones legales, sociales, políticas y de género. Se trata entonces de reflexionar sobre una dimensión que hace carne en la vida cotidiana de las mujeres y todas las personas gestantes y que se expresa en múltiples sintonías entre las decisiones privadas y la expresión pública de la demanda.

 MESA 48 *Economías feministas y cuidados. Debates y estrategias en el contexto de luchas populares

Coordinación: Maisa Bascuas/ Camila Baron /Clara Bressano

Contacto: redfeminismosymemoria@gmail.com

Durante los últimos años se extendió cierto consenso dentro de las ciencias sociales y la teoría feminista acerca de la crisis de la reproducción social y los cuidados que caracteriza al capitalismo es su fase neoliberal. El envejecimiento poblacional, las privatizaciones y el achicamiento de programas sociales tienen como resultado una sobrecarga de tareas de cuidado que cae, de forma desproporcionada, sobre cuerpos feminizados. De este modo, se amplían las brechas entre quienes logran satisfacer sus necesidades de cuidado y reproducción a través del mercado o el acceso a infraestructura pública, y quienes sólo pueden resolverlo de manera privada, sobre la base de trabajo no pago; o sobre dinámicas comunitarias invisibilizadas. La lógica neoliberal que hace que los estados se dediquen a extender los mercados a nuevos ámbitos en los que antes primaba alguna forma de organización social no mercantil revitaliza los debates sobre las nuevas modalidades de la acumulación y desposesión, que operan en territorios, cuerpos y procesos protagonizados por mujeres y cuerpos disidentes, y que atentan contra la reproducción de la vida. En este contexto, las luchas feministas están logrando, alrededor del mundo, visibilizar la contradicción capital/vida y al mismo tiempo, proponen ensayar otros modos de garantizar la sostenibilidad de la vida, por fuera de los modelos de precarización y privatización. Con el fin de recuperar estos debates y experiencias actuales de los movimientos populares y feministas, invitamos a presentar trabajos que aborden los debates pasados y presentes sobre el trabajo remunerado y no remunerado, los desplazamientos de las fronteras entre producción y reproducción de la vida, las transformaciones de la intervención del estado en relación a los cuidados y experiencias concretas de organización comunitaria del cuidado, tanto de personas como del medio ambiente y la comunidad.

MESA 49 *Feminismos, marxismos y nacionalismo popular en la Argentina en los siglos XIX y XX

Coordinación: Mabel Bellucci/ Gabriela Llaser/ Carla M.J. Saavedra Ríos

Contacto: marxismoehistoriaargentina@gmail.com

Esta mesa se propone analizar el modo en que las distintas tradiciones teórico-políticas en la Argentina -cuyas interpretaciones de los textos clásicos del paradigma marxista dieron lugar al surgimiento de diversos cuerpos historiográficos y programáticos- se han posicionado en torno a los debates y discusiones relativas a los feminismos y movimientos de liberación homosexual en los siglos XIX y XX. La finalidad de la mesa es generar un espacio de intercambio y reflexión que permita, a partir de las producciones presentadas alrededor de las temáticas que nos convocan, identificar no sólo los desencuentros, sino fundamentalmente los puntos de convergencia para tender posibles puentes entre los distintos marxismos y el nacionalismo popular.

 MESA 50 *Acciones y genealogías de las políticas feministas en ALC: estrategias y desafíos, de los ’60 al 2020

Coordinación: Claudia Bacci/ Alejandra Oberti/ Maisa Bascuas/ Clara Bressano

Contacto: redfeminismosymemoria@gmail.com

En la última década asistimos en América Latina a la expansión de acciones e intervenciones feministas en las calles y las instituciones y organizaciones político-sociales de base, en protesta, denuncia y búsqueda de transformación social, expandiendo transversalmente sus propuestas al ritmo de la agitación de sus consignas históricas y sus traducciones contemporáneas. Desde la libertad de decisión sobre el propio cuerpo a la legalización y despenalización del aborto, en contra de todas las formas de crueldad y violencia que cruzan las vidas de las mujeres y los sujetos feminizados de los diferentes sectores sociales, y en contra de las reapropiaciones neoliberales que ligan libertad de mercado y gestión de la vida, las consignas feministas se articularon internacionalmente y escalaron en la masividad de participantes y en la complejidad de sus formas de intervenir el espacio público. Las formas heterogéneas de estas intervenciones y acciones en nuestro continente dan cuenta de la creatividad política, así como de los profundos debates que atraviesan a este movimiento social, caracterizado por extensas y complejas genealogías de lucha y de alianzas con otros sectores y organizaciones sociales, desde el movimiento de derechos humanos a los partidos políticos, los movimientos ambientalistas y las asociaciones sindicales, entre otros. En esta mesa temática proponemos abordar estas cuestiones desde una perspectiva crítica que articula pasado y presente para interrumpir la naturalización de lo social y lo político e imaginar futuros diversos. Invitamos a investigadoras/es, docentes, integrantes de organizaciones y estudiantes, a compartir sus trabajos e investigaciones empíricas sobre los feminismos en la región y a discutir algunas de las tensiones y obstáculos teórico-políticos que surgen del análisis de las acciones y las genealogías de las políticas feministas, así como a repensar las estrategias y desafíos que permanecen abiertos a la imaginación y la acción política feministas en América Latina desde los ’60 al presente.

 MESA 51 *Repensar el campo de la salud desde una perspectiva feminista latinoamericana

Coordinación: Dalia Szulik/ Mariela Acevedo

Contacto: redfeminismosymemoria@gmail.com

El recorrido feminista de las últimas décadas ha tenido consecuencias directas en el campo de la salud: basta señalar los desarrollos en torno a la naturalización social de las mujeres y la distinción de los conceptos de sexo y género. Estos ejes han recorrido gran parte de la producción en el ámbito académico y de las políticas públicas ligadas al ámbito de la salud en la región, resignificando el concepto de salud integral-bio-psico-social a partir de la incorporación de la perspectiva de derechos y ciudadanía. Este punto de partida da lugar a la posibilidad de construir una agenda amplia y diversa para reflexionar y debatir en las jornadas. Nos interesa intercambiar sobre: ● los aportes de la perspectiva de género al proceso salud-enfermedad-atención ● las herramientas que esta perspectiva brinda para comprender la dinámica de la relación entre los actores de las instituciones de salud ● los activismos socio sexuales en el ámbito de la salud ● las inequidades de género e intersecciones de la desigualdad ● los estereotipos de género ● las identidades, los cuerpos, las intervenciones ● los avances y retrocesos en el campo de las políticas públicas ● la perspectiva de género y el campo de la salud sexual y reproductiva ● Soberanía sanitaria y avances del mercado de la salud ● Interculturalidad: les otres en el sistema de salud (o algo sobre medicinas no tradicionales, alternativas o que están al margen de la medicina occidental)

 MESA 52 *Cuerpos, acción colectiva y democracia

Coordinación: Mariela Singer

Contacto: marielasing@hotmail.com

La expansión de las luchas feministas viene generando aperturas en los modos de concebir y de practicar la política, favoreciendo perspectivas que conceden privilegio a la materialidad de los cuerpos. Diferentes tipos de experiencias en el terreno local e internacional, tanto del activismo militante como de exploración artística, etc.; vienen problematizando representaciones normativas de la corporalidad; a la vez que creando y multiplicando instancias de encuentro, ensayando modalidades de encuentro e intensificando redes de comunicación entre corporalidades diversas. La “política de y desde los cuerpos” implica una serie de trastocamientos en los modos tradicionales de pensar la política y la democracia: una ruptura con las formas de articulación jerarquizadas entre las esferas pública y privada (como terreno propio o no de la política) y con la subordinación antidemocrática de esta última; la explicitación de un acceso desigual a la ciudadanía marcado en las corporalidades; la democratización de regímenes de visibilidad sobre los cuerpos; la intensificación de una potencia política transversal que conmueve órdenes sensibles y estructuras institucionales de distinto tipo. En este marco, esta mesa invita a presentar trabajos que incluyan registros empíricos y/o elaboraciones conceptuales sobre prácticas, experiencias y acciones colectivas que forman parte de este entramado de luchas feministas, para reflexionar sobre las maneras en que abren a otros sentidos de la política y reconfiguran (o no) las formas de pensar y practicar la democracia.

MESA 53 *Educación sexual integral feminismos y ciencias sociales

Coordinación: María Eugenia Nazer/ Andrea Gutiérrez/ Laura Catanzariti

Contacto: eugenianaz@gmail.com

En el año 2006 se sancionó en la Argentina la Ley Nº 26.150 que dio lugar a la creación del Programa de Educación Sexual Integral (ESI) y que establece que “todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal”. A más de 10 años de la sanción, y dentro de la coyuntura actual, es importante proponer diferentes espacios formativos y reflexivos en torno a la misma. El Programa de Educación Sexual Integral interpela los principios constitucionales de igualdad, de no discriminación y postula una cultura democrática que promueva la participación y el acceso a procesos de información, comunicación y educación con alcance universal. En ese sentido, esta mesa se propone pensar(nos) colectivamente como profesionalxs e investigadorxs de las Ciencias Sociales quienes, en los diferentes ámbitos en los que nos desempeñamos, promovemos situaciones de enseñanza- aprendizaje. Alentamos a la presentación de aportes que inviten a pensar sobre la educación sexual integral, y las teorías feministas entendidas desde el campo de las Ciencias Sociales. Asimismo, se propone reflexionar por diversas aproximaciones en torno a diversos enfoques teóricos, históricos, y políticos, de las categorías de géneros y sexualidades que permitan debatir acerca de sus correlatos en las prácticas educativas. Así también se propone repensar las intervenciones estatales a escala regional, nacional y subnacional que hayan tenido como objeto la regulación de la educación sexual.

Eje 9. Territorios, problemas urbanos y rurales

MESA 54 *Debates en torno a los procesos de renovación urbana: políticas, actores e impactos socio-territoriales

Coordinación: Carolina González Redondo/ Soledad Arqueros/ María Eugenia Goicoechea

Contacto: carolina.gredondo@gmail.com

Los procesos de neoliberalización producidos en las últimas décadas propiciaron el despliegue de tendencias generales de renovación urbana, que se expresaron con diferente ritmo, escala e intensidad en las áreas centrales metropolitanas. En este contexto, emergen nuevos arreglos geográficos, configurados tras sucesivas inversiones sobre el ambiente construido que definen áreas para la circulación del capital. Esto habilitó la convivencia de diversas lógicas de producción urbana y cierta rejerarquización del espacio, así como una complejización de las pautas de segregación de la ciudad. Esta mesa invita a interrogar, reflexionar y debatir sobre las formas y efectos que estas tendencias asumen en la ciudad latinoamericana y los desafíos que plantean para los estudios urbanos en la región. Para ello, proponemos cuatro dimensiones de análisis. La primera alude a los desafíos teórico-metodológicos que supone establecer una agenda de estudios de alcance global y en clave comparada en torno a estos procesos, poniendo particular énfasis en la capacidad de generar miradas críticas sobre los conceptos acuñados en otras latitudes para pensar el escenario local. La segunda refiere a los procesos de gobierno que se articulan (con diversa escalaridad) en el territorio y configuran los arreglos institucionales. Se reconocen en esta línea tanto la gestión y accionar directo de los actores estatales, como las políticas urbanas, planes y proyectos para la renovación. La tercera pone el foco en los actores empresariales y territoriales y sus respectivos roles y marcos de acción, así como en las relaciones que establecen en el marco de los procesos de renovación. La última se concentra en los impactos y efectos que estas dinámicas tienen en el territorio y en las condiciones de vida de la población.

 MESA 55 *Ciudades latinoamericanas en disputa y circulación de políticas urbanas

Coordinación: Guillermo Jajamovich/ Carolina González Redondo/ Valeria Gruschetsky

Contacto: carolina.gredondo@gmail.com

Esta mesa temática busca propiciar un espacio de intercambio en torno a las políticas urbanas y las disputas por la ciudad, desde el prisma de la circulación de ideas, políticas y modelos urbanos. En las últimas décadas, el avance de las tecnologías de la informática y las comunicaciones ha acelerado e incrementado el histórico proceso de circulación desigual de conocimientos, ideas y modelos de políticas públicas, promovido por organismos financieros e internacionales, inversionistas, actores políticos, redes de ciudades e industrias editoriales trasnacionales. En este contexto, se identifica un creciente interés académico en el desplazamiento trasnacional de ideas, modelos, planes y políticas urbanas. Diversos investigadores señalan la inconveniencia de continuar analizando la producción de políticas en marcos estrictamente nacionales, así como en términos de una traslación mecánica de lo global a lo local, proponiendo su abordaje en términos tanto relacionales como territoriales. Así, se han analizado los desplazamientos internacionales de políticas disímiles desde diversas disciplinas. Además, se multiplicaron los diferentes conceptos que tratan de hacer frente a esos procesos: policy transfer, policy mobility, urban learning assemblage, fast policy. Si bien estos trabajos reconocen la multidireccionalidad de los flujos de políticas, existe un predominio de análisis centrados en circuitos Norte-Norte o Norte-Sur. Esta mesa incentiva la presentación de aportes, tanto teóricos como de estudios de caso, que aborden la formulación e implementación de políticas urbanas, así como de las disputas que éstas suscitan por la apropiación de la ciudad, desde la perspectiva de la circulación de conocimientos y modelos urbanos. Se privilegiarán aquellos trabajos que centren su mirada en flujos de circulación Sur-Sur o Sur-Norte, con especial foco en la región latinoamericana. Asimismo, se alienta la presentación de trabajos sobre circulación de políticas urbanas heterogéneas, desde aquellas asociadas al urbanismo neoliberal hasta otras que se presentan como alternativas a éste, y en distintos periodos históricos.

 MESA 56 *Urbanización popular: las tensiones hacia la mercantilización y su carácter de alternativa

Coordinación: Pedro Pírez/ Francisco Vértiz

Contacto: UPJornadas2020@gmail.com

La urbanización popular es parte estructural de urbanización en el capitalismo dependiente, en el que predominan formas mercantil-capitalistas de producción de la ciudad: los bienes de la urbanización se producen para introducirse en el mercado, recuperar costos de producción y realizar la ganancia. Su acceso requiere tener el dinero para cubrir ambos. Las relaciones capitalistas dan lugar a una importante cantidad de población que no dispone de ese dinero (insolvencia). La limitación o ausencia de políticas públicas deja como única posibilidad para los sectores populares la autoproducción no mercantil. Esta se concreta aplicando tiempo de trabajo para producir (generalmente por autoconstrucción) los bienes necesarios para asentarse en la ciudad, superando la insolvencia. Se presenta, así, como alternativa (no mercantil) a la producción mercantil. Sin embargo, la producción popular no mercantil se encuentra rodeada de relaciones mercantiles, presentes en tres momentos: la producción y sus vínculos mercantil-capitalistas para la compra de materiales e insumos; la circulación del producto no mercantil en el mercado informal (compraventa o alquiler); y su incorporación al mercado formal en procesos de regularización. Se percibe, así, una perspectiva amplia: la vinculación mercantil de la urbanización popular, sus características y consecuencias. Convocamos a realizar aportes sobre las relaciones entre urbanización popular no mercantil, en su producción y circulación, con procesos mercantil capitalistas, y su significación como alternativa popular

 MESA 57 *Territorios, etnicidades y bienes comunes en Nuestramérica

Coordinación: Miguel Leone/ Sebastián Levalle

Contacto: miguelleone@hotmail.com

Con variaciones cronológicas según cada caso nacional, el siglo XXI muestra en América Latina un incremento sostenido de la conflictividad y la resistencia social con fuerte arraigo territorial y étnico. Estamos en presencia de un escenario de nuevos y más agresivos avances del capital sobre los territorios, un incremento de la criminalización de la protesta social y una intensa militarización de la seguridad interna de los Estados. Los asesinatos de líderes sociales y militantes ambientales en toda América Latina, los recientes estallidos sociales en Chile, Ecuador y Colombia, y los golpes de Estado en Bolivia, Brasil, Paraguay y Honduras, son procesos que merecen ser leídos en ese específico escenario de tensiones. Hoy, las resistencias contra los procesos de “acumulación por desposesión”, las políticas neoliberales y sus “zonas de sacrificio” son encabezadas por movimientos sociales fuertemente anclados en sus territorios y afirmados en identificaciones étnicas y de género, que fortalecen y dan nuevos bríos a las luchas. Ello se refleja, por ejemplo, en la viralizada imagen en la que la bandera Mapuche es enarbolada en lo alto del monumento a Baquedano, con el pueblo debajo y el fuego de las protestas iluminando el ambiente. La imagen recuerda y desplaza, a su vez, al cuadro de Delacroix, La libertad guiando al pueblo: si en otro tiempo la representación de las luchas por venir fue la revolución con gorro frigio, hoy América Latina propone al mundo imaginarios que poco tiempo atrás resultaban impensables y cuya urgencia nos convoca ahora a pensamientos situados y comprometidos Atendiendo a este haz de problematizaciones, esta Mesa Temática quiere abrir un espacio donde abordar tales cuestiones de manera interrelacionada. Se esperan trabajos sobre las actuales conflictividades en América Latina. Particularmente, se propone observar dichas conflictividades a la luz de las disputas por los bienes comunes y la relevancia que la dimensión étnica toma en ellas, privilegiando también análisis en clave interseccional. Análisis de casos, lecturas comparativas y/o con perspectivas de mediano y largo plazo nos permitirán avanzar en discusiones colectivas que, con enfoque latinoamericanista, aborden los problemas locales en su alcance regional, su inserción global y sus desafíos situados y actuales.

 Eje 10. Clases sociales y ofensiva neoliberal en la región

 MESA 58 *Élites, clases dominantes y desigualdad social en ALC

Coordinación: Julieta Grassetti/ Roberto Cassaglia/ Franco Galichini

Contacto: robertocassaglia@gmail.com

América Latina es una de las regiones con mayores desigualdades, donde las élites acumulan de manera creciente poder económico, político, mediático y judicial. La falta de progresividad de los sistemas fiscales, el ascenso de empresarios y CEOs, la deuda pública externa que actúa como instrumento disciplinador de las economías y la presión que ejercen los organismos multilaterales sobre el diseño de las políticas de gobierno, son factores que intervienen en estos fenómenos. El rol de las élites y el problema de las desigualdades en América Latina es un tema que requiere grandes esfuerzos analíticos en momentos en que la acumulación del capital y las formas de la dominación política han tomado características propias del siglo XXI. La mesa recibe contribuciones que aborden el problema de las élites, las clases dominantes, el Estado y las desigualdades en Argentina y América Latina. En particular, alentamos reflexiones desde una perspectiva sociohistórica y miradas en clave regional o comparativa, así como trabajos sobre problemáticas nacionales o casos concretos de estudio que consideren el período comprendido entre la década de 1990 hasta la actualidad o que exploren sus raíces de más larga duración. Proponemos un espacio donde se puedan intercambiar y vincular distintos enfoques y tradiciones teóricas, andamiajes conceptuales y dispositivos metodológicos para, de esta manera, echar luz sobre el fenómeno en cuestión y sus múltiples dimensiones.

 MESA 59 *Los sectores medios en la estrategia neoliberal latinoamericana

Coordinación: Fernando Toyos/ Agustín Ferrari/ Pablo Villarreal

Contacto: fertoyos.87@gmail.com

La región se encuentra en una encrucijada, entre la ofensiva conservadora que comenzó a fines de la década pasada y la emergencia de protestas populares y algunos gobiernos que intentan imprimirle otra orientación al continente. Los comicios argentinos, en los que el peronismo triunfó con el 48%, le pusieron un freno al giro en la orientación política de amplias capas de sectores medios, que en 2015 y 2017 se habían inclinado por la opción derechista de PRO/Cambiemos. Sin embargo, la mayor parte del continente está gobernada por fuerzas de carácter neoliberal, con el caso brasileño como variante autoritaria/neofascista más extrema, y las recientes inclusiones de Bolivia tras el golpe de estado de octubre de 2019 y del nuevo gobierno de derecha en Uruguay. En este contexto, la reflexión sobre el papel de los sectores medios en la ofensiva neoliberal sigue siendo una tarea de primer orden. Un eje clave de análisis está puesto en la dimensión económica. El caso argentino, por ejemplo, muestra cómo el agotamiento del “pacto de consumo y empleo”, propio del ciclo kirchnerista, jugó un papel importante en el triunfo electoral de Mauricio Macri en 2015. Y su derrota, apenas cuatro años después, parece mostrar el impacto de la crisis económica sobre las preferencias electorales de segmentos importantes de las clases medias. Otro eje relevante tiene que ver con las denuncias de corrupción. En países como Brasil, Ecuador y Argentina fueron un elemento protagónico de los últimos años. El encarcelamiento sin pruebas del ex presidente Luiz Inácio “Lula” Da Silva es un caso paradigmático, y se completa con la persecución judicial de Rafael Correa y de Cristina Fernández de Kirchner. En todos estos casos, núcleos poderosos de los respectivos poderes judiciales, aliados con servicios de inteligencia -nacionales y extranjeros-y los grandes medios de comunicación, actuaron como arietes del avance de las fuerzas conservadoras. Mientras que este accionar, denominado como lawfare o guerra judicial, se convirtió en una práctica cada vez más frecuente, la cuestión de la corrupción y su juzgamiento tuvo un fuerte impacto político, en especial sobre los sectores medios. Esta mesa se propone, entonces, como un espacio de discusión y reflexión crítica en torno de estas problemáticas, por lo que invitamos a estudiantes, becaries, investigadores, estudiosos, activistas, etc. a enviar trabajos que nutran esta discusión.

 MESA 60 *Desigualdades y estructura social en ALC: continuidades y cambios en el siglo XXI

Coordinación: Bárbara Estévez Leston/ Bryam Herrera Jurado/ Fernando Toyos

Contacto: fertoyos.87@gmail.com

Las profundas transformaciones políticas y económicas recientes en América Latina y Argentina plantean el desafío de combinar abordajes teórico-metodológicos clásicos y contemporáneos, de carácter multidimensional, para el estudio de las desigualdades y su impacto en la estructura social. Desde este eje proponemos reflexionar acerca de los cambios y continuidades en la producción y reproducción de desigualdades sociales, tanto materiales como simbólicas, así como también profundizar en los análisis de clases sociales, mercado de trabajo, movilidad social y trayectorias en América Latina. En este sentido, buscamos incorporar trabajos que den cuenta de los procesos de desigualdad social desde diversas dimensiones tales como: ingresos, trabajo, educación, territorio, capital social, género, etnia, pautas de consumo, salud, entre otras. Es de particular interés generar un espacio de diálogo y reflexión amplio entre diferentes áreas, temáticas de investigación, metodologías y tradiciones disciplinarias. En este sentido las ponencias podrán consistir en propuestas de enfoques teóricos sobre el análisis de las dimensiones mencionadas, aportes metodológicos para su medición o investigaciones de carácter empírico que utilicen estrategias metodológicas cuantitativas o cualitativas.

Eje 11. Confrontaciones y violencias sociales, económicas y políticas

 MESA 61 *Regímenes de excepción, violencias de estado y enemigos políticos en ALC

Coordinación: Alba Delgado/ Florencia Lederman

Contacto: regimenesyenemigos@gmail.com

 El propósito de esta mesa es generar un espacio de diálogo e intercambio al convocar trabajos que problematicen la relación entre regímenes de excepción, violencias de estado y/o construcción de enemigos políticos en América Latina durante el siglo XX y XXI mediante la presentación de estudios de caso y comparaciones. En el siglo XX en América Latina los regímenes de excepción se materializaron en figuras como estados de sitio, de emergencia, urgencia o necesidad. En el siglo XXI acontecimientos recientes como los de Chile y Ecuador (2019) involucraron declaratorias de estados de excepción o emergencia y declaratorias de toque de queda regionales, siendo este último caso Chile y Colombia (2019), sin descontar para este último la presidencia de Uribe Vélez allá en 2002, cuyo mandato inicia declarando el estado de conmoción interior (cfr. Estado de sitio). En otros casos, la excepcionalidad como medida emanada del poder ejecutivo en Brasil (2018) decreta la militarización del Estado de Rio de Janeiro. De manera diferenciada, la excepcionalidad, la urgencia o la necesidad servirán de argumento normativizado, normalizado y naturalizado, emanando desde el poder ejecutivo como legislación ordinaria decretos cuya naturaleza es propia de los regímenes de excepción del siglo XIX y XX en América Latina, sean los intentos de eximir de responsabilidades penales a las Fuerzas Armadas en los operativos para la “pacificación” nacional (Bolivia, 2019) o su intento por modificar los servicios de defensa nacional e involucrarlos en la seguridad interna de la nación como en Argentina (2018).

 MESA 62 *Dimensões da Crise Brasileira: neoliberalismo, autoritarismo e dependencia

Coordinación: David Moreno/ Epitácio Macário Moura/ Aquiles Chaves de Melo

Contacto:  centelhacoletivo@gmail.com

No Brasil, o receituário neoliberal jamais foi abandonado. A rigor, o conteúdo oligárquico-burguês do Estado brasileiro permaneceu intacto desde a ditadura, passou pelo “pacto republicano” da constituição de 1988 e atravessou os governos democrático-populares do Partido dos Trabalhadores (PT) com seu “reformismo fraco”. De um lado, o reformismo foi incapaz de promover mudanças estruturais na economia, desprezando a possibilidade de articulação entre massivas mobilizações populares e a dinâmica institucional da política estatal, o que resultou no bloqueio do potencial transformador de muitas organizações populares de base. Por outro lado, diante da conjuntura internacional de alta valorização dos preços das commodities, da energia e dos minerais, persistiu no caminho de inserção passiva e dependente na economia global, com fortes estímulos à reprimarização e ao extrativismo no campo econômico. Com a ascensão da extrema direita ao poder central no Brasil, verifica-se avançada deterioração político-jurídica dos fundamentos do pacto social firmado na “Nova República, com intensificação dos mecanismos de espoliação e superexploração da força de trabalho, bem como os instrumentos de predação e pilhagem financeira dos fundos públicos, porém desta vez dispensando antigos instrumentos de mediação outrora mobilizados por governos conciliadores. Esta mesa temática propõe articular reflexões que intencionem dar conta dos impactos desta conjuntura na sociedade brasileira, bem como compreender, teoricamente, o aprofundamento da luta de classes e a dinâmica de suas frações que atuam como força social, detectando os setores que ensaiam, frente às políticas de Estado com traços autoritários e avanços da ofensiva do capital, novas estratégias de luta e resistência às atuais conformações do bloco no poder, de forma a apontar horizontes possíveis de transformações sociais.

 MESA 63 *Procesos de cambio social en ALC. Disputas hegemónicas entre las nuevas derechas y las nuevas izquierdas en el siglo XXI

Coordinación: Lorena Soler / Florencia Prego/ Mónica Nikolajczuk/ Ana Mercado/ Enzo Scargiali

Contacto: latinoamerica.sociales.uba@gmail.com 

Tras la crisis generalizada que atravesó América Latina hacia fines del siglo XX, asistimos a la constitución de dos fuerzas que, a pesar de mantener rasgos históricos, revisten cierta novedad para el campo político/ideológico: las nuevas izquierdas y derechas regionales. La coyuntura se encuentra signada, entonces, por un escenario de disputa hegemónica entre estas fuerzas emergentes. En una primera oleada, surgieron gobiernos que, aún en su heterogeneidad, priorizaron la integración regional, revalorizaron el rol del Estado en materia económica, democratizaron la participación política y redistribuyeron –en distintos grados- el ingreso de manera progresiva. A partir de 2008 pudo observarse una reversión de la correlación de fuerzas. A través de elecciones o mediante golpes de Estado de nuevo tipo, las derechas accedieron al poder del Estado y demostraron su capacidad para articularse en torno a viejos y nuevos actores y para desplegar nuevas estrategias de vinculación con los espacios políticos e institucionales. La mesa temática estimula la presentación de ponencias que indaguen sobre estas experiencias regionales, en función de: ● La caracterización de los gobiernos posneoliberales y sus limitaciones para la construcción de hegemonía. ● La caracterización de las nuevas derechas y los actores en torno a los cuales se articulan: think tanks, intelectuales, burocracia empresarial, burguesías locales, medios de comunicación, etc. ● Los vínculos políticos e institucionales de las fuerzas de derecha al interior del Poder Legislativo y del Poder Judicial. ● Las estrategias electorales y no electorales de acceso al poder de las derechas. Los golpes de Estado en el siglo XXI y los límites del consenso ideológico sobre la democracia. ● Las derechas en el poder: cambios y continuidades en las políticas de gobierno económicas, administración del conflicto social, políticas públicas de seguridad, bienestar, ciencia y tecnología y educación.

 MESA 64 *Estados en disputa: entre las rebeliones populares y la contraofensiva neoliberal

Coordinación: Hernán Ouviña/ Rodolfo Gómez/ Victoria Darling/ Darío Clemente

Contacto: estadosendisputa@gmail.com

La mesa, organizada desde el Grupo de Trabajo de CLACSO “Estados en disputa”, busca fomentar un espacio de diálogo e intercambio colectivo sobre la dinámica actual de crisis vivida a nivel regional, marcada tanto por el despliegue de gobiernos de derecha -lo que cambió la configuración del mapa político frente a los primeros lustros del siglo XXI- como por la irrupción de un nuevo ciclo de movilizaciones y levantamientos populares en países particularmente golpeados por el embate neoliberal. Transcurridas las dos primeras décadas del siglo XXI, la región nuevamente se debate en una crisis de múltiples dimensiones que vuelve a tener en la cuestión estatal uno de sus ejes centrales. Por un lado, la actual coyuntura parece estar signada por el declive, pérdida de legitimidad abrupta, y confrontación directa con la casi totalidad de los llamados gobiernos progresistas, la mayoría de los cuales han sido desplazados del poder, en paralelo a un ascenso notable de coaliciones de derecha, ya sea a través del triunfo en contiendas electorales o mediante diferentes formas de neogolpismos, y de una contraofensiva imperial que no ahorra recursos para fomentar la desestabilización institucional de algunos de los procesos políticos desplegados anteriormente en la región. Por el otro, durante el 2019 y lo que va de 2020, se han vivido una serie de levantamientos, huelgas de masas e insurrecciones callejeras inéditas, que han puesto un freno a paquetes de ajuste e intentos de exacerbación de políticas neoliberales, en simultáneo a la emergencia de nuevas formas de pensar-hacer política, en particular en ciertos países donde supo calar hondo la privatización de activos públicos, el despojo sistemático de derechos, la mercantilización y precariedad de la vida y el extractivismo, formulando este reanudamiento de las luchas populares un cuestionamiento radical no solamente a estas lógicas, sino también a la estatalidad en sus estructuras más profundas. En tal sentido, propiciamos el envío de ponencias y trabajos que, poniendo el foco en la dimensión del Estado -ya sea a partir de la reflexión teórica situada, estudios de casos específicos y/o comparados-, aporten elementos de análisis crítico acerca de la realidad latinoamericana contemporánea, atendiendo a los dilemas, las luchas socio-políticas y las transformaciones recientes de la estatalidad, así como a las perspectivas y horizontes que se han abierto en esta coyuntura de crisis y profunda inestabilidad.

 MESA 65 *Neoliberalismo, cuerpo y subjetividad. Interrogaciones sobre el (supuesto) ocaso neoliberal en ALC

Coordinación: Cintia Lucila Mariscal/ German Rosso/ Federico Ferme

Contacto: cintimaris@gmail.com

 Tanto en la academia como en los debates públicos, el neoliberalismo se presenta como el punto en el que convergen los interrogantes, así como el horizonte frente al cual y/o contra el cual se comprende nuestra historia reciente. En este sentido, la vertiginosidad con la que se propagaron las insurrecciones en América Latina, sumado a otros fenómenos de movilización colectiva como la lucha feminista, han sido leídos como una forma de resistencia frente a la avanzada neoliberal en la región. Por su parte, la derrota electoral de gobiernos conservadores y de derecha ha habilitado discursos, prácticas y afectos en los que se prefigura el “ocaso” neoliberal y la entrada en una renovada “primavera progresista”. El neoliberalismo es presentado como una suerte de entelequia que deja “tierra arrasada”, “da pelea”, “fracasa”, o es identificado con partidos políticos, actores y sectores sociales concretos. Esta serie de afirmaciones coexiste con los diferentes modos en que el neoliberalismo ha sido conceptualizado desde la teoría social, que van desde su identificación como un nuevo modo de acumulación capitalista hasta su descripción como una racionalidad que (re)organiza los modos de vida. Pese a sus divergencias, estas interpretaciones parecen tener en común el hecho de desatender al modo en que el neoliberalismo construye subjetividades y organiza prácticas, afectos, expectativas y deseos. Atender a esta dimensión encarnada, corporal y vivida del neoliberalismo permitiría complejizar las afirmaciones acerca de su supuesto ocaso e identificar sus supervivencias y continuidades pre-reflexivas y tácitas incluso ahí donde se lo rechaza expresamente. En esta dirección, el objetivo de la presente mesa es indagar las subjetividades neoliberales tanto en sus órdenes representacionales como corporales y prácticos a los fines de problematizar las distintas formas en las que es abordado en el debate público y en las investigaciones académicas. Se invita a investigadorxs, docentes y estudiantes a presentar sus trabajos, se traten estos de indagaciones empíricas o reflexiones teórico-conceptuales, referidos a los siguientes ejes temáticos: 1) Formas afectivas, corporales e imaginarias en los procesos de legitimación de las transformaciones neoliberales y en la posibilidad de su cuestionamiento y resistencia: miedo, admiración, culpa, vergüenza, respeto, indignación; 2) Procesos de subjetivación en las sociedades neoliberales contemporáneas: formas de violencia, expresiones de odio, racismos, punitivismo, apatía, crisis identificatorias; 3) Organización neoliberal de la experiencia, el deseo y la temporalidad: fin de las utopías, resignación, privatización, conformismo, angostamiento de los horizontes de lo pensable, fatalismo, ascenso de la insignificancia.

Eje 12. Relaciones del Trabajo en clave latinoamericana

MESA 66 *El futuro del trabajo en ALC: entre las plataformas y las formas tradicionales de sujeción indirecta del trabajo al capital

Coordinación: Héctor Palomino/ Silvia Garro/ Alejandro Vignolo

Contacto: relacionestrab.iealc@gmail.com

La cuestión del futuro de trabajo se plantea hoy en el seno de tendencias históricas como las de la creciente digitalización y aplicación de la inteligencia artificial en la producción y en los servicios, en el marco de un capitalismo financiarizado y de una creciente precarización y desprotección laboral. En términos conceptuales se reactualizan una serie debates sobre la naturaleza del trabajo en sí, las clases sociales, la pertinencia de los enfoques clásicos para su caracterización y comprensión y las distintas versiones de las llamadas teorías del fin del trabajo. A su vez, los movimientos feministas reposicionaron el debate sobre el trabajo reproductivo y su rol en el sistema capitalista. Adicionalmente, en el plano regional se rediscute la pertinencia de estos debates para analizar las formas de trabajo y las desigualdades presentes en el contexto latinoamericano y el lugar de nuestros países en la división de trabajo internacional y la articulación entre formalidad- informalidad entre otras. En particular, el trabajo en plataformas digitales es heterogéneo y abarca desde las microtareas y otro tipo de formas que invisibilizan al capital hasta las relaciones de trabajo de tipo asalariadas más tradicionales. En el eje de estas discusiones está la cuestión de la protección social asociada al trabajo y las formas organizativas de los/las trabajadores/as en estos nuevos – viejos formatos lo que as su vez reactualiza el debate conceptual sobre precarización del trabajo. En esta mesa esperamos reunir trabajos terminados, avances de investigaciones teóricas o empíricas que arrojen luz sobre alguna de estas cuestiones, así como también monografías y ensayos que nos permitan reflexionar colectivamente sobre las relaciones de trabajo, el trabajo y los trabajadores hoy en el contexto latinoamericano.

MESA 67 *Sindicalismo, negociación colectiva, conflicto laboral y reformas. Dinámica del campo institucionalizado de las relaciones de trabajo

Coordinación: Pablo Eguibar/ Mercedes Lasa/ Isabela Fadul de Oliveira

Contacto: relacionestrab.iealc@gmail.com

En el llamado “ciclo progresista” se evidenció en algunos países de América Latina, tales como Argentina y Uruguay, un fortalecimiento de las organizaciones tradicionales de trabajadores/as. Este fenómeno fue motorizado entre otros factores por el crecimiento del empleo formal y la afiliación sindical, así como también por la dinámica de la negociación colectiva. La cuestión señalada produjo en el campo de los estudios del trabajo un debate sobre el concepto de revitalización sindical y su pertinencia explicativa para la realidad local así como también sobre la existencia de continuidades con dinámicas propias de la década del 90. En estos países se produjeron reformas sociolaborales de corte protectorio que fueron o intentaron ser eliminadas con el ascenso de los gobiernos de derecha, cuyo caso paradigmático lo constituye la reforma trabalhista brasileña implementada en el año 2017. Como es sabido, ni en todos los países de la región hubo tal “ciclo progresista”, ni en aquellos en los que lo hubo se produjo el fortalecimiento sindical y del modelo institucionalizado de relaciones de trabajo. En esta mesa invitamos a presentar ponencias basadas en trabajos teóricos, metodológicos, avances de estudios de caso y de otro tipo que aporten evidencias empíricas sobre las transformaciones en el modelo institucionalizado de relaciones de trabajo en la región. Algunos de los temas posibles: dinámica de la negociación colectiva y /o el conflicto laboral, tensiones base – dirección, estrategias de las centrales sindicales y vínculo entre sindicatos y Estado, políticas públicas laborales y sus transformaciones, reformas sociolaborales y sus resistencias, rupturas y continuidades en los procesos de tercerización laboral.

 MESA 68 *Las relaciones del trabajo en los márgenes de la institucionalidad laboral. Negociación, conflicto y pugna por los derechos asociados al trabajo

Coordinación: Gisela Leone/ Irene Provenzano/ Gastón Gutiérrez Rossi

Contacto: relacionestrab.iealc@gmail.com

La cuestión de la informalidad laboral, su vínculo con la formalidad por un lado y el estatus de otras formas de trabajo formales no asalariadas presentes en América Latina por otro, constituyen problemas centrales históricos de los estudios del trabajo en la región. En el marco de las crisis posteriores a la década del 90 presente en algunos países se reactualizó esta discusión por cuanto muchos/as trabajadores/as expulsados/as o impedidos de acceder al trabajo formal se organizaron colectivamente en demanda de una nueva institucionalidad laboral en términos amplios o bien solamente para obtener protecciones asociadas al trabajo. En cualquier caso, estas organizaciones lograron interpelar al Estado y a las organizaciones sindicales tradicionales con mayor o menor éxito. En esta mesa nos interesa discutir colectivamente ponencias basadas en trabajos teóricos, avances de investigación y ensayos que aborden el problema planteado y otros vinculados al mismo. Algunos de los ejes posibles son las relaciones de trabajo en la informalidad laboral y su vínculo con la formalidad; economía social y solidaria y economía popular; empresas recuperadas y otras formas no asalariadas y la cuestión de la institucionalidad laboral. Organización colectiva y formas organizativas de los /las trabajadores/as: articulaciones, tensiones y disputas con las organizaciones tradicionales.

MESA 69 *Feminismos, trabajo y trabajadoras. Encuentros y desencuentros en el sindicalismo y con otras formas de organización colectiva

Coordinación: Roxana Sánchez/ Paula Varela/ Mariela Cambiasso

Contacto: relacionestrab.iealc@gmail.com

La potencia de los movimientos feministas de los últimos años reactualizó el debate y el reposicionamiento en la arena pública de las cuestiones de géneros y el mundo del trabajo, las que cuentan con vasta trayectoria en el campo teórico y político. Los paros de mujeres, el movimiento Ni una menos, la organización y movilizaciones en torno al aborto legal, la implementación de la ESI y el repudio de los femicidios, entre otros sucesos, mostraron la fortaleza del movimiento y visibilizaron la desigualdad de géneros, lo que amplió el movimiento a nuevas generaciones. Esta fortaleza de los movimientos permitió reactualizar las discusiones sobre las relaciones/tensiones entre patriarcado y capitalismo y entre desigualdades de géneros y trabajo, cuyo núcleo es la cuestión del trabajo reproductivo. En otro plano, la puja se aprecia también de la distribución de poder en las organizaciones sociales y sindicales. La creación de diversas intersindicales de mujeres, comisiones de géneros y la recolocación de la agenda de discusión de la perspectiva de género son muestras de este proceso. En este plano cabe preguntarse por los avances, retrocesos y dificultades en esa distribución de poder tanto sea en la colocación de temas en la agenda de demandas y en la negociación colectiva, como en puestos de poder específicos al interior de las organizaciones sociales y sindicales y en la relación con el Estado. Invitamos a presentar trabajos de cualquier carácter que aporten a algunas de las cuestiones planteadas como: articulaciones y tensiones entre los movimientos feministas, su agenda y la de las organizaciones sindicales y otros movimientos sociales; experiencias de organización desde abajo; debates y experiencias sobre la ley de cupos, estatutos y otras cuestiones organizacionales, así como sobre el trabajo de cuidado en las organizaciones; trayectorias militantes de mujeres trabajadoras; desigualdades de género en el ámbito de la producción y la militancia gremial en el lugar de trabajo.

 Eje 13.Sentidos y disputas por y en la educación

MESA 70 *Experiencias Pedagógicas del sur

Coordinación: Carla Wainsztok/ Denise Grinberg/ Silvina Carbone/ Virginia Henry

Contacto: silvinacarbone@gmail.com

La idea de esta mesa es intercambiar saberes sobre nuestras experiencias pedagógicas en las aulas, los movimientos sociales, las cooperativas. ¿Cómo construimos conocimientos en los fines, los bachilleratos populares, en las diferentes aulas que habitamos? ¿Qué modos de las autorías creamos en la cotidianeidad de nuestras existencias y experiencias? ¿Qué significa pensar nuestras prácticas? ¿Qué (es) escribir desde el sur? ¿Cómo construimos registros pedagógicos? ¿Quiénes tienen acceso a las lecturas de nuestras experiencias? Se trata de problematizar el tiempo de las experiencias, las experiencias del tiempo, el tiempo de las escrituras. Nos convidamos a un fecundo debate sobre las condiciones de las escrituras y las condiciones textuales de las existencias; mientras narramos nuestras experiencias sobre ESI, Prácticas de Jóvenes y Memoria, radios, teatro, murales, proyectos institucionales, otros talleres. Se trata de sistematizar y compartir nuestros registros pedagógicos.

 MESA 71 *Pedagogías, memorias, historias, gramáticas del sur

Coordinación: Carla Wainsztok/ Lorena Bustamante/ Sandra Conte

Contacto: silvinacarbone@gmail.com

La idea de esta mesa es reflexionar acerca de las relaciones entre pedagogías y memorias. Las memorias de las pedagogías. Pedagogías memoriosas. Nos convidamos a problematizar las memorias. ¿Cuáles son las huellas de las memorias del sur? ¿Qué formas tienen las memorias? Memorias singulares y plurales. Memorias comunitarias. Memorias recientes, memorias de dictaduras. ¿Cómo nombrar el horror de las dictaduras? Nos interesa pensar las relaciones entre jóvenes y memorias. Las transmisiones de las memorias. Transmisiones, generaciones y memorias. Al mismo tiempo esperamos poder pensar las historias de nuestras educaciones y nombrar a nuestras/os pedagogas/os: Simón Rodríguez, José Martí, Gabriela Mistral, Paulo Freire, Jesualdo, Saúl Taborda, José Carlos Mariátegui. También invitamos a narrar experiencias comunitarias pedagógicas: Warisata, los movimientos sociales y pedagógicos. Es decir, deseamos recibir textos que narren nuestras gramáticas que se despliegan en aulas, cooperativas, organizaciones sociales. Que describan nuestros pensares y sentires para poder (re) conceptualizar el presente. Pasados, presentes y futuros de las pedagogías. Los devenires de las pedagogías del sur.

MESA 72 *Educación Sexual Integral y violencias. Experiencias en su implementación y/o de los dispositivos contra las violencias en escuelas medias y Universidad

Coordinación: Florencia Mazzola/ María Laura Bagnato

Contacto: esiyprotocoloseducacion@gmail.com

En 2015, como una forma de respuesta al incremento y visibilizacion de los femicidios, interrumpe un estallido colectivo al grito de la consiga «Ni una menos» que, a su vez, dio nombre a un colectivx feminista. Dicha movilización visibilizó la problemática de las diferentes violencias machistas que experimentan mujeres y diversas identidades femeneizadas. A partir de dicho momento, se multiplican las acciones llevadas a cabo por los feminismos y movimientos LGTBIQ+ a nivel nacional como internacional. Entre ellos podemos destacar, el primer paro de mujeres llevado adelante en el 2016, la huelga de mujeres en 2017, el «8M», el debate sobre el aborto legal, seguro y gratuito en el Congreso (2018) en el que la educación sexual integral (ESI) fue uno de los ejes centrales en ese debate. Acciones que pusieron en escena las principales demandas de la agenda feminista y de la disidencia sexual. En este contexto, las instituciones escolares de gestión estatal pública y privada y las Universidades Nacionales han comenzado a trabajar fuertemente en el cumplimiento del derecho a la educación sexual integral y a espacios libres de violencias. Este proceso atraviesa diferentes problemáticas y conflictos en sus formas de reglamentación y fundamentalmente en su implementación. En este sentido, desde esta mesa convocamos a la presentación de ponencias que nos ayuden a pensar de modo colectivo, cómo una forma de intercambio y enriquecimiento, las experiencias de implementación de la ESI y/o dispositivos en las instituciones escolares de nivel medio y universitario, que nos permitan reflexionar sobre sus dificultades, avances y desafíos.

 Eje 14. Asia y América Latina

 MESA 73 *El futuro de la integración regional. Asia y ALC en perspectiva comparada

Coordinación: Bárbara Turner/ Max Povse

Contacto: asiaamericalatina@gmail.com

En la última década, tanto fenómenos globales como regionales han gestado una transformación del regionalismo, en un contexto totalmente novedoso. A nivel global el ascenso de China, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), el advenimiento de Donald Trump al poder en Estados Unidos, junto a una aparente vuelta el proteccionismo y crítica al multilateralismo, han modificado el espectro en el cual la cooperación e integración regional se desenvolvía. Estos fenómenos han representado un enorme desafío para los países en vías de desarrollo, que tanto en Asia como en América Latina aparentan representar modelos similares con alcances divergentes. Se hace necesario, pues, analizar las modificaciones que se han sucedido en el último tiempo y tratar de comprender hacia dónde se dirigen la cooperación e integración regional en Asia en este nuevo escenario, su relación con modelos pasados, el surgimiento de nuevos actores, procesos y sus consecuencias en estas latitudes. El objetivo de la mesa es la puesta en discusión de diferentes perspectivas sobre el futuro de la integración regional en Asia (particularmente en ASEAN), y su contraste con las dinámicas latinoamericanas. Se esperan ponencias que tengan como objeto de estudio uno o más casos empíricos de procesos de integración regional o de regionalismos en el continente asiático en sus múltiples aspectos.

MESA 74 *La democratización en Asia: lecciones para ALC

Coordinación: Cecilia Noce/ Max Povse/ Ezequiel Ramoneda

Contacto: asiaamericalatina@gmail.com

¿Cómo se democratizan los países? Esta es una pregunta que ha sido muy atendida por las ciencias sociales. Sin embargo, aún no hay respuestas únicas ni definitivas. Mucho menos para los casos de democratizaciones que están recorriendo hoy mismo su camino desde autoritarismos diversos y cuyo destino final aún no se conoce. La siguiente pregunta sería ¿Cómo se democratizan los países asiáticos en la actualidad?, así como qué semejanzas y diferencias encontramos con los procesos anteriores en otras partes del mundo, especialmente en América Latina. A partir de esta pregunta, se pueden considerar varias otras, que hacen a diferentes objetos de estudio en Asia: ¿Qué papel juegan las elites nacionales y las dimensiones internacionales en la democratización de esos países? ¿Cuál es la influencia de la religión? ¿Cómo se abordan las problemáticas relativas al pasado reciente y traumático ligado a la represión del gobierno saliente? ¿Qué influencia tienen los aspectos económicos? ¿Cómo se expresan esas tensiones en la cultura? ¿Cómo operan en estos contextos las diferencias étnicas y sus consecuencias (por ejemplo, las migraciones)? ¿Cuáles son los clivajes que demarcan los enfrentamientos o disputas sociales? ¿Qué papel juegan los movimientos sociales? El objetivo de esta mesa es explicar cómo se sostienen o desmantelan las democracias asiáticas en un contexto de retracción democrática global. Se buscan ponencias que hagan coincidir los debates teóricos con los sucesos políticos cotidianos y los estudios profundos de caso para que, luego de un análisis comparado, comiencen a surgir líneas comunes que atraviesan los casos elegidos en sus diferentes procesos de democratización. En la mesa se debatirán esas líneas comunes para ser analizadas a la luz de la teoría, y repensadas en los casos latinoamericanos para poder saber cuánto de originales tienen y cuanto de fenómenos comunes a los procesos de democratización.

MESA 75 *Problemas de abordaje en el estudio de Asia

Coordinación: Fernando Pedrosa/ Maya Alvisa/ Verónica Flores

Contacto: asiaamericalatina@gmail.com

Estudiar e investigar sobre Asia ofrece dos ventajas. En primer lugar, conocer más sobre una región muy diferente a la nuestra, pero que está en un notable proceso de expansión del que América Latina no es ajena, y sobre el que es necesario reflexionar más allá de cuántas cosas nos compran o nos venden. En segundo lugar, y a partir de estas diferencias, profundizar en la forma en que se desarrollan los procesos sociales en Asia puede aportar nuevas preguntas para revisar los que han sucedido en América Latina y repensarlos de un modo crítico. Del mismo modo, también se busca poner a prueba el andamiaje teórico con el cual se han abordado estos estudios. Las ventajas de estudiar Asia desde nuestra región, no obstante, se contraponen a los problemas inherentes sobre las modalidades de abordajes a los fenómenos asiáticos. Esta mesa se propone como espacio de intercambio entre académicos latinoamericanos que estudian Asia en sus diversos aspectos. Se esperan ponencias que presenten un marco teórico metodológico de abordaje al estudio de Asia, o un análisis epistemológico de dichas metodologías. Asimismo, se aceptarán ponencias que posean un objeto de estudio empírico, siempre que incluya al menos una sección dedicada a la metodología del análisis, a fin de ser contrastada en el marco del ejercicio discursivo que propone la mesa.

Indicaciones generales para los/as autores/as

Período de recepción de resúmenes: de abril de 2020 al 1º de junio de 2020.

Extensión máxima de resúmenes: 3000 caracteres con espacios.

Se aceptarán resúmenes y ponencias en castellano y portugués.

Asimismo, serán admitidos y evaluados sólo los resúmenes que sean enviados a través de la plataforma. Enlace:

–La aceptación de los resúmenes será comunicada a partir del 1º de julio de 2020.

Fecha límite para la recepción de ponencias: 1º de octubre de 2020.

*Extensión máxima de ponencias/comunicaciones: 40.000 caracteres con espacios, incluyendo notas al pie y referencias bibliográficas.

*Sistema de citación y de inclusión de tablas y gráficos: APA 6ª edición http://normasapa.net/2017-edicion-6/

 

Cada mesa tiene un correo de contacto específico

Correo electrónico de consulta general: iealc.jornadas2020@gmail.com

 


CRONOGRAMA Año 2020
Envío de resúmenes 1/04 al 1/06
Aceptación de resúmenes 1/07
Plazo para envío de ponencias completas 1/10
Realización de las Jornadas 28, 29 y 30/10
Envío de certificados de participación 09/11
Publicación de Actas de las Jornadas 28/12