Las disputas hegemónicas en América latina del siglo XXI: miradas desde la actividad estatal

Proyecto UBACyT Nº 2002017006088A

Programación: 2018-2020

Período: 2018-31/12/2022

Directora: Mabel Thwaites Rey

Integrantes:  José Castillo, Ruth Felder, Ana Logiudice, Vanesa Ciolli, Martín Cortés, Clara Bressano,  Andrés Tzeiman, Agustín Artese, Fernando Toyos, Martín Mosquera, Stefan Pimmer,  Irene Provenzano, Maisa Bascuas, Jorge Orovitz Sanmartino, Florencia Mazzola.

RESUMEN

La presente investigación se propone contribuir a la comprensión de las características de la etapa política abierta en América latina en el siglo XXI. La misma estuvo caracterizada por un ciclo de impugnación al neoliberalismo(CINAL), que por su carácter fluido, contradictorio y heterogéneo se lo analiza desde la noción de disputa hegemónica. Conceptualizamos a la hegemonía como un proceso social en el cual las clases que detentan la dominación material logran articular su poder coactivo con la aceptación consensual y la internalización de valores colectivos que exhiben su propio predominio material como favorable para el conjunto de la sociedad. Se construye así un «sentido común “que favorece la aceptación del statu quo por parte de las clases subalternas. El Estado articula dicha hegemonía, ya que aparece como el lugar privilegiado donde se establecen las pujas y se materializan las relaciones de fuerzas cambiantes, en «equilibrios» -«inestables», por definición- entre los grupos fundamentales antagónicos. En particular, en este proyecto se focaliza en el análisis del papel paradójico de los «pactos de ingresos y consumo» construidos en dicho marco de disputa hegemónica. Éstos constituyeron una posibilidad de redistribución de ingresos progresiva que afectó de modo diverso a las distintas clases y grupos sociales, tanto en lo relativo a las condiciones materiales de vida como a los imaginarios sociales en juego. No obstante, no lograron superar la hipertrofia del consumo a través de múltiples dispositivos asentados en cadenas de endeudamiento, subsidios y flujos dinerarios. De este modo, se advierte -como hipótesis de trabajo- que los gobiernos que se inscribieron en el CINAL estuvieron atravesados por la mencionada disputa hegemónica, la cual planteó limitaciones tanto para la emergencia de modelos de desarrollo alternativos como para la sostenibilidad de los proyectos políticos en juego. Para su abordaje se desarrollará una estrategia metodológica que combinará técnicas cuantitativas y cualitativas, en función de los diversos objetivos específicos, los cuales buscarán identificar tanto los rasgos comunes como las especificidades de los países seleccionados como casos de estudio (Argentina, Brasil, Bolivia y Venezuela). Los objetos empíricos serán, por un lado, las políticas públicas y por el otro, las representaciones e identidades de los sectores populares de menores ingresos y de aquellos grupos identificados con la «clase media».